Corrientes (2-10-12): Hace menos de un mes el Gobernador Ricardo Colombi vetó una Ley Anti Sectas aprobada por ambas cámaras sin dar explicación coherente de dicho veto. La explicación más válida es que el rechazo se debió a que la misma era de autoría del los Diputados del FpV, Alicia Locatelli y Carlos Rubín, dado que pocos días después remite desde el ejecutivo una norma en el mismo sentido que guarda similitudes llamativas con la que vetó. La norma permitía prevenir los delitos y asistir a las víctimas y fue aprobada por ambas cámaras legislativas. “No entendemos bien por qué la vetó siendo un tema tan vigente como complejo” expresó el diputado Carlos Rubín autor de la misma.
HACE MENOS DE UN MES EL GOBERNADOR VETO UNA LEY ANTI-SECTAS
A pocos días de haberse detectado nuevos casos de aberraciones contra menores cometidas por una secta kimbanda en Empedrado, la justicia no cuenta con un marco legal específico sobre el tema en Corrientes. Sin embargo, hace menos de un mes, el gobernador Ricardo Colombi vetó una normativa que aborda la cuestión y que fuera aprobada por ambas cámaras legislativas. Se trata de la L E Y N º 6136 -Creación del Programa Provincial de Prevención y Asistencia a la Victima de Grupos que Usan Técnicas de Manipulación Psicológica o Persuasión Coercitiva, de Trata, explotación de cualquier índole y/o reducción a servidumbre- autoría del diputado Carlos Rubín.
La innovadora normativa comprende proteger a cualquier persona que ha sufrido instancias de manipulación psicológica, reforma del pensamiento, lavado de cerebro, abuso psicológico grupal, técnicas de persuasión coercitiva, haciendo referencia con ello a los procesos en los cuales una persona pierde inconscientemente en diversos grados, niveles de autonomía psicológica e independencia personal, se moldea su pensamiento y se manipula su voluntad así como casos en los cuales se ha visto sometida a explotación sexual o laboral o de cualquier índole”.
Según Carlos Rubín “esta es una normativa con la que se pretende tratar un tema tan realmente complejo y no menos importante que el resto de los delitos en Corrientes. Hace tiempo que venimos impulsando una reglamentación sobre cómo prevenir ciertos crímenes y como actuar frente a los hechos consumados como el reciente caso en Empedrado o el propio caso “Ramoncito” en Mercedes” aseguró Rubín.
Asimismo expresó que “me parece que no es algo menor ya que son prácticas que se dan en muchos lugares de la provincia y con un alarmante grado de violencia contra las víctimas que por lo general son mujeres y víctimas. Es decir, es algo realmente serio” comentó el diputado del Frente para la Victoria. En este marco, se quejó y se mostró asombrado por el veto del gobernador Ricardo Colombi a dicha ley. “No entendemos bien por qué la vetó siendo un tema tan vigente como complejo. Y menos entendemos el hecho de que tras el veto presente el mismo una ley prácticamente igual. Realmente es llamativo como actúa el gobernador” dijo el legislador justicialista.
La ley vetada tiene siete capítulos y 12 artículos donde se especifican conceptos como ser “trata de persona”, “víctimas”, “Grupos o lideres unipersonales (victimarios)” y demás. Hasta cuenta con un moderno sistema de trabajo para abordar cada caso con equipos interdisciplinarios. Estos son grupos especializados en la temática para el estudio y abordaje integral de la asistencia a la victima orientado a:
La identificación y evaluación integral de cada caso y de los contextos de ocurrencia; El tratamiento Victimo lógico adecuado a la persona; El diagnostico e identificación de la víctima en cuanto a su situación de tal, ya sea directamente o como familia, testigos y demás afectados indirectos; El asesoramiento legal, orientación y preparación frente a las instancias procesales, entre otros.
Martes, 2 de octubre de 2012