Martes, 15 de Julio de 2025
  
15/07/2025 10:41:03
Política
La operatoria del lavado de activos y tráfico de divisas. El rol de cada uno de los detenidos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de noviembre de 2016

Paso de los Libres (15-11-16): Durante la jornada de este lunes iniciaron las indagatorias por la causa de lavado de dinero que involucra a una organización vinculada a los supuestos administradores de hoteles y prostíbulos en Paso de los Libres, y también al ex fiscal.
Fuente: Nova Corrientes


La indagatoria fue a uno de los cinco detenidos de la causa y comenzó a las 14.30, y se extendió durante más de seis horas, para intentar aclarar el origen del dinero con que los imputados operaban en el mercado ilegal y adquirían, de esta manera, inmuebles costosos, automóviles de alta gama y otros elementos de mucho valor.

La ruta de la investigación

El dinero encontrado habría sido obtenido a través de operaciones financieras producto del contrabando de divisas en países limítrofes y excedentes de lavado de dinero, causa en la que fue imputado Jorge Castro Gentil, un comerciante oriundo de la ciudad brasileña de Uruguaiana, dueño de un pequeño comercio en Paso de los Libres e integrante de una banda que había fundado varias empresas “fantasmas” para ese fin.

Descubrieron que éste poseía acreditaciones bancarias de $791.992 este año y de $ 1.702.000 en 2015 pese a figurar como monotributista de un modesto negocio. Está sospechado de cruzar de manera ilegal de Argentina a Brasil y viceversa, mercaderías y elementos compatibles con el delito de contrabando.

Fuentes judiciales confirmaron a NOVA que Castro Gentil tiene una caja de ahorro en una entidad financiera privada pero “no surgen antecedentes a lo largo de la investigación donde empleados de la entidad hayan realizado reportes o denunciado Operaciones Sospechosas por las maniobras en su cuenta Bancaria, monto sospechosos para la actividad que realiza el investigado”.

Advierten los funcionarios judiciales que las sumas depositadas “no puede pasar por alto por personas calificadas para un cargo gerencial”. Recuerdan que la resolución Nro.121/11de la Unidad de Investigaciones Fiscales (UIF) dispone que las entidades financieras están obligadas a denunciar actividades sospechosas.

La sospecha contra los directivos bancarios revisten gravedad toda vez que se tenga en cuenta la existencia de una investigación llevada adelante desde principios de año a Castro Gentil como uno de los posibles integrantes de una organización delictiva que realizó numerosos cruces migratorios hacia la República Oriental del Uruguay, la República Federativa del Brasil y la República del Paraguay, presuntamente para realizar maniobras financieras ilícitas.

Para concretar el objetivo, se sospecha, que se establecieron roles a cada uno de los integrantes de la banda.

Así los hermanos Pablo y Rodrigo Marsilli, Sebastián Gavarone y Ricardo Aguirre, “son los principales encargados de llevar adelante esta Organización Criminal encargadas de organizar y regentear las maniobras ilícitas”, aseguran los investigadores.

Para concretar sus fines habrían dividido las responsabilidades para concretar las acciones que configuran los hechos delictivos por los que son investigados.

De esta manera, Gavarone tenía el rol de “banquero”, es decir “aportaría capitales y se dedicaría a la compra venta de divisas en forma ilegal sin autorización del Banco Central de la República Argentina”.

En tanto, Pablo Marsilli, además de aportar dinero, realizaba el traslado de divisas a países vecinos además se presume que realizaba “actividades de contrabando de mercaderías compatibles con ilícitos tipificados en el Código Aduanero”.

Lo que se sospecha es que las actividades que desarrolla actualmente son resultado de ganancias obtenidas en actividades de contrabando de bienes “que les permite reunir grandes sumas de dinero en forma ilegal, descargando la obtención de activos de los ilícitos a través de Sociedades SRL y en numerosos Inmuebles, vehículos y embarcaciones”

Está sindicado como “el jefe de las operaciones ilegales siendo consultado para todas las negociaciones realizadas, teniendo como subordinados a quienes realizarían los viajes al exterior y a Buenos Aires”.

Uno de los que habría realizado los viajes es David Loza, responsable de trasladar el dinero ilegal a los países limítrofes, pero también se dedicaría por cuenta propia a la compra venta de moneda extranjera. También tendría el rol de testaferro de los demás integrantes de la organización. En su domicilio se halló parte del dinero que debía ser transportado.

En tanto, Leonel , se habría abocado a realizar los viajes trasladando divisas de manera irregular, y también se dedicaría de manera informal e ilegal a la compra venta de monedas extranjeras a modo delivery.

Este, aunque no posee actividad laboral denunciada exhibe un alto nivel de vida, no coincidiendo con sus perfiles fiscales. Presumen que sería testaferro de Pablo Marsilli, Sebastián Gavarone.

Mientras tanto, Matías Bravo, sería el facilitador de vehículos para la banda ya que es titular de un rodado Toyota Corolla con cedulas asociadas a nombre de Leonel, los hermanos Marsilli y Loza.

Por su parte, Rodrigo Marsilli, desde el año 2013 se dedica a la compra venta ilegal de divisas extranjeras sin Autorización del Banco Central de la República Argentina y trabaja en forma asociada con su hermano Pablo. Pudo aumentar su capital con esa actividad y para blanquear sus fondos creó una sociedad denominada de HCV-RCM SRL con su pareja Claudia Verónica Marisol. La empresa es fantasma.

Este tiene vínculos con Ricardo Aguirre y su hijo Gustavo Aguirre propietarios de “Automotores Aguirre”, negocio actualmente clausurado bajo investigación por causa de Trata de personas.

La sociedad entre los tres es de manera informal y utilizarían cuentas bancarias para comprar vehículos a nombres de terceros, y venderlos a clientes financiando con fondos propios en cuotas fuera del sistema Bancario

El dinero consensuado con Marsilli seria proveniente de las maniobras ilícitas de tráfico de divisas y venta de dinero al margen de la ley. Ricardo Aguirre, por su parte, desde que fuera puesto bajo Investigación en otra causa federal, dispondría del apoyo de Marsilli para consolidar su negocio de venta de automóviles.

Al mismo tiempo, Marsilli utiliza la firma de Aguirre para ingresar al sistema legal los capitales obtenidos de manera irregular. Según los registros financieros en lo que va del año 2016 posee acreditaciones bancarias por un monto de 476.000 pesos, con parte de ese dinero compró una agencia de quinielas a nombre de terceros para consolidar sus operatorias de lavado de activos.

Las operaciones que realizaban Clelia Espada y su hijo Gustavo Aguirre consistían en el préstamo de dinero por fuera del sistema legal. Aparentemente con los excedentes de esa actividad se pudo haber comprado varios vehículos de alta gama e inmuebles.

Los montos que manejaba se ven reflejados en cuentas Bancarias pese a que para la Afip su perfil fiscal no le permitiría contar con bienes de tanto valor.

En la ciudad de Buenos Aires existe un integrante de la organización. Fue identificado como Fernando Marticorena, quien se desempeña en una financiera denominada Dakota Group SA.

Esta semana resultará clave para la investigación, en tanto que están previstas las citaciones a declarar de todos los imputados que, actualmente, se encuentran privados de la libertad en Paso de los Libres.

Nova Corrientes


Martes, 15 de noviembre de 2016

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar