Los servicios de pasajeros de micros de larga distancia quedarán normalizados a partir del mediodía, luego de que anoche la UTA resolvieran levantar la medida de fuerza que mantenían desde hacía cinco días. Desde el Gobierno denunciaron que fue "un lockout patronal".
Así lo consignó el secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari, quien señaló que, si bien "está solucionada la medida de fuerza", la normalización del servicio "va a llevar un poco más porque las unidades que van de la ciudad de Buenos Aires al interior del país están todas acá en Buenos Aires".
"La tendencia es que, para el mediodía, esté todo normalizado", aseveró Caligari en declaraciones formuladas esta mañana a la radio La Red, en las que afirmó que los trabajadores están "confiados" en que cobrarán el aumento del 23 por ciento dispuesto el viernes por el Ministerio de Trabajo en el marco del conflicto.
La UTA acató la decisión del Ministerio de Trabajo y levantó el paro de choferes de larga distancia. Pasadas las 0.50, el servicio quedó formalmente normalizado a partir un primer servicio de la empresa Plaza, rumbo a Bahía Blanca.
Poco antes, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, firmó un acta con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde anuncia que acata la resolución conjunta de las carteras laboral y de Transporte y levanta las medidas de fuerza.
"La regularización del servicio se efectuará en forma inmediata", anuncia el documento. El acta de acuerdo fue difundida por la cartera laboral que conduce Carlos Tomada, quien destacó que "prevaleció la cordura" y confió en que el sector empresario pondría los micros a disposición para que se regularice el servicio.
El entendimiento llegó minutos antes de la medianoche, como resultado de una convocatoria de urgencia del Ministerio de Trabajo a la conducción gremial.
Cuando el acuerdo ya era un hecho, Tomada reclamó a la UTA "una autocrítica de lo que ha pasado" porque, según dijo, "después de cuatro o cinco días de haber cercenado la posibilidad de desplazarse a miles de ciudadanos, no se condice de ninguna manera con lo que estaba en discusión".
Si bien el ministro no lo dijo explícitamente, pareció quedar en claro que la cuestión de fondo aun no había sido resuelta, ya que recordó que "primero está la gente, luego hay tiempo para el diálogo".
Sin embargo, Mario Calegari, encargado de prensa de la UTA, habó de un acuerdo consistiente en "un aumento de 18 por ciento para enero, febrero y marzo, y de 23 por ciento a partir de abril". Según el sindicalista, se otorgó un plazo al sector empresario "hasta el20 del mes en curso para ponerlo (al acuerdo) en práctica". Dijo por último que "la garantía" para cumplirse el acuerdo "está en manos del Estado".
Las negociaciones para levantar el paro de micros de larga distancia venían fracasando hasta ayer pese a las advertencias del gobierno sobre sanciones a empresas y gremio.
Martes, 7 de mayo de 2013