Bs. As. (18-11-25): El cripto escándalo no fue un hecho aislado. La trazabilidad del dinero. Las responsabilidades políticas. La presunta estafa. Denuncia a funcionarios del ejecutivo y del judicial.
El informe que realizó la comisión investigadora del caso $LIBRA y ya está en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano. Según pudo constatar Página/12, se trata de contundente trabajo que aporta datos sobre la monetización y Kip Protocol, el token sin respaldo perteneciente al ciudadano de Singapur que se hacía llamar ´Julian Peh´, que ingresó con un nombre falso a la Argentina y que se sacó una foto con Milei en el Hotel Libertador en octubre de 2024. La presentación también consta de importantes avances sobre “la identificación de la operatoria en las transferencias Davis, Novelli y compañía a la cueva cripto y el aporte de un ciudadano que todavía no estaba identificado al momento en la criptoestafa”, según le adelantaron a este diario. Además, aseguran que se trata de un informe muy completo y contundente, que contó con el trabajo activo de 15 diputados de los 28 que integran la comisión. Entre otros elementos importantes, habrían identificado transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos, tal cual surge de la línea de investigación a cargo de la fiscalía. Además, identificaron las transacciones que podrían corresponderse con pagos del supuesto acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei, además de reconocer el aval político del Presidente a otra criptomoneda, también junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos meses antes de lanzar $LIBRA.
En sobre cerrado y en un dispositivo pen drive, le remitieron la información procesada junto a especialistas que creen que puede ser trascendente para su investigación. “Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa. El informe final incluirá las consideraciones y recomendaciones surgidas de este proceso”, aseguró Ferraro días atrás.
La comisión asegura haber Identificado la titularidad de billeteras y trazar transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, y otros ciudadanos, así como también grandes transacciones que pueden ser trascendentes a la investigación que está llevando adelante la justicia federal de los Estados Unidos.
Fueron los diputados Maximiliano Ferraro, Juan Marino, Sabrina Selva y Mónica Frade, quienes le hicieron entrega al fiscal Taiano de toda la información reunida por la Comisión Investigadora $LIBRA que puede ser relevante para la causa judicial. La Comisión Investigadora se reunirá esta tarde a las 16, en la Sala 1 del Anexo A para presentar y aprobar el informe final.
En calidad de titular de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro trabajó en los detalles de lo recopilado hasta el momento contemplado en diez cuerpos con las pruebas recabadas durante meses de labor, que fueron enviados además al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. La comisión asegura haber Identificado la titularidad de billeteras y trazar transacciones que involucran a los ciudadanos argentinos: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Sergio Daniel Morales, y otros ciudadanos.
Lo más contundente radicará en conocer los detalles de esas transacciones que podrían corresponderse con presuntos pagos indirectos a funcionarios públicos. Como si todo esto no fuese contundente, la comisión habría logrado reconocer el aval político de Javier Milei a otra criptomoneda, también junto a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos meses antes de lanzar la criptoestafa del escándalo.
Quienes ya están invlocurados y con sobradas pruebas en el informe son Hayden Davis, Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, en fechas contundentes para la investigación. Las billeteras identificadas podrían ser “cuevas” cripto a través de las cuales se podrían haber liquidado las criptomonedas en efectivo. Las transacciones de gran envergadura pueden resultar importantes para la investigación que está llevando adelante la justicia federal de Estados Unidos.
Días atrás, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó detener a dos de los investigados en la causa por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y denegó a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados el acceso “irrestricto” al expediente.
En relación a la petición de la comisión de Diputados el magistrado entendió que no tiene legitimación para acceder al expediente, en sintonía con lo dictaminado por el fiscal del caso Eduardo Taiano. El argumento para el rechazo del pedido legislativo fue el artículo 204 del Código Procesal Penal, que sostiene que el expediente se mantiene “siempre secreto para los extraños”. Martínez De Giorgi pidió opinión al fiscal en relación a otra solicitud parlamentaria de acceso más acotado, vinculado a documentación y medidas de prueba específicas, algo que quedó pendiente de resolución.
En el mismo pronunciamiento, el juez rechazó la solicitud del querellante Martín Romeo de ordenar la detención de Novelli y Terrones Godoy. “No se observan riesgos procesales de entorpecimiento ni peligro de fuga”, sostuvo el juez y rechazó que la doble nacionalidad de Terrones Godoy puede ser motivo de “riesgo de fuga”. Novelli y Terrones Godoy, los criptobros allegados a Javier Milei, funcionaron como nexo con el estadounidense Hayden Davis, creador del token. Vale destacar, que hace menos de un mes la Sala II de la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal, confirmó los embargos sobre los patrimonios de ambos. Ocurrió luego de que se conociera cómo fue el esquema de pagos alrededor de la criptoestafa, por la que el creador del token, Hayden Davis, habría transferido más de 2 millones de dólares a Novelli y Terrones Godoy.
Las ramificaciones del dinero entregado por Davis alcanzaron, incluso, a un hombre de 75 años que vive en Tigre. Como contó Página/12, es jubilado, declaró como domicilio fiscal un local en Tigre donde funciona un Burguer King y desde fines de la semana pasada tiene todos sus bienes y activos financieros congelados por decisión del juez de la causa $LIBRA, Marcelo Martínez de Giorgi. Sin ahondar en el personaje involucrado, es otra historia más, señalado por la justicia como partícipe secundario (en un rol de facilitador o de “intermediario”, como figura en el expediente) del fraude millonario promovido desde la cuenta de X de Javier Milei. Su nombre es Orlando Rodolfo Mellino y tanto el juez como el fiscal Eduardo Taiano llevan tiempo con él en la mira, entre otros asuntos, por haber recibido más de un millón de dólares de parte del norteamericano Hayden Davis, el creador del Token que afronta la demanda colectiva por estafa en los tribunales de Nueva York.
Mellino recibió ese dinero -siempre en criptomonedas- a través de dos transferencias que le realizó Davis los días 30 y 31 de enero de este año, dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA. Cada una fue de 507.500 mil dólares. La del 30 guarda su propia historia: se realizó el mismo día y a la misma hora -las dos de la tarde- en la que Milei autorizaba el ingreso del criptobró nortemaericano a la Casa Rosada para reunirse con él.
Martes, 18 de noviembre de 2025