Corrientes (10-8-13): El PJ tomó argumentos de la Junta Electoral y se opuso a comicios en Pando, San Isidro y 3 de Abril. No redefinieron circuitos ni padrones.
Luego de un largo tironeo entre el gobierno de Ricardo Colombi y el Poder Judicial, con algunas disidencias internas, el lunes último la Junta Electoral provincial torció su decisión y decidió que organizará las elecciones en las tres nuevas comunas a las que no les habían redefinido a tiempo los circuitos electorales ni les habían confeccionado sus padrones de electores.
Más allá de esos impedimentos, Colonia Pando, San Isidro y 3 de Abril votarán el 15 de septiembre para elegir por primera vez intendentes y concejales. Pero la batalla judicial todavía no terminó y antes del día de los comicios pueden aparecer resoluciones contrarias.
Ayer, el Partido Justicialista (PJ) manifestó formalmente su oposición a que en esas comunas elijan sus autoridades locales. El planteo fue una respuesta al traslado que la jueza electoral María Eugenia Herrero le corrió a las 41 fuerzas que participarán de los comicios provinciales.
"Manifestamos nuestra oposición a lo resuelto por esa Junta Electoral en el sentido de llevar adelante los comicios convocados mediante los Decretos Nº 1.093, 1.095 y 1.096. A su vez objetamos el procedimiento fijado por ese órgano para el cómputo de los votos y su atribución a los municipios de San Isidro, Colonia Pando y Tres de Abril", dice la presentación.
"Dejamos interpuesto recurso de apelación contra la Resolución de la Junta Electoral contenida en el Acta Nº 30, debiendo tenerse a los argumentos expuestos en este memorial como fundamentación de dicho recurso" (...) "La realización de comicios en esos Municipios será irremediablemente un acto nulo de nulidad absoluta por transgredir la Constitución Provincial, la Ley Nº 6.042 Orgánica de las Municipalidades y la normativa electoral vigente en la Provincia de Corrientes", agrega.
Para el PJ, las elecciones en San Isidro, Colonia Pando y 3 de Abril "no pueden realizarse por cuanto no se han seguido los pasos legales previos para la determinación de los respectivos circuitos electorales, la confección de los padrones, y porque a esta altura del cronograma electoral ya han fenecido plazos que no pueden válidamente retrotraerse".
Los apoderados tomaron las resoluciones de la Junta Electoral, acta Nº 18 y acta Nº 30, en las que sus jueces integrantes advertían que no podían organizar las elecciones a intendentes y concejales en esas comunas porque no se terminaron a tiempo los mapas electorales y la lista de electores que debieron estar listos el 19 de febrero pasado.
"Pretender llevar adelante esos comicios, a pesar de esas imposibilidades legales, es un acto de extrema irresponsabilidad ya que padece vicios que provocan su nulidad y pone en serio riesgo la validez de las elecciones, no sólo en los referidos Municipios, sino en la Provincia toda", dice la apelación del PJ que coincide con los argumentos de la jueza electoral María Eugenia Herrero que votó en disidencia dentro de la Junta Electoral para que no se realicen los comicios en esas comunas.
A todo esto, desde las fuerzas de seguridad federales aseguraron que lo dispuesto en el operativo eleccionario para mañana está terminado y listo para operar a lo largo de toda la jornada.
Sábado, 10 de agosto de 2013