Lunes, 26 de Mayo de 2025
  
26/05/2025 00:37:28
Política
Alicia Locatelli: “No solo hay que ampliar el número de legisladores, hay que reformar el sistema electoral”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 8 de noviembre de 2012

Luego de dejar su rol ejecutivo al frente del municipio de Curuzú Cuatiá y empezar como legisladora en la Cámara Baja provincial, Alicia Locatelli habló en los estudios de “Palabras Cruzadas” de canal Trece Max sobre el voto a los 16 años, el posible aumento del número de legisladores y de los créditos pedidos por el Ejecutivo provincial que se encuentran en la legislatura.

En cuanto a la modificación del número de legisladores pedido por el oficialismo provincial la diputada fue contundente al decir: “Nosotros entendemos que el aumento de legisladores, que tiene media sanción en el Senado, la verdad no debería quedar ahí. Creo que debería trabajarse mucho más y debatirse con más profundidad todo lo que es el código electoral. Empezar a pensar en el voto electrónico que ya hay varios proyectos presentados”.

“Es importante atender a la transparencia de las elecciones también en este sentido hemos presentado un proyecto en diputados. Por ejemplo el adherir al voto con el nuevo DNI que todavía está en una comisión. Estaría interesante lograr que las boletas sean más claras y no más la complicación de las miles de listas y frentes, todos iguales encima, como sucedió en esta última elección provincial que tuvimos”.

“Tenemos que trabajar en forma integral para una reforma de varios aspectos del sistema electoral en Corrientes y no solo cambiar el número de legisladores. Si es solo eso no tendría sentido el aumento por el aumento mismo”.

“Está claro que no estamos hablando para el electorado. No hablamos de las cosas que le interesan al ciudadano. Cuando un elector va a votar lo que quiere y necesita es que todos se le facilite que haya transparencia y que tena bien en claro que y a quien va a votar. Y a su vez saber como se financian los candidatos, cuales son sus propuestas. Eso le interesa saber a la gente cuando emite su voto. Ero se insiste en discutir el número de legisladores y no se avanza en nada más”.

“No se debate para nada la reforma electoral que necesitamos tener. Los que no quieren discutir este tema le tiene miedo a transparentar las cosas, decir de donde viene sus fondos como financian su campaña” especuló la legisladora.

A favor del voto a los 16 años

“Lo dije desde el principio, el confiar en los jóvenes es uno de los desafíos en lo que estamos totalmente de acuerdo. Entendemos que un chico a los 16 años está en la última parte de su etapa en la secundaria, que es obligatoria, y han cambiado los tiempos”.

“Antes la mayoría a esa edad estaba en otra etapa. Hoy está ya con la posibilidad de definir por sus gobernantes. Me encantaría que no solo en las próximas elecciones estos jóvenes pudieran eligiendo no solo las autoridades nacionales sino también las provinciales”.

“Hay que confiar en ellos. Desde diversos sectores se le atribuye al joven un lugar negativo como si ellos estuvieran en el alcohol y ese tipo de cosas malas y la verdad que no es así. Los chicos son presente pero quieren cambiar el futuro y por eso nos parece fundamental que asuman la posibilidad de votar y de acompañar a las personas que ello elijan”.

“Porque no es solo el voto, pueden informarse sobre lo que hacen esos políticos que ellos eligieron y participar en las iniciativas y sentirse parte de un proyecto determinado. Con un modelo que no necesariamente tiene que ser este que está en la actualidad”.

“Acá en Capital, Camau esta trabajando con el parlamento juvenil y es una clara demostración de los jóvenes trabajando y participando en proyectos por su propia iniciativa. Esto se hace aquí como en otras localidades y los chicos se interesan y se preparan”.

El Gobierno provincial culpa a los legisladores de los problemas de gestión

“Este gobierno siempre echar la culpa a otros. Nosotros presentamos desde marzo un proyecto que consistía en que los 200 millones que estaban en el presupuesto del año anterior y que iban para pagar la deuda histórica de la provincia. Pero que por decisión de la presidenta de la Nación este gobernador va a ser el único que no va a pagar deuda en sus cuatro años de cómo si lo han hecho otros mandatarios”.

“Estos 200 millones ya estaban planificados no se usaron para deuda entonces nosotros sugerimos que se utilicen para realizar una fuerte inversión energética pero la verdad es que no sabemos donde fue esa plata y tampoco sabemos las inversiones que se han hecho en la parte energética”.

“Por lo cual entendemos que ahora que viene le verano el gobierno no puede echar la culpa a los legisladores que no aprueban lo cerditos o de la Nación que no envía los fondos. Cuando la verdad es que la mayor inversión energética en la historia de corrientes lo ha hecho esta presidenta. Lo que pasa es que hace falta a nivel provincial una verdadera política de estado en este tema”.

“Pero la verdad es que esta gestión provincial por lo números que vimos en la legislatura a invertido muy poco en materia energética apenas unos 100 millones” concluyó Locatelli .


Jueves, 8 de noviembre de 2012

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar