Sábado, 8 de Noviembre de 2025
  
08/11/2025 21:34:32
Política
Ex Ciccone: “Será el Estado el único que imprima moneda”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 16 de agosto de 2012

El Senado de la Nación debate el proyecto del Poder Ejecutivo para declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación la Compañía de Valores Sudamericana S.A. Durante su intervención, Aníbal Fernández remarcó: “Estamos reivindicando la soberanía monetaria".

Durante el debate en el Senado del proyecto del Poder Ejecutivo para declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación la Compañía de Valores Sudamericana S.A., ex Ciccone Calcográfica, el senador Aníbal Fernández aseguró que, con esta iniciativa, “será el Estado el único capaz de imprimir moneda”.

En ese sentido, remarcó: “Estamos reivindicando la soberanía monetaria. Buscamos recuperar una de las capacidades indelegables”.

Además, Fernández habló del proceso de desmantelamiento que sufrió la Casa de la Moneda, que “sólo en impresión de billetes” tuvo una pérdida de 21,8 millones de pesos.

El senador nacional aseguró que entre 2000 y 2001, Marcelo Gómez y Ricardo González, dos empleados de altos cargos en la empresa Boldt, fueron colocados a trabajar la Casa de la Moneda. “Entraron para conocerla, para entenderla y después atacarla”, aseguró Fernández.

“En junio de 2001 renunciaron los dos e inmediatamente retornaron a Boldt, justo cuando la situación (en el país) estaba complicada. Luego la Casa de la Moneda no ganó nunca más una licitación, las ganaba siempre la empresa Boldt”, apuntó.

“Marcelo Gómez logró analizar los costos los procesos, y eso le permitió desplazar por centavos siempre a la Casa de la Moneda”, dijo el senador y mencionó ejemplos tales como los padrones electorales, pasaportes, estampillas de aduana, billetes de lotería y censos, entre otros.

Otro punto clave en el proceso de desmantelamiento, Aníbal Fernández mencionó el decreto 777 del año 2003, firmado por el ex presidente Eduardo Duhalde, “por el que se le quitó la exclusividad a la Casa de la Moneda”.

Asimismo, señaló que entre 2004 y 2010, durante el período en el que Martín Redrado estuvo al frente del Banco Central, “se hizo caer la producción de moneda de manera drástica”, lo cual, señaló, es “incomprensible en una economía en crecimiento”.

A su turno, el senador radical Ernesto Sanz expresó: "La UCR no va en contra de la expropiación sino en contra de la ausencia de la verdad". También explicó que "no está en discusión devolverle al Estado facultades perdidas" dado que la Constitución Nacional establece "claramente" la potestad del Estado en la emisión de billetes".

"Sin embargo, aclaró que la intención del proyecto de ley del oficialismo es "esconder a un elefante inventando una manada de elefantes", agreg ó Sanz.

A su vez, la senadora del peronismo disidente Graciela Di Perna rechazó férreamente el proyecto de ley que establece la expropiación de la ex Ciccone. “Me preocupa que lo que estemos tratando no sea una expropiación, sino un indulto”, manifestó.

En tanto, el senador cordobés Luis Juez sostuvo que jamás acompañará un hecho de impunidad y que votará afirmativamente porque “el Estado debe involucrarse y debe tener participación soberana en la impresión de su billete”.

Incluso consideró que "la situación procesal" de Boudou "no es más importante que la calidad institucional de la República" y resaltó que el Estado no puede estar ajeno del proceso de establecer si se cometieron delitos.

Por su parte, su compañera Norma Morandini, dijo no duda "de la honestidad" de la posición de Juez, aunque ratificó que votará en contra de la expropiación de la empresa.

Luego llegó el turno del senador de la UCR por Jujuy, Gerardo Morales, quien sostuvo que "es una ingenuidad votar a favor de esta expropiación" y anticipó que votarán en contra.

Del mismo modo se expresó el senador del FAP por Santa Fe, Rubén Giustiniani: "Hoy se va a montar una expropiación y las respuestas no aparecen", sostuvo.

El cierre de la sesión especial que se raliza en la Cámara alta está en manos del presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, quien sostuvo que cree en "la buena fe de Luis Juez cuando presenta su proyecto, en Romero", así como en el Gobierno Nacional".


Jueves, 16 de agosto de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar