Martes, 1 de Julio de 2025
  
01/07/2025 12:41:05
Política
El "Barba" Gutierrez le ganó la pulseada a Moyano. Quilmes y Camioneros acordaron la municipalización de la recolección
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 3 de mayo de 2014

Quilmes (3-5-14): El convenio, que se firmará el próximo lunes, prevé que los 430 trabajadores de Covelia pasarán a la comuna manteniendo su nivel salarial y beneficios. La intendencia ahorrará un mínimo de 4 millones de pesos mensuales.

Nota del sitio Tiempo Argentino.

Tras una semana plagada de tensiones, el municipio de Quilmes y el sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano alcanzaron ayer un principio de acuerdo en torno a la municipalización del servicio de recolección de residuos que hasta el momento se encuentra en manos de la empresa Covelia. Los puntos centrales del acuerdo, que será firmado el lunes en el Ministerio de Trabajo bonaerense, incluyen el mantenimiento de los puestos de trabajo para los 430 empleados de Covelia, quienes ahora estarán encuadrados bajo el convenio de los municipales y no de Camioneros, aunque mantendrán la misma escala salarial e incluso se les reconocerá la antigüedad para el cálculo de vacaciones. Según fuentes oficiales, la municipalización del servicio de recolección –que en rigor entra en vigencia desde las cero horas de hoy– implica un ahorro mensual de por lo menos 4 millones de pesos, situación que podría incentivar a algunos de los nueve municipios en los que opera Covelia a obrar en ese sentido, convirtiendo a Quilmes en un caso testigo.

En principio, el entendimiento alcanzado ayer dejaría sin efecto el paro dispuesto por el gremio desde el lunes pasado, cuando dejaron de prestar el servicio de recolección, con un "acampe" en las puertas del municipio, aunque al cierre de esta edición no había un anuncio formal al respecto. En los últimos días, la recolección estuvo a cargo de una cuadrilla de municipales, quienes recorrieron las calles custodiadas por un vehículo de gendarmería y otro de la policía bonaerense.

En medio de un clima áspero y con más de una decena de camiones en la puerta del edificio municipal, ayer se reunieron durante cuatro horas el intendente Francisco “Barba" Gutiérrez, Claudio Olivares, secretario de Medio Ambiente e Higiene Urbana del municipio, y Marcelo Aparicio, secretario gremial de Camioneros, quien mantenía permanentes contactos telefónicos con Hugo Moyano en torno a los pormenores de las negociaciones.

"Nuestra consigna es que se preserva la fuente laboral, todos los trabajadores de la recolección sindicalizados en el convenio de Camioneros tienen la puerta abierta para seguir trabajando en el municipio, pero bajo las condiciones laborales del Estado, que es el régimen de empleado público de la provincia de Buenos Aires. El gremio aceptó ese encuadramiento legal. Era el principal escollo y ya está superado", indicó a Tiempo Argentino Claudio Olivares. El funcionario dijo además que los trabajadores de Covelia que pasen a la órbita municipal mantendrán la misma escala salarial que perciben actualmente, con básicos que van de 8000 a 12 mil pesos, al tiempo que superados los seis meses pasarán a ser parte de la planta permanente.

Según lo estipulado, Covelia debe hacerse cargo de las indemnizaciones. El municipio adeuda a la compañía los dos últimos pagos, un total de 21 millones de pesos, monto que va a retener como "garantía" en caso de que la compañía demore o no acceda al pago de las indemnizaciones correspondientes.

Consultado por este diario, Aparicio negó que exista un principio de acuerdo e incluso aseguró que no recibió ningún tipo de propuesta. No obstante, el dirigente anticipó que el gremio estaba dispuesto a aceptar un entendimiento que asegure los puestos y condiciones de trabajo.

Actualmente, Quilmes le paga a Covelia 14 millones de pesos mensuales por el servicio de recolección de residuos. "Solamente entre el costo impositivo y el beneficio empresario, vamos a tener un ahorro de entre el 27 y 29%", indicó una fuente del municipio. En términos económicos, ese menor costo para las arcas públicas puede actuar como un incentivo para que otros jefes comunales sigan el camino de la municipalización de la recolección de residuos, idea que horroriza al jefe de los camioneros, Hugo Moyano. Actualmente, Covelia presta servicios en los partidos de Tres de Febrero, Lomas de Zamora, Merlo, Lanús, San Martín, Escobar, Esteban Echeverría, Pinamar y el Partido de la Costa. A pesar de tratarse de un negocio millonario, en la mayor parte de las licitaciones Covelia suele ser la única oferente. "Nosotros calculamos que el ahorro será de entre el 30 al 35 por ciento. Es una ganancia que quedará en el municipio y se reinvertirá. El servicio de Covelia era caro y de pésima calidad", agregó Olivares.

De todos modos, lejos está de ser una tarea sencilla dejar de lado a Covelia. En el caso de Quilmes, el municipio lleva casi tres años avanzando con la idea de municipalizar la recolección, con idas y vueltas, y un sinfín de medidas de fuerza por parte de Camioneros. Hubo apoyo financiero del gobierno para la compra de 83 camiones a través de créditos blandos del Banco Nación. El conflicto tuvo además condimentos políticos de todo tipo. Además Gutiérrez es un dirigente de peso al interior de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio que a nivel nacional lidera Antonio Caló, enfrentado con Moyano.

En relación a la discusión en torno de municipalización del servicio, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, explicó que ese municipio tiene a su cargo la recolección hace años y por eso el distrito "gasta en ese servicio sólo el 7,55% de su presupuesto" mientras que en Quilmes se gasta casi cuatro veces más.

Como consecuencia del conflicto en torno a Covelia, los camiones de recolección de residuos del plan de emergencia dispuesto por el municipio no pudieron descargar residuos en el Ceamse, cuyo principal referente gremial es Jorge Mancini, aliado de Moyano. Así las cosas, el municipio consiguió una cautelar del juez federal de Quilmes Luis Armella con el que hoy intentarán ingresar al predio del CEAMSE.

Covelia, en el ojo de la tormenta.

Covelia, la compañía que lidera el empresario Ricardo Depresbiteris, se encarga de la recolección de residuos en 10 municipios de la provincia de Buenos Aires y emplea a más de 2000 trabajadores representados por el sindicato de Hugo Moyano.

Desde sus comienzos, a principios de los ´90, se expandió a Merlo, Lanús, San Martín, Lomas de Zamora, Bahía Blanca, Escobar, Esteban Echeverría, Quilmes, el Partido de La Costa, Tres de Febrero y Pinamar. Además, en diciembre de 2009, Covelia ganó una licitación del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires para la distribución el Programa Más Vida.

En varios de esos municipios llamó la atención la presión que ejercía el gremio moyanista a favor de la compañía.
Existen versiones que señalan al titular del gremio de los camioneros como promotor de la empresa en los pasillos de la administración pública, cuestión que se ligó al nivel del conflicto que se desarrolló en los últimos días en el municipio de Quilmes.

Las claves.

Contratos: el lunes 28 de abril, el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, anuncia que el Ejecutivo municipal no renovará el contrato con Covelia para la recolección de residuos. La firma cobra 14 millones de pesos mensuales por el servicio. Ese mismo día, la Federación de Choferes de Camiones decide arrancar un paro en Quilmes. Al mismo tiempo, Covelia decide cancelar la tarea de recolección de residuos, aunque por contrato debería ejecutar la misma hasta el lunes 5 de mayo. Es decir, la decisión del Ejecutivo quilmeño deriva en un paro de trabajadores y un lock out patronal.

Los muertos: ante la falta de recolección, la Intendencia aplica un esquema de emergencia con camiones y empleados municipales, los que arrancan sus actividades el martes 29 con custodia de la policía provincial y de Gendarmería. Los camioneros se manifiestan en Quilmes con la dirección de Pablo Moyano, secretario adjunto de la Federación. Ese mismo día, el Concejo Deliberante de Quilmes aprueba una ordenanza que establece la municipalización del servicio, con el edificio donde funciona el cuerpo legislativo rodeado por los camioneros en lucha. En medio de la tensión, Pablo Moyano dice: "Si tiene que haber un muerto, va a haber uno, dos tres muertos."

CEAMSE: un convoy de camiones municipales de Quilmes cargados de basura intenta descargar en el CEAMSE el miércoles 30. Se lo impiden los trabajadores del lugar, también afiliados a Camioneros. El Municipio presenta un recurso de amparo ante la justicia.

Día del Trabajador: el 1° de mayo transcurre sin mayores novedades, aunque Hugo Moyano, jefe de los Camioneros y padre de Pablo, justificó las declaraciones de éste adjudicándolas a la "desesperación" en la que entra un trabajador cuando pierde el trabajo, cosa que nunca estuvo en duda, sólo la concesión de Covelia.


Sábado, 3 de mayo de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar