Neuquen (9-5-25): No finalizaron las reparaciones tras los destrozos que provocó el temporal en Bahía Blanca. Tampoco se completaron las obras complementarias que anunciaron hace más de un año. El abandono de Enarsa y la desidia de TGS.
Por Luciana Glezer
El gasoducto que permite ahorrar USD 3.000 millones por año se está cayendo a pedazos por falta de mantenimiento.
El devastador temporal que azotó a La Pampa destruyó una estación de medición del tramo del gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta hacia la provincia de Buenos Aires. Nunca nadie fue a repararlo. Entre el derrumbe del hormigón se formaron lagunas de agua estacionada.
"Mientras el club de asesores que rodeaban a las autoridades de Enarsa se van retirando o huyendo como ratas y con vacaciones pagas, la empresa sigue a la deriva", contó a LPO una fuente de Enarsa.
"Al desorden que dejó Chirillo se suma el caos de Tettamanti. Con Enarsa a la deriva, instalaciones abandonadas, inundas y un contrato de operación y mantenimiento que no se cumple. Le pagan a TGS que no hace nada", continuo la fuente consultada.
Con este panorama no parece casual que el gerente de operación y mantenimiento de Enarsa, Oscar Alvarez, haya renunciado esta semana.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) es la principal empresa transportadora de gas natural en Argentina. Está controlada por una segunda firma CIESA, que es sociedad de Pampa Energía cuyo presidente es Marcelo Mindlin con un 50%, en tanto la otra mitad la comparten Grupo Inversor Petroquímica y PCT compañías lideradas por la familia Sielecki.
Con TGS, Mindlin y Sielecki apuntan a quedarse con la construcción de la ampliación del ducto, un plan alternativo al segundo tramo que incluía el proyecto original.
El proyecto que presentó TGS, con un presupuesto de USD 700 millones, fue tomado de referencia por la secretaría de Energía para diseñar el pliego de la licitación. "Esta hecho a medida", comentó a LPO una fuente de la industria.
En paralelo, corren las únicas dos obras que fueron inauguradas por este gobierno y nunca terminadas. En Saliquelló faltan componentes básicos que dificultan la operación, como por ejemplo un enfriador para evitar un sobre calentamiento del combustible. En tanto, continúa paralizada la construcción de las cinco plantas compresoras adjudicadas a la empresa Eusuco para completar la reversión del Gasoducto Norte.
"La operación de la Planta Compresora Salliqueló había sido programada para septiembre de 2023. No obstante, en diciembre 2023 cuando fue recibida, el avance de la construcción sólo alcanzaba el 19%. A pesar de ello, en estos 10 meses, se trabajó de manera continua y la planta fue completada y hoy se encuentra en funcionamiento, cumpliendo así con el objetivo de ponerla operativa para seguir optimizando la infraestructura energética del país", comunicó en octubre pasado un gobierno que en mas de dieciséis meses de gestión solo inauguró dos obras, que encima no están terminadas.
Viernes, 9 de mayo de 2025