El Diputado Carlos Farizano es el autor de la iniciativa que transforma de cabo a rabo el régimen electoral correntino. Establece las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (como las nacionales) el sistema de boleta única y el voto electrónico para un 10% del padrón. Trascendió que la iniciativa del Peronista Santotomeño contaría con el aval o visto bueno de hombres fuertes de la estructura K a nivel nacional.
Sacude la agenda política” comentaban quiénes tuvieron acceso al proyecto del Diputado Peronista Carlos Farizano. La iniciativa establece, que a partir de la próxima elección y tal como ocurre en la mayoría de las provincias (o al menos ya se da el debate parlamentario como en el Chaco propiciado por el Gobernador) rija, tal como a nivel nacional las internas abiertas simultáneas y obligatorias. No conforme con instaurar un nuevo régimen electoral, el Diputado de Santó Tomé, propicia también el sistema de boleta única (como en la Provincia de Santa Fé, donde el presidente de mesa le entrega la boleta que luego el elector tilda, en cada categoría, dentro del cuarto oscuro) y el voto electrónico (no es casual para los que conocen a Farizano, dado que conoce al dedillo el sistema que ya funciona hace tiempo en el Brasil).
Trascendió también que la iniciativa ha sido consultada previamente a técnicos de la órbita nacional y a hombres fuerte de la estructura K para brindar un verdadero plafón de disputa política, algo que el peronismo no terminaba de encontrar del todo y con la iniciativa podría “tener a la gente de nuestro lado, mostrando mayor democracia en las estructuras partidarias, modernidad, gestión y ciudadanía, definiendo la agenda” exclamaban operadores del peronismo.
De acuerdo a ciertas afirmaciones del Diputado Farizano que estarían en el proyecto los siguientes párrafos serían parte de los fundamentos de un proyecto que promete cambiar la historia electoral de Corrientes;
“Encontramos como necesidad imperiosa de nuestras instituciones democráticas que son electas mediante nuestro sistema electoral, el poder modificar, o en verdad, el readecuar el antiguo y sí se nos permite el término coloquial, obsoleto, sistema con el que hace casi 20 años elegimos desde nuestro gobernador a los diferentes concejales.
Consideramos que la presente es de imprescindible aprobación para estar “sujetos” a derecho en las necesidades elementales de transparencia, ética y democratización de los ciudadanos correntinos que en cada una de sus protestas o reclamos nos señala precisamente esta falencia de origen que debemos corregir, el brindarle un sistema electoral acorde, conocido, exitoso, para que suscriba el contrato civil que es la fuente de nuestra institucionalidad y nuestra seguridad, jurídica, moral y democrática”.
Martes, 11 de septiembre de 2012