Corrientes (28-7-16): Ya con los puntos a modificar en la constitución provincial a la vista apareció la intención manifiesta de posibilitar la vuelta de Ricardo Colombi a partir del año 2019, luego de un impasse de un período corto de dos años. Si bien desde los voceros mediáticos y el propio gobernador anuncian con bombos y platillos que la claúsula de la re re no figura en el proyecto, el solo hecho de impedir que quien sea gobernador por dos años, de acuerdo al bosquejo presentado, no pueda presentarse para un segundo período, deja en claro que es al solo efecto que Ricardo pueda volver en el 2019. Es como dice el periodista de C5N Roberto Navarro, “Nos toman por boludos”.
Foto: La vuelta de Ricardo es como escribir en la arena
Por Carlos Pérego
Luego de idas y vueltas el gobierno blanqueó el proyecto de reforma constitucional, en el cual, a pesar que lo nieguen, está implícita la intención de perpetuidad de Colombi en el poder y esto queda a las claras en el primer punto que trata sobre la adecuación de las elecciones provinciales con las nacionales, de las cuales estamos desfasados dos años debido a la última intervención, y para ello se propone votar en el 2017 por un período de dos años (en lugar de los cuatro) en el cual Ricardo no podrá presentarse puesto que impera el impedimento de un tercer mandato consecutivo, con la novedad que quien sea electo por los dos años no podrá presentarse para reelegirse en el 2019, situación que deja el camino expedito para la vuelta de Colombi. Claramente ese es que kit de la cuestión, una verdadera trampa que pretende engañar a los correntinos.
De acuerdo a las interpretaciones de políticos, dirigentes, constitucionalistas no existe la necesidad de reformar la constitución, ni siquiera en los tópicos que pretenden cambiarse, algunos de los cuales inclusive se encuentran en la reforma del 2007 y ni siquiera fueron tomados en cuenta hasta el momento, por lo que la definitiva intención es la perpetuidad de Ricardo en el poder, para ello, por supuesto de salir la reforma cosa muy discutible e improbable, pretende colocar un candidato servil a sus intereses, y quien mejor se encuadra es el Ministro Eduardo Vischi quien a pesar de sus esfuerzos no tiene vuelo propio como los otros pretendientes, Carlos Vignolo y Sergio Flinta, esa sería la razón por la cual Ricardo sigue dando oxígeno al libreño que a pesar quees quien menos aceptación tiene en la sociedad y además fue considerado por una encuesta efectuada por LT7 como el político menos honesto, Ricardo le pondría todo el aparato electoral gubernamental ya “Peteco” es el único que se dedicaría a allanar el camino para el retorno de su mandante quien en definitiva sería quien seguiría en el poder. La otra alternativa es que si no resulta ser un radical el electo gobernador por dos años, podría ser Camau, dejarlo totalmente condicionado política, económica y judicialmente para que nada se pueda hacer durante el corto período y que se genere una especie de clamor y reclamo social por la vuelta del mercedeño. Indudablemente una verdadera novela que pretende “tomarnos por boludo”.
Ahora bien quien tiene la llave de la reforma es el PJ y partidos aliados del FpV, por lo que, a pesar de querer encantar a intendentes peronistas que no pueden ser reelectos con la vuelta a los dos años, es muy difícil, prácticamente improbable que la reforma salga, ya que independientemente de lo que decida el Congreso peronista, la decisión de un amplio sector sería presentar una contrapropuesta, que consiste proponer que se vote para constituyentes en forma conjunta con las elecciones a gobernador el año que viene, es decir que se elegiría al próximo ocupante del sillón de Ferré por cuatro años, y que la constituyente proponga una cláusula transitoria, para adecuar el calendario electoral al de la nación, que proponga un período de dos años recién en el año 2021, con la posibilidad de la reelección del mandatario electo en el 2017, propuesta ésta que no sería aceptada por ECO ya que deja totalmente fuera de posibilidades de un retorno a Ricardo Colombi y sin sustento práctico a este llamado a reformar la norma principal provincial, demostrando a las claras que la intención era la que todos presumen.
Hay por supuesto la propuesta de objetar directamente el tratamiento del proyecto de reforma y dejar la adecuación de los cronogramas electorales para la próxima gestión. Los próximos días serán claves y la decisión del Congreso del PJ la verdadera llave a las posibilidades de las intenciones del gobernador Colombi.
Por el momento los correntinos lo único que pretendemos es que no nos sigan tomando por tontos, o “boludos” como dice Navarro, y que el gobierno se dedique a resolver los problemas de los correntinos que son demasiados y que no encuentran respuestas ni soluciones, ya que la única política de estado que mantiene el gobierno de ECO es pagar los sueldos en tiempo y forma, dejando de lado para ello la salud, la seguridad y la educación.
Carlos A. Pérego
Director Sur Correntino
Sábado, 30 de julio de 2016