Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  
10/09/2025 01:58:12
Política
Rubín presentó la ley de Agricultura Familiar ante organizaciones campesinas del Chaco
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 18 de junio de 2014

Presidencia de la Plaza (18-6-14): Comenzó a debatirse en las diferentes regiones del país el proyecto de ley de Agricultura Familiar. Se trata de la iniciativa presentada en el Congreso Nacional por el diputado correntino Carlos Rubín. En este marco se realizó el sábado en Presidencia de la Plaza, Chaco, un encuentro para debatir dicha norma, organizado por la organización Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo). De la jornada participaron como invitados y exponentes, el legislador curuzucuateño autor de la norma y la diputada provincial Alicia Locatelli.

“Desde la CANPO Chaco estamos seguros de que tenemos frente a nosotros un proyecto de ley de reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina”, afirmaron desde la organización.

Durante la jornada de trabajo, también analizaron la propuesta de modificación a la ley de semillas, a propuesta de las organizaciones de productores. Los diferentes paneles de debate estuvieron conformados por técnicos agropecuarios, legisladores nacionales y provinciales del nea y agricultores familiares y titulares de organizaciones campesinas.

Entre otros movimientos fueron invitados la Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino, (Acina); Central de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Trabajadores Rurales de Argentina, (Cocitra); Federación de Organizaciones de Pequeños Productores del Chaco; Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF). El evento también contó con el apoyo de entidades gubernamentales interesadas en el tema: Subsecretaría de Agricultura Familiar, INTA, Ministerio de Agricultura, y otros.

Este debate en busca de consensuar una ley representativa y legítima de y para la agricultura familiar en Argentina se encuentra hoy activo en diferentes provincias. En varias de ellas incluso, se han presentado o aprobado leyes similares, que buscan darle contención, apoyo y desarrollo a un importante sector social del campo.

En este sentido, Rubín se manifestó sumamente satisfecho por el interés y el trabajo inter-organizacional que suscita dicha normativa. Consultado por ANP, expresó que, “esto es lo realmente importante en la confección de una ley, que sea debatida y consensuada por todos los actores y beneficiarios. Por eso quiero felicitar a los responsables de “la Canpo” en la figura del ingeniero Gerardo Martínez por este aporte fundamental que le hacen a la causa”, sostuvo Rubín.

Asimismo afirmó que, “vamos a hacer todo lo posible por lograr el apoyo de las mayorías en el Congreso Nacional para que apruebe esta ley. Hay que aprovechar que es el “Año Mundial de la Agricultura Famliar” (por iniciativa de la FAO) y que es una normativa más que necesaria”, dijo el diputado correntino.


Miércoles, 18 de junio de 2014

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar