Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 19:26:16
Economía
Legisladores evalúan denuncia penal por irregularidades en las cuentas de inversión correspondientes al año 2011
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 19 de octubre de 2012

Se recibió el informe completo del Equipo Económico del Partido Compromiso Correntino, que manifiesta irregularidades en las cuentas de inversión de la provincia de Corrientes, cuyo aval fue aprobada por la Cámara de diputados. En este marco, legisladores provinciales adelantaron una posible denuncia penal por dichas irregularidades.

Los miembros del Tribunal de Cuentas, que fueron propuestos al inicio de la primera gestión de Ricardo Colombi, habrían incurrido en un posible incumplimiento de sus funciones, sobre todo al brindar informe sobre los aspectos legales y contables del Ejecutivo Provincial.

En primer término, según la Ley 3797 que fue modificada por la Ley 5375 en su artículo 11, determina que sobre la Cuenta General del Ejercicio tendrá la intervención del Honorable Tribunal de Cuentas se limitará al examen y al informe de los aspectos legales y contables, a fin de que la Honorable Legislatura ejerza la facultad que le confiere la Constitución Provincial. De esta manera el Tribunal de Cuentas examinará esa documentación e informará sobre la misma.

En este sentido, el informe explica que si leemos los dictámenes de las Cuentas de Inversión desde el 2005 a la fecha, considerando que en el 2006 fue rechazada, de allí hasta el presente, es decir la del 2011, en todos los casos en forma mecánica, sistemática y repetitivamente el Tribunal de Cuentas expresó: “No tuvimos tiempo material de controlar, pero prometemos que el año siguiente lo controlaremos”.

En este marco, al año subsiguiente a cada uno, nada si hizo al respecto. En otras palabras se puede concluir que nunca se controlaron los balances y cuentas de los organismos descentralizados autofinanciados, no autofinanciados y las empresas del Estado Provincial. En este sentido, el informe del Equipo Económico expresa su disconformidad y no acepta como razonable que no se controle el 40% aproximado de los gastos e ingresos.

Gravedad del descontrol

Si se observa el nivel de recursos totales de los organismos descentralizados, autofinanciados o no autofinanciados y empresas del Estado, respecto del total, vemos que representan aproximadamente un 33% y los gastos un 32%. A su vez, el endeudamiento de dichos entes y empresas, año a año creció considerablemente.

Designaciones encubiertas

Si observamos solamente las designaciones de los boletines oficiales, se puede decir que las gestiones de Arturo y Ricardo Colombi, no se incorporaron agente alguno a su planta, prácticamente desde el año 2004.

Solamente al analizar la modalidad de Designación utilizada por estos Gobiernos, es decir, designar por Resolución, luego aprobarla por Decreto, sin mencionar en estos ni publicar el nombre de quienes y cuantos fueron designados en cada resolución, podemos darnos cuenta de que este crecimiento de la Planta de Personal en números concretos, es real.

Ahora bien, para completar el análisis en cuanto al Impacto de las designaciones sobre el erario público, habría que ver cuántos fueron designados en el marco del ilegal Decreto 101/02. El mencionado Decreto N° 101/01, significó un considerable diferencia a favor en las remuneraciones de todas las personas que se vieron beneficiadas; discriminatorio respecto de aquellos cuya designación no fueron encuadradas en dicha norma.

Valores del año 2010 y 2011

Si comparamos los recursos totales se observa que en 2011 la tasa interanual (respecto del 2010) de crecimiento fue de al menos un 31%. Realizando similar comparación con los gastos corrientes, 2011/2010, podremos observar que en el mismo periodo la tasa de crecimiento fue un 53 %.

La explicación fundamental de este crecimiento la podemos encontrar en el Rubro remuneraciones que de un año a otro se incremento en un 56%, cuando el incremento en salarios no supero el 25 % en el año, nos permite pensar que se produjo un incremento de la cantidad de empleados.

Organismos descentralizados (Lotería Correntina, Invico, Aosc, I.P.S., IOS COR)

Los Recursos Totales de los organismos se incrementaron un 56%, así mismo que los gastos totales como contrapartida se incrementaron un 62%. El Rubro Remuneraciones creció de un año al otro en un 59%, lo que se permitió inferir que existió incorporación de Personal encubierta en dichos entes.

Los Gastos por Transferencias Corrientes desde estos entes se incremento en un 62%

Deuda pública

La Deuda Pública total prácticamente no sufrió modificaciones considerables. Lo que si llama la atención es el crecimiento de la Deuda de los Organismos Descentralizados Autofinanciados, No autofinanciados y Empresas del estado. Observase especialmente el crecimiento operado dentro del Rubro remuneraciones de la DPEC. En este marco, el Tribunal de Cuentas no tuvo tiempo de controlar nada.

Refacciones de clubes

Las refacciones del Club Alvear en la primera etapa otorgaron como subsidio 1.151.082,48 de pesos y no se realizó ni siquiera concurso de precios, se otorgó directamente y se rindió como obra pública al igual de otros clubes locales.


Viernes, 19 de octubre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar