Corrientes (10-11-13): Serán las mismas tareas que tienen hoy como sub-áreas ministeriales. Según detalla el proyecto que Ricardo Colombi envió a la Legislatura, el futuro Ministerio de Coordinación y Planificación se ocupará de las "relaciones interinstitucionales", coordinar "las actividades implementadas por las diferentes carteras ministeriales y los programas de modernización del Estado". El ministro coordinador, una especie de jefe de gabinete, deberá "asistir al Gobernador en la elaboración de planes, programas y proyectos de acción general". Y "coordinar el diálogo gubernamental con organismos y entidades, sean privados, públicos, de jurisdicción municipal, provincial, nacional o internacional".
El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio deberá "potenciar las acciones tendientes al desarrollo económico"; implementará "políticas, normas y procedimientos para el desarrollo de la industria y el comercio"; ejercerá "el poder de policía del trabajo, formulará políticas y medidas para generar empleo genuino y capacitación laboral".
El Ministerio de Desarrollo Social atenderá "las necesidades primarias de la población" y trabajará para "mejorar la calidad de vida" de los correntinos. Ejecutará "planes y programas" para generar "asistencia y contención social de la población con alto grado de vulnerabilidad y exclusión social". Promocionará "la cooperación público-privada y la integración de los servicios sociales de los distintos niveles en el territorio provincial".
El Ministerio de Turismo se ocupará de "la promoción, elaboración y ejecución de la política turística y al posicionamiento de la provincia como un polo de atracción turístico". Coordinará políticas para el sector con los municipios y otras áreas del Gobierno provinciales y nacionales.
El Ministerio de Seguridad Pública estará a cargo de la Policía, del Servicio Penitenciario, desarrollará políticas para cuidar "la vida y de los bienes de los ciudadanos" y será auxiliar "de los Tribunales de Justicia".
Domingo, 10 de noviembre de 2013