Corrientes (29-10-13):
Encuentro por Corrientes y el Frente para la Victoria prácticamente monopolizaron al electorado correntino. Si bien la alianza oficialista logró la supremacía en todos los comicios, la alianza kirchnerista se posicionó como una muy fuerte oposición.
Autor: Gustavo Gamboa. Redacción de época
Tras la última contienda electoral, el año de las urnas dejó en claro un par de datos objetivos. El primero de ellos es el triunfo de Encuentro por Corrientes (ECO) en todas las convocatorias. Y el segundo, la polarización entre dicha alianza y el opositor Frente para la Victoria (FPV).
La elección del domingo que pasó no fue diferente a los anteriores comicios. La alianza oficialista ECO, liderada políticamente por Ricardo Colombi, se alzó con el último round comicial de 2013. Pero esta vez la brecha con el FPV se redujo. Incluso fue menor que en la contienda por la gobernación de Corrientes (15 de septiembre).
Y la polarización no dejó dudas. De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, con el 99,34% de las mesas escrutadas, ECO estuvo a dos centésimas de alcanzar el 47% de los votos y el FPV cosechó 42,72%. También la distribución de triunfos por departamentos mostró la fortaleza de ambos frentes. ECO ganó en 14; el FPV en 11.
Estos datos son muy necesarios tener en cuenta. Primero: Corrientes - más allá de las tres victorias de ECO en el año, la reelección de Colombi como Gobernador y ser la única provincia administrada por un radical - no es abiertamente antikirchnerista. Es que casi la mitad de los electores votaron por referentes de esa alianza política, frente oficialista a nivel nacional.
Todas las caracterizaciones de los correntinos realizada por Colombi antes, durante y después de cada elección sindicaron a sus comprovincianos con particularidades contrarias a las ideologías, tendencias y doctrinas pretendidas por el FPV. Pero, sin embargo, casi la mitad del electorado optó, al parecer, por no ser parte de la descripción narrada por su Gobernador.
Al igual que ocurriera en septiembre, el domingo el FPV volvió a obtener importantes resultados en el interior (lo demuestra el número de departamentos en los que ganó). Ello, sumado a la treintena de municipios que serán administrados por esa alianza desde el 10 de diciembre próximo, deja plasmado el objetivo que ya fue trazado: el llamado a las urnas para gobernador de 2017.
Pero para ello tendrá que aprender a no cometer, una vez más, el mismo pecado. De nada le sirve al FPV comandar casi la mitad de las comunas y ser la primera minoría en la legislatura provincial si caen derrotados en la madre de las batallas: la disputa por la Gobernación. Y en ello deben aprender del pragmatismo de Colombi, ese que le permitirá al mercedeño, el 10 de diciembre, acceder por tercera vez al “sillón de Ferré”.
Martes, 29 de octubre de 2013