Miércoles, 16 de Julio de 2025
  
16/07/2025 09:32:07
Política - Economía
La verdad de las Cuentas de Inversión. El informe del Diputado Rubín
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 20 de octubre de 2012

Luego de que se enviara a la Cámara de Diputados Las Cuentas de Inversión 2011 para ser aprobadas, estas fueron fuertemente criticadas por varios legisladores. Entre ellos, se destaca el informe del diputado Carlos Rubín (Frente para la Victoria) quién desarrolló una serie de puntos. En su argumento, el ex intendente de Curuzú Cuatiá demuestra, entre otras cosas, fuerte inyección de fondos de Nación; gastos discrecionales millonarios en asistencialismo destinado a personas anónimas; falta de inversión en viviendas, y producción y mal utilización de las partidas.

EL INFORME RUBÍN:

En cuanto a las Cuentas de Inversión tenemos que analizar generalmente en qué se gastó, y sobre todo si la inversión que se realizó es conveniente para los intereses de la provincia. Y sobre todo dar a publicidad los grandes números que hacen al Presupuesto, que es lo que creo que interesa al público, y a la gente también saber cuáles son los recursos de la Provincia y en qué se invierte.

En 2011, los recursos fueron de 6.868 millones. De las cuales de Coparticipación Nacional ingresaron 3.647 millones, el resto de leyes especiales, fondos no reintegrables, de origen Nacional. La recaudación provincial la más importante es de ingresos brutos 631 millones, y de sello 116 millones. Esto hace a un total de 747 millones. Es decir que SOBRE 6.800 millones de recursos, hay 740 de origen de las cuentas provinciales; que equivale a menos de un 15 por ciento de los ingresos.

Entonces Corrientes recibe más del 85 por ciento de los recursos del Estado Nacional. Dentro de esos ingresos, este 2011 podemos analizar que ingresaron 75 millones de pesos de regalías. Es decir los derechos que cobra la Provincia por tener participación en las dos grandes represas, que son Yaciretá y Salto Grande. 15 millones de excedente por Salto Grande; 45 millones por Yaciretá. Y 15 millones de excedente por Salto Grande.

Estos 75 millones tenían que haber ido a financiar los gastos en inversión energética. Que lamentablemente no hemos podido evacuar las dudas de en qué se gastó ese dinero. Lo que sí sabemos es que no se envió, de los 45 millones que ingresaron en Yaciretá, no se enviaron a los municipios de Ituzaingó y del Departamento de Ituzaingó la coparticipación que se le debía. Solamente al municipio de Ituzaingó le deben 7 millones de pesos que hasta ahora no le han remitido. Lo mismo le pasa a Villa Olivari, a San Carlos y Colonia Liebig.

INGRESOS POR ENTES

En 2011 el fondo del tabaco recibió 55 millones de pesos. Del fondo sojero se recibieron 262 millones de pesos destinado a obras. En el caso de Vialidad Provincial ingresaron 65 millones de pesos de coparticipación vial. Mas 31 millones de leyes especiales. Lo que hace a 96 millones del Estado Nacional. El IPS recibió 66 millones de peso del Estado Nacional en concepto de la Ley de Coparticipación también.

En el caso de educación, los programas educativos que han ingresado a la provincia son 64 millones de pesos. Por incentivo docente, para pagar parte del sueldo 81 millones. Por financiamiento educativo, que se sacó una Ley Especial que aplicó el Gobernador, descontó a los municipios también, equivale a 107 millones de pesos. Que después con el Fondo Educativo Provincial que se armó llegó a 142 millones más, y llegó a 242 millones en total.

INVICO: ¿MALVERSACIÓN DE FONDOS?

El I.N.V.I.C.O recibió de la Nación en el año 2011, 131 millones de pesos. De la Provincia figura como una trasferencia, (seguramente para hacer alguna obra que no son viviendas) 94 millones de pesos. Y de recupero, por pago de cuotas, 26 millones de pesos. Es decir, que cuando se habla de que la política no se puede realizar por falta de remisión de la Nación, es totalmente falso porque están los 131 millones de pesos que se están recibiendo. (En el caso de I.N.V.I.C.O hay dos pedidos de informes de gastos e inversiones aprobado por la Cámara de Diputados y que no han sido contestados).

Se está gastando en administración 81 millones de pesos anuales en el 2011. De sueldos 20 millones, y servicios no personales 19 millones (esos son los famosos facturaros). 81 millones de pesos en gastos de administración.

Pero, en el Art. 3 la Ley 5.001 que se adhiere al Sistema Nacional de la Vivienda, (norma por el cual nosotros recibimos la coparticipación para vivienda), dice que “deberá de crearse en el Fondo Provincial de la Vivienda con los recuperos y con los aportes de la Provincia, a los efectos de imputar los gastos de sus funcionamientos a los recursos del Fondo Provincial, con excepción de los provenientes por la aplicación del Sistema Federal de Viviendas”. ¿Qué quiere decir esto señor Presidente? que todos los gastos en funcionamiento del I.N.V.I.C.O deben ser pagados con Fondo de la Provincia, de los recuperos, más lo que el Presupuesto Provincial establezca. Y acá, estamos viendo que están siendo pagados con parte de los 131 millones de pesos que se están recibiendo de la Nación.

Entonces concretamente, ahora nos damos cuenta de porque no se quiere informar, porque aquí se está usando dinero que viene para una cosa, que es para vivienda, para pagar los gastos de funcionamiento del I.N.V.I.C.O” aseguró Carlos Rubín en su informe.

En el caso de la deuda de la Provincia son 2.700 millones de pesos. Una deuda total de 600 millones de pesos desde el 2011, y solamente se pagó 44 millones de pesos en el año 2011. Fíjese lo que significa para la Provincia. No, que solamente el 0,64 por ciento del Presupuesto se haya pagado en deuda. No sé si se acuerda en las épocas en donde las deudas han sido imposibles, ni siquiera pagar los sueldos.

ALGUNOS TEMAS QUE LLAMAN LA ATENCIÓN:

Los gastos en asistencia social del 2011 fueron de 455 millones de pesos. En alimentos para personas 202 millones de pesos Alimentos para animales 518 mil pesos, así que 202 millones para personas. En pensiones 27 millones En becas 46 millones En ayuda sociales para persona 180 millones. Hay que tener en cuenta que estos gastos o inversiones, como se quiere llamar, no corresponden a ningún programa universalizado. En cualquiera de estos casos…no va a encontrar una sola normativa donde cualquier persona que esté en determinadas condiciones pueda acceder a este tipo de ayuda. Son ayudas total y absolutamente discrecionales, y que no se publican en ningún lado… en ningún caso se publican las personas a las que van destinados.

Comparado con lo que se invierte en el Ministerio de la Producción. El presupuesto del Ministerio de Producción es de 188 millones de pesos El Fondo de Desarrollo Rural es 44 millones de pesos (que en definitiva pagan los propietarios de las tierras para que vuelva a su mismo sector) El FODIN, Fondo Industrial, que se publicita que es para industrializar la provincia. En realidad se ha aportado solamente 5 millones de pesos en el año 2006 y 5 millones de pesos en el año 2010. En definitiva quedamos en el año 2.006, 15 millones y en el año 2011, 5 millones.

Concretamente, de este Presupuesto sale que el Gobierno actual en el 2011 gastó mucho más en asistencialismo social que en producción.


Sábado, 20 de octubre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar