(22-06-13): El profesor Jorge Coghlan, del Observatorio Astronómico CODE, contó que este domingo 23 de junio de 2013 el satélite se verá más cerca desde la Tierra, la Luna llegará a su perigeo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra; será entonces cuando más grande se vea.
“La Luna todos los meses se va a una distancia máxima de 406.000 km y a un trecho mínimo de 357.000 km, o sea que, estará bastante cerca de su perigeo”, explicó.
La Luna llega a su punto más cercano a la Tierra media hora antes de entrar en la fase llena. Esto hará que se vea un 14% más grande y un 20% más brillante
El profesor Jorge Coghlan, miembro del Observatorio Astronómico CODE, contó a Cadena 3 que mañana domingo 23 de junio de 2013 la luna se verá más cerca desde la Tierra.
“La Luna va a estar en su órbita que es una elipse que describe alrededor de la Tierra”, explicó al tiempo que graficó: “La Luna todos los meses se va a una distancia máxima de 406.000 kilómetros y a un trecho mínimo de 354.000 kilómetros, o sea que, estará bastante cerca de su perigeo (o mínima distancia a la Tierra)”.
Muy de vez en cuando se produce la fase de Luna llena en el preciso momento en que alcanza el “Perigeo”.
Este fenómeno hace lucir a la Luna llena en Perigeo un 14 por ciento más grande que cualquier otra Luna llena en "Apogeo” o en otro sector de su órbita, lo que se producirá el domingo, haciéndose visible en todo el país siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.
La Luna estará en la constelación de Sagitario en el Perigeo a una distancia de la Tierra de 357.000 kilómetros.
El fenómeno, conocido como ‘súper luna’ se produce porque el satélite estará en su punto más cercano a la Tierra –perigeo-- una media hora antes de entrar en su fase de llena, algo que se da una vez al año.
Durante la ‘súperluna’ el satélite se verá un 14% más grande y un 30% más brillante que regularmente.
El domingo la Luna llegará a su perigeo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra; será entonces cuando más grande se vea.
La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014. El año que viene, además, no se verá tan grande porque llegará a su apogeo más lejos de la Tierra.
Este fenómeno en el que coincide el perigeo con la fase de Luna llena causará variantes mayores en las mareas de los océanos, según los expertos. Aunque las mareas más altas no coincidirán con el perigeo lunar, sino que ocurrirán un par de días después, dependiendo de la ubicación costera.
Sábado, 22 de junio de 2013