Martes, 15 de Julio de 2025
  
15/07/2025 17:19:30
Política
Diputados tratarán un Proyecto sobre Ecografías fetales con Evaluación Cardíaca
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 27 de septiembre de 2012

Los Diputados Alicia Locatelli y Carlos Rubín, autores del proyecto, aseguran que contar a tiempo con un diagnóstico por imágenes que alerta sobre un parto que puede ocurrir antes desde las 34 semanas, permitirá realizar distintos tratamientos que bajan a la mitad el riesgo el anticipo del alumbramiento.

Se presenta hoy en diputados un proyecto de ley que busca prevenir y bajar los riesgos que conllevan el parto prematuro. Se trata de la ley de “Ecografías fetales con evaluación cardíaca” con lo cual se incorpora con carácter obligatorio, como práctica rutinaria de control, como también a la ecocardiografía fetal cuando resultare indicado. La norma es propiciada por los diputados Alicia Locatelli y Carlos Rubín del Frente para la Victoria.

En el argumento de la norma presentada los legisladores citan entre otros al Adolfo Etchegaray, director de Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario Austral, quién indica que "el parto prematuro es la primera causa de muerte en niños menores de 5 años". A lo que agregó otro dato lamentable “una gran proporción de los niños que sobreviven a un parto antes de las 34 semanas lo hace lamentablemente con secuelas neurológicas y incapacitantes".

Para combatir esta realidad Un informe avalado por el congreso médico definió como una de las estrategias más eficaces para predecir y prevenir el parto prematuro, la implementación de una medición universal entre las 20 y 24 semanas de gestación con la cervicometría transvaginal. Lo que identificará a más del 50% de las mujeres destinadas a tener un alumbramiento antes de término.

Por ello, los legisladores justicialistas proponen “Incorporar con carácter obligatorio, como práctica rutinaria de control, la realización de “Ecografías Fetales con evaluación cardíaca” a todas las mujeres embarazadas con edad gestacional entre las dieciocho (18) y veintidós (22) semanas, tengan o no factores de riesgo.

“La necesidad de implementar estos estudios en todos los establecimientos de salud de la provincia debe ser impuesta por ley, de manera que se garantice su cumplimiento efectivo y que los resultados permitan evitar mayores y peores consecuencias humanitarias”, aseguran Rubín y Locatelli.

El estudio deberá incluir la evaluación de las cuatro (4) cámaras cardíacas y de los grandes vasos. Las embarazadas que resulten con alguna sospecha de engendrar un bebé con una cardiopatía congénita deberán ser referidas para la realización de la Ecocardiografía Fetal, entre otras obligaciones que deberán ser afrontadas por el Ministerio de Salud y el Gobierno de la Provincia según estima el proyecto.


Jueves, 27 de septiembre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar