Domingo, 25 de Mayo de 2025
  
25/05/2025 22:26:21
Política
Nuevo escándalo en el Concejo Deliberante?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 3 de mayo de 2014

Paso de los Libres (3-5-14): Un nuevo escándalo se cierne sobre la administración comunal y nuevamente la responsabilidad es la, cada vez más explícita, incapacidad de algunos ediles oficialistas. En este caso el problema se daría con la liquidación de los “Bonos Educativos Gratuitos” (BEG) que otorga la comuna a los alumnos, que según la edil radical Mónica De Gaetano se pagarían contra entrega de los “Bonos” y no existiría ningún otro tipo de control, algo así como “en un boliche”, hecho que podría dar pié a nuevas sospechas sobre el manejo financiero de la comuna. Lo del “BEG” y la Sra. De Gaetano data ya desde el año pasado cuando, como Secretaria de Desarrollo Humano, exigía un Certificado de Pobreza a los alumnos para poder acceder al beneficio en una clara muestra de discriminación.
www.surcorrentino.com.ar


El asunto del Boleto Estudiantil data desde el mes de marzo del año pasado cuando el FpV presenta un proyecto para la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito, con carácter universal, pero antes que se concrete el llamado a Sesión Extraordinaria, el entonces intendente Vischi, manda un proyecto similar imponiendo el “Bono Educativo Gratuito”, pero de carácter selectivo ya que para poder acceder al mismo se debía presentar un Certificado de Pobreza y pasar por una visita de personal municipal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano a cargo de la actual concejal Mónica de Gaetano, para que se corrobore la imposibilidad del alumno y su familia de pagar el pasaje de colectivo para ir a la escuela, a partir de la orden de Vischi el proyecto del FpV es mandado a archivo y se implementa el dichoso “Bono” con innumerables inconvenientes administrativos más el agravante que al pedir un Certificado de Pobreza dado por la Policía de Corrientes prácticamente se le estaba colgando a cada niño que usaba el boleto un cartel de pobre, ya que debía acreditarla para acceder al mismo. Rémoras de pensamientos netamente conservadores.

Cabe resaltar que uno de los motivos por los cuales el boleto no era de carácter universal, era, de acuerdo a los dichos del entonces Intendente Vischi, que no había los fondos necesarios para ello, aunque también estaba el componente ideológico que lo llevaba a evitar estos beneficios para quienes más lo necesitaban. Curiosamente de pasar a no tener los fondos suficientes para dar a todos los alumnos el boleto, hoy quien era justamente la vocera de estas decisiones, Mónica de Gaetano, reconocería la falta de control en el pago a las empresas de los bonos usados, aduciendo que se pagarían contra entrega y sin otro tipo de control.

Desde el inicio nunca se supo a ciencia cierta qué cantidad de bonos se repartieron, ni como se abonaban los mismos, en el medio de las decisiones del jefe comunal se realizaron varias marchas de alumnos, motorizados por el Centro de Estudiantes “Pata” Acosta, solicitando la universalización del beneficio presentando como único requisito la constancia de estudiante regular, sin que el ejecutivo diera una sola muestra de sensibilidad social o dar una marcha atrás, el hecho es que nunca se pudo acceder a datos concretos sobre el “Bono”.

Los problemas volvieron este año, ya con la administración de Raúl Tarabini, y con Mónica de Gaetano como concejal de ECO, cuando desde la Dirección de la Juventud se comienzan a entregar los “Bonos” a los alumnos de las escuelas, haciendo solamente acuerdo con la empresa de ómnibus TIG, la que recorre la mayoría de la ciudad, pero curiosamente también entregaron Bonos a los alumnos de escuelas del Ombucito, lugar en donde presta servicio otra empresa, con la cual no se había hecho convenio y ni siquiera la habían ido a ver desde la comuna por lo cual no aceptaba dichos Bonos, cuando los ediles del FpV se imponen de esta situación reclaman, mediante un pedido de informes al ejecutivo por la situación, visiblemente discriminatoria otra vez ya que los bonos no eran para todos los establecimientos, y además solicitando se informe sobre otros aspectos de la distribución y el pago de los mismos a los empresarios.

Cuando los ediles oficialistas toman nota del proyecto presentado aducen, en la voz del concejal Julio Cazarré, que se había hablado con las dos empresas y que el problema ya estaba solucionado, hecho que contrastó con las averiguaciones de los ediles del Frente para la Victoria quienes venían de hablar con el empresario quien les confirmó que nadie del ejecutivo se había contactado hasta ese momento, hecho que si sucedió luego que ingresó el proyecto por mesa de entrada, luego de lo cual la empresa Muñoz comenzó a recibir normalmente los boletos.

Cuando se trata el pedido de informes en la sesión del martes pasado el mismo es remitido a la Comisión de Educación y Cultura, en donde se le da tratamiento el día miércoles en donde bajo la presidencia de la ahora concejal Mónica de Gaetano de Pedascoll, pretenden dar un despacho único sin precisar especificaciones, como por ejemplo sobre la forma de pago y los controles para ello, aduciendo que los empresarios presentaban los boletos y se les abonaba, sin aclarar si mediaba un control exhaustivo de los bonos que se presentaban para el cobro, “como en un boliche” habría expresado la edil ante el reclamo de los concejales de la oposición. Esta intención de no brindar precisiones y expresar con liviandad la forma de pago de los bonos, sin ejercer la función principal de los concejales que es la de contralor, podría configurar una modalidad del manejo de los dineros públicos que tendría connotaciones corrupteriles, pues es inadmisible que no se quiera informar si hay o no un control en los boletos que se entregan por mes, los que son usados por los alumnos y los que finalmente se abonan a los empresarios, que de confirmarse que se manejaban de dicha manera en el ejecutivo se estaría ante un hecho de alta gravedad en las finanzas públicas, lo que configuraría taxativamente el hecho, nombrado hasta el hartazgo por los funcionarios municipales, que la presente gestión municipal es la continuidad de la anterior.

Ante esta situación cabría que el ejecutivo informe si hay o no algún tipo de control en este aspecto y de no haberlo “instruir” a sus ediles a que dejen de tratar de defender situaciones indefendibles y se dediquen a legislar y no poner en este tipo de exposiciones al gobierno municipal, y que cuando no saben de los distintos temas no quieran ser más papistas que el Papa, y no pretendan solamente imponer sus criterios por el peso de los votos sino que tengan un mínimo de seriedad y responsabilidad.

En este sentido cabe recordar que la totalidad de los ediles de ECO y aliados responden a directivas emanadas del Ministro Coordinador y ex Intendente de esta ciudad, Eduardo Vischi, quien sigue dirigiendo el municipio mediante sus alfiles José Sincovez (Secretario de Gobierno) y el Ctdor. Prado (Secretario de Hacienda), dando un lugar secundario al actual Intendente Raúl Tarabini, mientras ellos manejan la política y las finanzas de la comuna.

A casi 5 meses de la asunción del nuevo Intendente, todavía la comuna se sigue manejando a control remoto desde Corrientes, sin que Tarabini intente siquiera en un rapto de responsabilidad y de orgullo propio cortar el cordón umbilical con Eduardo Vischi poniéndose en el lugar de Intendente y no de aquel bonachón Profe de Educación Física que llegó a ser concejal de su mentor.

Los concejales tienen la palabra y de ellos depende que los termas que se proponen no terminen en escándalos devenido de la propia incapacidad de la bancada oficialista, que de ello ya ha dado sobradas muestras.
www.surcorrentino.com.ar


Sábado, 3 de mayo de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar