Bs. As. (13-6-14): El hallazgo de un álbum de unas 1500 imágenes de personas en el sistema informático del suspendido fiscal José María Campagnoli se suma a la larga lista de hechos de abuso de autoridad cometidos por el misteriosamente considerado "ciudadano ilustre".
El impactante hallazgo de un álbum de unas 1500 imágenes de personas, la mayor parte de vecinos del Barrio Mitre, en el sistema informático del suspendido fiscal José María Campagnoli se suma a la larga lista de hechos de abuso de autoridad cometidos por el misteriosamente considerado "ciudadano ilustre".
En el álbum aparecen imágenes de chicos, muchos de 10 y 11 años, algunos de los cuales aparecen llorando, e incluso la foto frontal de un bebé en brazos de su padre.
Con estrás imágenes iniciaba investigaciones sin ningún justificativo para convertir en victimas a niños inocentes.
Ninguna de las imágenes de niños está justificada con acción judicial, ya que la toma de fotografías a niños está legalmente prohibida en el artículo 22 de la ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los artículos 31 y 32 de la ley 25326, de Protección de Datos Personales, más conocida como de Hábeas Data.
En tanto, el fiscal Adolfo Villarte sostuvo en declaración televisiva: "Se está tratando de ver si Campagnoli tuvo un mal desempeño. Si esto se comprueba, entonces se tratará su remoción".
Así lo reveló hoy el matutino Página/12, en una nota que señala que "las fotos eran utilizadas para inducir a víctimas de delitos que acudían a realizar una denuncia para que las reconocieran y, así, abrirles una causa", y que "en el álbum, aparecen imágenes de chicos, muchos de 10 y 11 años, algunos de los cuales aparecen llorando, e incluso la foto frontal de un bebé en brazos de su padre".
El artículo toma como fuentes de información al Procuvin, al diputado Leonardo Grosso y al legislador Jorge Taiana, de la Campaña Contra la Violencia Institucional, quienes habían presentado una denuncia ante el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, basada en testimonios de empleados que denunciaban maltratos y describían un álbum fotográfico.
Según consigna el matutino, el equipo del Procuvin, encabezado por Córdoba, inició las actuaciones sobre álbumes fotográficos el 4 de junio pasado y, en ese marco, comenzó a realizar entrevistas a fiscales nacionales de instrucción en la ciudad de Buenos Aires.
De esas conversaciones, afirma la nota del periodista Horacio Cecchi, "surgió el dato de la existencia de un archivo con miles de fotos en el server de la Fiscalía de Saavedra, que actualmente no lo utilizaba, pero que era visiblemente de uso cotidiano" durante la gestión del suspendido fiscal.
"Mediante un escrito, Córdoba solicitó la entrega del material. Figuraba bajo el nombre de Registro Completo, y llegó a la Procuvin el martes pasado, como parte de toda la información que fue surgiendo del resto de las fiscalías", precisó la nota, en la que aclara que este material, por su reciente hallazgo, no se encuentra incorporado en el expediente del Jury contra Campagnoli.
De acuerdo con lo previsto, este lunes dará comienzo el proceso de juicio político contra el suspendido fiscal José María Campagnoli por presunto mal desempeño en su investigación sobre el empresario Lázaro Báez.
Viernes, 13 de junio de 2014