La provincia de Corrientes recibió de Nación por recursos coparticipables, 573 millones de pesos sólo en el mes de septiembre. En relación al mismo mes pero del año pasado, la provincia recibió más de 137 millones de pesos de incremento, un 32% más apróximadamente. Un dato importante es que además, en concepto de la Ley 26075, recibió más de 48 millones de pesos para inversiones en la educación provincial, pese a que la situación en la provincia es alarmante.
La provincia de Corrientes en el mes de agosto del 2011 recibió más de 433 millones de pesos. Son apróximadamente137 millones de pesos más en relación al mes de agosto del año 2011.
La provincia experimentó en todos los meses del 2012, un incremento elevado respondiendo a los recursos coparticipables que envía Nación a la provincia. Un dato no menor, es que desde el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), el Gobierno Provincial recibió más de 16 millones de pesos, un equivalente a la construcción de 72 unidades habitacionales de acuerdo a los datos oficiales de INVICO por el valor de cada vivienda.
Con el FONAVI la provincia obtuvo más de 132 millones de pesos durante los doce meses de 2011. Con este monto se pudieron haber construido cerca de 600 viviendas, considerando que el valor oficial por cada una de ellas, según datos oficiales del INVICO, ronda los 220 mil pesos correspondientes a una unidad habitacional de 44 metros cuadrados con dos habitaciones, un living comedor y un baño.
De lo que va del 2012, Corrientes recibió más de 125 millones, un 28% más en relación a lo que recibió hasta agosto de 2011. Considerando las cifras anteriores, en este año ya se pudieron haber construido más de 500 viviendas. Durante ambos periodos, la provincia albergó del FONAVI un total de más de 242 millones de pesos, con lo que rondaría la construcción de 1100 unidades habitacionales.
Sin embargo, en 2011 sólo se construyeron 200 viviendas en el interior de la provincia: 50 viviendas en Virasoro, 50 viviendas en Paso de los Libres, 50 viviendas en Monte Caseros y 50 viviendas en Santa Lucía, haciendo un total de 200 unidades habitacionales entregadas a familias inscriptas en el padrón.
Por otra parte, sólo en el mes de septiembre, el Gobierno Provincial recibió más de 48 millones de pesos en concepto de la Ley 26075, que se refiere a la inversión en cuanto a la educación. La Ley dice que “El Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentarán la inversión en educación, ciencia y tecnología, entre los años 2006 y 2010, y mejorarán la eficiencia en el uso de los recursos con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, apoyar las políticas de mejora en la calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación científico tecnológica, reafirmando el rol estratégico de la educación, la ciencia y la tecnología en el desarrollo económico y sociocultural del país.”
Sin embargo la provincia de Corrientes subió un punto en relación al año pasado en el nivel de alumnos repitentes. Por ello se convirtió en una de las primeras de peor índice de repitencia en primer grado. Esto significa que Corrientes posee los números más altos que no se eximen en el primer año de la primaria.
El titular del Sindicato Único de Trabajadores del Estado (Suteco), Fernando Ramírez, sostuvo que el año pasado Corrientes tenía 20 puntos; en tanto que en la tasa de este año tiene 21 puntos, número mayor que el de muchas provincias. De esta manera la provincia se convierte entre las peores, considerando los alumnos repitentes, de todo el país.
Jueves, 4 de octubre de 2012