Río Bonito do Iguaçu (8-11-25): Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.
Continúan las tareas de rescate. Los especialistas alertan por nuevas tormentas.
Un tornado de gran intensidad provocó la muerte de cinco personas y dejó alrededor de 130 heridos en el municipio de Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, al sur de Brasil.
De acuerdo con el Sistema de Tecnología y Monitoreo Ambiental de Paraná (Simepar), el fenómeno registró vientos de entre 180 y 250 kilómetros por hora, que destruyeron viviendas, volcaron vehículos y dañaron gravemente la infraestructura urbana.
Desde Defensa Civil confirmaron que “ya se registraron cinco fallecimientos como consecuencia del tornado”, además de treinta heridos graves y moderados y unos cien con lesiones leves.
El tornado afectó principalmente a Rio Bonito do Iguaçu, donde la caída de árboles y el derrumbe de edificaciones complicaron las tareas de rescate. Además, laa interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones dejó aisladas a varias localidades dificultando el trabajo de los equipos de emergencia.
El ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, informó en la red social X que, por instrucción del presidente Lula da Silva, el Gobierno federal coordina las acciones de asistencia humanitaria y apoyo a la reconstrucción.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) mantiene vigente una alerta por tormentas severas en Paraná y en los estados vecinos de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, ante la posibilidad de nuevos eventos meteorológicos extremos.
Paralelamente, el tornado también impactó las zonas rurales entre Turvo y Guarapuava, donde numerosas viviendas quedaron destruidas. En algunos asentamientos se reportaron daños en hasta el 80% de las estructuras.
El meteorólogo Mario Navarro habló con Bernardo Magnago para C5N y dio más detalles de este tipo de fenómenos climáticos y alertó sobre la posibilidad de que lleguen a Argentina.
"Las características de clima cálido y húmedo por ahí producen este tipo de fenómenos principalmente para esta época del año y para esta época del año principalmente. Con viento y fuerte cantidad de lluvia incluso mucho más frecuente que antes", explicó.
El especialista adjudicó estos fenómenos a las características del clima típico, correspondiente al tropical que es cálido y húmedo. "Además la línea del Ecuador está más caliente de lo habitual, va creciendo de 3, 9 y 12 grados ya hace varios años y la neutralidad del Atlántico es imponente más que nada en el sur de Brasil".
Sábado, 8 de noviembre de 2025