Martes, 18 de Noviembre de 2025
  
18/11/2025 22:45:24
Cultura
Los principales carnavales del país. Monte Caseros está considerado entre los 10 mejores
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 22 de enero de 2013

Los carnavales en Argentina son una de las manifestaciones más genuinas de las diferentes culturas que habitan nuestro vasto territorio. Fomentan la participación y la transmisión de los valores que nos identifican, a la vez que permite la integración social y cultural. A continuación te contamos cuáles son los principales carnavales de nuestro país. La provincia de Corrientes ostenta varios titulos como ser la capital correntina la capital del carnaval, y también en la lista establecida por la Agencia TELAM se encuentra el Carnaval Artesanal de Monte caseros como los mejores carnavales del país.

1- Carnavales originarios

El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, es el más antiguo del país y tiene su origen hace aproximadamente cinco siglos. Los pueblos originarios adaptaron las fiestas de carnaval traídas por los españoles y le sumaron varios de sus ritos a la Pachamama, creando un carnaval único en nuestro país.

La fiesta comienza el sábado anterior al fin de semana de Carnaval. Ese día las comparsas llegan a las laderas de los cerros que rodean los pueblos para desenterrar al “diablo”, quien fue enterrado al finalizar el carnaval del año anterior y volverá a ser enterrado nuevamente el domingo de carnaval. Luego las comparsas vuelven al pueblo tirando bombas de estruendo y bailando al ritmo de músicas tradicionales como el carnavalito. Este año el "diablo" será desenterrado el sábado 9 de febrero.

2- Alegría y color

El carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, es sin duda el más popular de nuestro país. Se desarrolla desde el 5 de enero al 2 de Marzo.
Los desfiles se llevan a cabo en el corsódromo de la ciudad con una capacidad para 40 mil personas y todos los años nos sorprenden las figuras de las farándula nacional que son invitadas a desfilar en las distintas carrozas.

Las fechas de desfile son: 5, 12, 19 y 26 de Enero. 2, 9 10 (elección de la Reina), 11 (lunes feriado), 16 y 23 de Febrero. Finaliza el 2 de Marzo.

De las 5 comparsas de Gualeguaychu, Marí-Marí, O´Bahía, Kamarr, Papelitos y Ara Yevi, sólo 3 son las que participan los sábados de enero y febrero para competir como la mejor comparsa del llamado “Carnaval del país”. En 2013 competirán Ará –Yeví, Kamarr y Marí Marí.

3- Capital Nacional de Carnaval

La ciudad de Corrientes es la actual Capital Nacional del Carnaval. Los festejos comienzan el 24 de enero y este año, además, se conmemora el 50° aniversario de sus carnavales. El corsódromo callejero ubicado en la Avenida Independencia es el lugar elegido para que el desfile principal de la ciudad luzca en todo su esplendor.

Los carnavales de Corrientes se destacan por no utilizar carrozas, son los desfiles y las agrupaciones musicales los protagonistas indiscutidos. Además de los desfiles en el corsódromo, cuenta con el “Show de Comparsas”, un espectáculo que no se realiza en ninguna otra parte del mundo y se llevan a cabo en el Anfiteatro Cocomarola donde además participan bandas y artistas de renombre.

4- Corsos de Buenos Aires

La particularidad del carnaval de la Ciudad de Buenos Aires son sus más de 200 murgas que bailan canciones populares integradas por músicos percusionistas, bailarines y fantasías (se llama así a quienes portan banderas, muñecos, sombrillas, etc.), que decoran todo el desfile. Algunos comparsas agregan lanzallamas, malabaristas, bailarines con espaldares o zancos, vedettes, estandartes y otros artistas.

Algunas de las principales murgas son "Los auténticos rayados de lugano" (Villa Lugano), "Fantasía Arrabalera", "Los Mocosos de Liniers", "Los Reyes del Movimiento de Saavedra", "Los Cometas de Boedo", "Los Viciosos de Almagro", "De Paso Cañazo", "Los Pibes de Don Bosco" (primera murga Salesiana del mundo), "Los Linyeras de la Boca", "Atrevidos por Costumbre", "Los Amantes de la Boca", "Los Chiflados de Almagro", "Los Preferidos de Villa Urquiza" , "Los Endiablados de Villa Ortúzar", "Los Dandys de Boedo" (la primera del barrio de Boedo) y muchas más.

5- Carnaval de autos locos

El carnaval de Lincoln es uno de los más originales de Argentina. Los famosos “cabezudos” y “los autos locos” hacen de esta fiesta un evento único para disfrutar en familia.

A todo este espectáculo, se le suman las presentaciones de artistas de primer nivel como: Los Nocheros, Rosana, Coti, Axel, Dyango, El Puma Rodríguez y Los Caligaris. Los Carnavales Linqueños comienzan el 19 de Enero hasta el 11 de Febrero.

6- El carnaval más ardiente

La localidad de General San Martín, en la provincia de Chaco, ostenta el título de “Capital provincial del carnaval chaqueño”. Es considerado por sus participantes como el carnaval más ardiente. Las comparsas y sus hinchadas son el fruto de la pasión de un pueblo que año tras año trabaja incansablemente y se manifiesta invadiendo las calles de color, música y alegría.

Las comparsas despliegan toda su “Alteza de Soberanas” durante los 3 primeros fines de semana de Febrero. Los días principales de este increíble carnaval son el sábado 9, el domingo 10, el lunes 11 y el martes 12 de febrero.

7- La provincia del carnaval

Entre Ríos es sinónimo de carnaval. Desde principios de enero las localidades entrerrianas se llenan de color y música al ritmo de los desfiles de las multitudinarias comparsas, carrozas y batucadas.

Concordia es una de las ciudades carnavalescas con su corsódromo ubicado en la vieja Estación Norte del Ferrocarril. Gualeguay también cuenta con un corsódromo municipal, tres comparsas y más de 500 bailarines y muchísima música. Concepción del Uruguay se viste de fiesta cada verano para festejar con una “guerra de la espuma” y batucadas. Otras ciudades que se destacan en sus festejos son Hasenkamp, La Paz y Santa Elena.

8- Sol, playa y carnaval

Mar del Plata es la ciudad de nuestro país que más crece en verano, y en los festejos de carnaval se complementan las murgas barriales con los disfraces de los turistas dando un colorido único a sus calles.

Los festejos comienzan el 26 de Enero y se desarrollan hasta el 20 de Febrero, día en que se inicia el corso central con una fiesta sobre la Av. Lugo y Guido con espectáculos, shows artísticos y figuras populares de primer nivel.


9- Al ritmo del folckore

En la capital salteña se desarrollan los carnavales más diversos y folclóricos de la Argentina. Los corsos se desparraman por todos los barrios de la ciudad. Se destacan “El corso de la familia”, que cumplen 116 años, y “El corso de las estrellas” con artistas invitados.

El carnaval salteño no sólo se vive en su capital, también brillan los corsos de varias localidades de la provincia. El "corso de las flores", en la localidad de Cerrillos, se distingue por sus desfiles carnestolengos y por sus tradicionales carpas. También en Rosario de Lerma, a 25 kilómetros de Salta Capital, se realizan los llamados "corsos populares" y en Orán, los "corsos color". En muchos de los pueblos del interior como en La Caldera, Metán, Salvador Mazza, Aguaray y Tartagal se celebrará el desentierro del carnaval el 25 de enero. El más tradicional Carnaval Andino se desarrolla en San Antonio de los Cobres donde se desarrolla el “topamiento de comadres” y los concursos de “copleros con cajas”.


10- Una fiesta bien artesanal

En la localidad correntina de Monte Caseros se desarrolla el carnaval artesanal del país. El título de “Capital del carnaval artesanal” se debe a que en sus inicios la celebración se practicaba en clubes de la localidad, después se paso hacer en la actual Avenida Av. Eva Duarte de Perón y luego en la calle Juan Pujol.

Gracias al gran crecimiento que tuvo el carnaval, actualmente se construyó el corsódromo "Pasos de los Higos", con capacidad para 25.000 personas y cuenta con 7 comparsas: Orfeo, Orfeito, Carun Bera, Carun Beracito, Shangay, Juventud y Grupo Alegria.



Martes, 22 de enero de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar