Sábado, 24 de Mayo de 2025
  
24/05/2025 06:48:59
Política - Judiciales
Procesaron a Laslo, su esposa y a dos escribanas por presunto enriquecimiento ilícito en la causa que involucra al gobernador Ricardo Colombi
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 2 de julio de 2013

Paso de los Libres (2-7-13): La Justicia Federal a cargo del Dr. Carlos Vicente Soto Dávila procesó hoy a Hernán Marcelo Laslo y María Elena Haddad (esposa de Laslo) conjuntamente con las escribanas Roxana Edith Cabral y Gladys Dionisia Baez por presunto "Enriquecimiento Ilícito, Falseamiento de Declaración Jurada Patrimonial y Asociación Ilícita Fiscal”. Esta causa, radicada en Juzgado Federal de Paso de los Libres se inició el 2 de julio de 2009, a partir una denuncia del fallecido periodista Hernán González Moreno, que poco tiempo después apareció muerto con un disparo en la cabeza, el 2 de octubre de 2009, en circunstancias poco claras que aún se investigan.


El Juez Federal con competencia en la causa, habría firmado el procesamiento por considerarlos responsables, en calidad de partícipes necesarios del delito de Evasión Tributaria Agravada como así también por la participación necesaria en el delito de falsedad ideológica de documento público.
Cabe recordar que Marcelo Laslo y su esposa, María Elena Haddad, están sindicados como supuestos testaferros del primer mandatario provincial, en la compra de dos valiosos inmuebles, propiedades hoy valuadas en unos 3 millones de pesos y que fueron adquiridas por Laslo y luego cedidas al Dr. Colombi a través de un poder.

De esta manera las escribanas -Roxana Edith Cabral y Gladis Dionisia Báez- ambas profesionales quienes fueron las que elaboraron los poderes especiales hoy se encontrarían procesadas por considerarlas responsables en calidad de coautoras del delito de falsedad ideológica, habida cuenta que habrían insertado declaraciones falsas en instrumentos públicos, concernientes a un hecho que el documento debía probar, y como partícipes necesarias, encubridoras en los delitos de enriquecimiento ilícito, omisión de datos, encubrir por medio de la acción y condición a quien debería ser el verdadero sujeto obligado, en este caso el verdadero propietario del inmueble, entre otras operaciones ya que por su condición profesional tenían pleno conocimiento de la maniobra, de la intención y de la finalidad que llevan implícitas las operaciones que las imputadas registraban en sus asientos notariales lo que seguramente el Juez Federal estimó como suficientes elementos para dictar el auto de procesamiento en contra de las escribanas.

Al respecto cabe señalar que el Juez ha concedido en el presente caso, la eximición de prisión a favor de los imputados, bajo caución personal, y sujeto a las obligaciones de comparecencia y prohibición de salida del país; confirmando la libertad provisoria concedida en los incidentes de eximición de prisión.

ANTECEDENTES

Cabe recordar que esta causa comienza con la denuncia del “suicidado” Hernán González Moreno por “Evasión Impositiva” contra Ricardo Colombi días antes de las elecciones provinciales del año 2009 debido a que el entonces Diputado Nacional, que disputaba la gobernación contra su primo Arturo Colombi, había recibido de regalo una casa cuya valuación estaba muy por debajo de los precios de mercado y marcaba además una serie de irregularidades notables. González Moreno aparece muerto pocos días después de efectuada la misma y se caratula el hecho como supuesto suicidio.

En noviembre de año 2010 los senadores Rubén Bassi y Jorge Barrionuevo y los Diputados Tamandaré Ramírez Forte, Irma Pacayut y Luis Badaracco, todos del justicialismo, amplían la denuncia y aportan documentación probatoria de “Enriquecimiento Ilícito, Falseamiento de Declaración Jurada y Asociación Ilícita”, debido a que se detectó una nueva propiedad comprada por Marcelo Lazlo y “regalada” a Ricardo Colombi en el mismo acto de la compra al igual que la denunciada por González Moreno. La documentación aportada por los legisladores fue lapidaria.

Estaban involucrados Marcelo Lazlo, su esposa, Elena Adad y la Escribana Dionisia Báez. Se denunció además escuchas telefónicas ilegales por parte del gobierno.LOS HECHOSLa causa comenzó con una denuncia efectuada por el periodista Hernán González Moreno pocos días antes de la elección del año 2009 en el Juzgado de Paso de los Libres por “Evasión Impositiva” debido a la adquisición de un inmueble en Perú y 9 de Julio en la capital correntina por un empleado del PAMI, Marcelo Lazlo, y que es la residencia del actual gobernador Ricardo Colombi, la misma estaría valuada en $ 600 mil cuando su valor real de mercado en de más de tres veces el mismo.

Dicha propiedad fue “dada” o “regalada” a Colombi por el adquirente Marcelo Lazlo. Pocos días después de efectuada la denuncia González Moreno apareció muerto con un tiro en la cabeza, hecho que se encuentra todavía en investigación.

Marcelo Lazlo, empleado del PAMI, adquiere en el lapso de 98 días entre el “31 DE NOVIEMBRE de 2006” (no es un error dicha fecha figura en la documentación presentada) y el 8 de marzo de 2007 dos propiedades valuadas en más de $ 1 millón y en el mismo acto da un poder especial a Ricardo Colombi para que haga lo que quiera con dichas propiedades, una situación que deja dudas por el lado que se lo mire. La Escribana actuante es Dionisia Baez de la ciudad de Corrientes.

Con respecto a la fecha “31 de noviembre” genera un gran interrogante ya que es impensable que un profesional cometa semejante error, pero lo que de hecho puede suceder es el estado de impunidad tan grande con que se manejaban que no tuvieran en cuenta estas “minucias”,Se desprende de dichos documentos públicos que hay una “Actitud Fraudulenta tendiente a esconder al verdadero propietario de los inmuebles”, dado que es muy improbable que una persona empleada del estado, trabaja en el PAMI, compre inmuebles por más de $ 1 millón y los “regale” a quien en ese entonces era Diputado Nacional, su correligionario Ricardo Colombi. De hecho Marcelo Lazlo y su esposa deberán justificar dichos activos.

Las curiosidades en este caso no terminan, dado que Lazlo antes de comprar el inmueble de calle Perú y 9 de Julio, entrega de seña $ 150 mil, y en el boleto figura que es a cuenta de los $ 600 mil que valdría la propiedad, hay que recordar que en el mercado la misma está valuada en por lo menos 3 veces más ya que es una verdadera mansión, pero al escriturar se abonan los $ 600 mil sin descuentos, no se reclama la seña.Otro de los hechos llamativos es que las propiedades se encuentran en Corrientes, Marcelo Lazlo y esposa viven en Corrientes, la escribana Dionisia Báez ejerce en Corrientes, pero las escrituras fueron hechas en Santo Tomé, una situación totalmente confusa que lleva a generar innúmeras conjeturas, ninguna de ellas que se atengan a derecho.

Es evidente que ante las pruebas aportadas se estaría ante la figura de un testaferro o “hombre de paja” ya que es muy poco probable que un empleado estatal pueda justificar la disponibilidad de dicho dinero para regalarlo, con el agravante que las propiedades estarían subvaluadas situación que impondría que se inicie otra nueva investigación sobre los vendedores.


Martes, 2 de julio de 2013

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar