Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 03:45:18
Política
Locatelli y Rubín impulsan una Ley provincial que beneficia a ciudades de frontera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 10 de septiembre de 2012

Se trata del Programa “Fronteras con Identidad” que fomenta la radicación de industrias y otros cambios estratégicos en localidades limítrofes. Es otra iniciativa de la dupla legislativa Rubín-Locatelli. Con esta propuesta los legisladores del (FpV) ya superaron los 100 proyectos presentados, una clara y evidente muestra de labor legislativa e interés por solucionar los problemas de los correntinos, son los legisladores que más proyec tos presentaron y que lograron su aprobación.

Los diputados Alicia Locatelli y Carlos Rubin del Frente para la Victoria presentaron una norma que beneficia a ciudades fronterizas ya que “promociona, estimula y profundiza el desarrollo en las áreas de fronteras provinciales” como lo establecía la ley 18.575. Para ello piden crear el Programa “Fronteras con Identidad” en el ámbito de la Dirección Provincial de Relaciones Internacionales dependiente de la Subsecretaría general de la Gobernación. Conjuntamente proponen celebrar a partir de 2013 el día provincial de ciudades de frontera todos los 14 de marzo.

La ley nacional 18.575, de 1970 establece “previsiones tendientes a promover el crecimiento sostenido del espacio lindante al límite internacional. Asimismo, fija objetivos para la promoción de estas regiones, como ser: fomento de la radicación de pobladores, mejora de infraestructura, explotación de recursos naturales, integración de las zonas de frontera al resto de la Nación y fortalecimiento de vínculos con países vecinos. También creaba la figura del Comisionado de Área de Frontera, como coordinador de las políticas promocionales, estableciendo que este funcionario debe ser designado por el gobernador respectivo.

Respecto a la actualidad de tal institución, Rubín y Locatelli informan que “la Superintendencia Nacional de Fronteras fue disuelta en 1996 pero al hacerlo se omitió delegar en algún organismo competente, la tarea de actuar como autoridad de aplicación de dichas medidas para el desarrollo de las Áreas de Frontera, lo que nos motivó a presentar esta iniciativa”, aducen.

El Programa tendrá como objetivos: Intervenir en el diseño e implementación de todos los programas que se creen con el fin de posibilitar el crecimiento sostenido de las Zonas y Áreas de Frontera y su integración social y económica en el contexto provincial y regional. Además buscará coordinar las acciones y políticas públicas que se implementen en las distintas Zonas y Áreas de Frontera con los Ministerios que sean competentes según la materia de que se trate. Y finalmente, articular acciones conjuntas con las autoridades municipales y nacionales que tengan jurisdicción en las Zonas y Áreas de Frontera delimitadas como tales.

“Queremos diseñar políticas pro activas tendientes revertir la situación de profundo deterioro socio-económico y despoblamiento de las zonas de fronteras que generan la discontinuidad de las políticas públicas en el sector” aseguró Locatelli. Por su parte Carlos Rubín auspició un buen futuro y dijo que “es hora que dejemos de enfrentarnos y al menos con este programa provincial nos decidamos a empezar a escribir la letra de la historia grande”.

MÁS 100 PROYECTOS PRESENTADOS

La dupla Legislativa conformada por Alicia Locatelli y Carlos Rubín superó desde la sesión 22 del miércoles pasado, los 100 proyectos presentados. Con un número más que importante de normas aprobadas, la pareja modelo en Gestión Legislativa del partido Justicialista se encamina a concretar un año exitoso. Cabe destacar que entre las normativas más importantes de su autoría se encuentran ley de tránsito provincial; el proyecto de ley de “Derecho Complementario por Nacimiento” para embarazadas de bajos recursos. Además, el Régimen Legal de Habilitaciones para Grandes Cadenas Comerciales, asimismo la adhesión al proyecto de ley de adhesión a la ley nacional 26728 que crea fondos fiduciarios acceder al gas natural en Corrientes; la recientemente presentada ley provincial de biocombustibles; el petitorio para implementar la carrera terciaria de Cine y Artes Audiovisuales, la ley Provincial de Educación y el flamante Plan de Desarrollo Ferroviario, entre otros.


Lunes, 10 de septiembre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar