Lunes, 14 de Julio de 2025
  
14/07/2025 11:26:20
Política
Semana de definiciones y el PJ libreño en veremos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de agosto de 2017

Paso de los Libres (3-8-17): Esta semana será de definiciones políticas determinantes ya que el próximo día 8 hay que presentar las alianzas electorales para la elección provincial del 8 de octubre, los órganos partidarios deberán reunirse para establecer la política de dichas alianzas para luego, el 19, poner los nombres de los candidatos. La preocupación mayor es con la situación del PJ de Paso de los Libres, en donde el candidato a gobernador “Camau” Espínola debe sacar por lo menos 9 o 10 mil votos para consagrarse, cifra que actualmente está muy distante de lograrse. Si bien hubo un acuerdo para no ir a internas en la cual el candidato resultó ser Martín Ascúa, el cual hace medio año que se encuentra haciendo campaña no logró, según encuestas partidarias, generar la expectativa necesaria. Los próximos días serán decisivos ya que existe la posibilidad cierta de poder ganar la municipalidad, habida cuenta de la situación de Vischi y el desconcierto del radicalismo local, y por ende posibilitar el triunfo de Camau, pero se deberán tomar decisiones de alto nivel político, sino el peronismo libreño volverá, como en el 2009, a ser responsable de impedir la entrada de Fabián Ríos a l 2da. Vuelta y frustrar las expectativas de la mayoría de los correntinos.

Desde que se logró un acuerdo para evitar la interna partidaria en el cual se consagró a Ascúa como candidato a intendente y se armó una lista de concejales del PJ, hubieron muchos críticos por la suspensión de las internas, pero haciendo un análisis desapasionado hacerla en las condiciones que se presentaban sería un gran mamarracho, habían 6 o 7 candidatos, por lo que quienes más claro tenían la situación partidaria decidieron bajarse habida cuenta que la mayoría de dichos candidatos solamente buscaban negociar una concejalía quitándole la seriedad y la responsabilidad que se debe tener con el pueblo peronista, y así se formó la lista de consenso.

A partir de ese momento Ascúa comenzó su campaña, sin que nadie le ponga reparos ni palos en la rueda, al contrario desde los sectores que pudieron haber sido sus contrincantes se le brindó todo el apoyo y se le hicieron, por parte de quienes “la tienen más clara” las sugerencias para que encare la campaña, sugerencias estas que nunca fueron tomadas en cuenta dedicándose a predicar dentro del templo sin proponer políticas para solucionar los problemas de nuestra comunidad, en lo social y principalmente el de los sectores comerciales que se encuentran en una crisis terminal, pero que históricamente, junto a las de los retirados de las fuerzas armadas y algunos de la educación, siempre han sido refractarios a las políticas del PJ por lo que es imprescindible también tener políticas para dichos sectores. Se le había sugerido el estudio pormenorizado del presupuesto municipal para desde ahí y teniendo una base cierta poder elaborar y proponer las soluciones explicando de que forma se harían, con que fondos se contarían y además en que tiempo se podrían implementar las mismas, nada de eso se hizo.

El voluntarismo y las ganas de ser no alcanzan para ser un candidato que tenga el aval de la comunidad, en política juegan varios factores que no se pueden obviar, en primer lugar hay que tener el sentido común de saber en dónde se está, sin la interferencia de los entornos que siempre son más papistas que el Papa y generalmente no ven la realidad, después hay que contar con una base de sustentación electoral mínima, hay que tener la capacidad de autocrítica, saber que todos son importantes nadie es descartable ,entender que los votos que nos faltan muchas veces son más valiosos que los que se tienen y tal vez lo más importante es contar con los fondos necesarios para encarar la campaña, en política nada es gratis y en estas elecciones el factor económico será determinante, si el candidato no cuenta mínimamente con ellos debe tener un sponsor, y no existe quien invierta en una causa perdida, razón por la cual las consideraciones anteriores son fundamentales.

Hoy el radicalismo libreño se encuentra muy golpeado luego de la caída de las expectativas de “Peteco” de ser candidato a gobernador, no acierta a encontrar el candidato cierto, se habla de la reelección de Raúl Tarabini, también de que el “Chelo” Sincovez quiere su oportunidad o de que “Mimo” Ferrer también disputaría por ser el candidato, casi una asociación ilícita, o la ultrapetequista Mónica de Gaetano, ninguno mide en las encuestas por lo que Peteco vendría a ocupar una concejalía, claramente una candidatura testimonial, para ver si puede traccionar votos para su candidato. En este panorama las expectativas del PJ son inmejorables en la medida que quien lleve la candidatura logre mejorar sustancialmente la actual realidad.

Varias encuestas efectuadas por la UCR y por el PJ no muestran números satisfactorios para el candidato peronista local, aunque desde su entorno lo niegan pero como decía Perón “La única verdad es la realidad”, con el agravante de que Ascúa es el único candidato que se encuentra haciendo campaña desde hace meses, los otros posibles candidatos de otros partidos son solo hipotéticos por lo que es dable presumir que al momento de que salgan a la calle los números se modifiquen pero para abajo.

En el año 2009 el PJ libreño sacó poco más de 3 mil votos, una pésima elección, que llevó a que Fabián Ríos no pudiera entrar en la 2da. vuelta electoral contra Ricardo, hecho que fue una mochila muy pesada de llevar cuando en cada reunión partidaria se nos echaba en cara el hecho, finalmente con mucho esfuerzo y trabajo se logró revertir dicha situación, hoy pareciera que nuevamente se quiere tropezar con la misma piedra, Camau necesita de Libres para lograr la gobernación, el candidato del PJ ¿está en condiciones de garantizar dichos votos? Es sin dudas una pregunta que tendrán que responder el mismísimo candidato y el propio Camau.

Las alianzas las decide la Junta Departamental, no el candidato, así también los lugares que se darán a los aliados, bajo ningún punto de vista el candidato puede decidir per se, tiene por cierto injerencia y sobre todo en la elección del vice, pero no en la de los concejales, así tampoco tiene autorización de solicitar fondos a cambio de lugares en la lista, es algo muy poco serio si es que llegara a suceder y una demostración de muy baja política. Los próximos días serán decisivos porque también hay que ver con quien se harán las alianzas y por cierto quien quiere participar, puede llegar a suceder en que algún potencial aliado prefiera ir con una colectora y colocar un concejal que participar en una alianza en donde no esté asegurada la obtención de dicha banca.

El peronismo va a votar monolíticamente, pero no alcanza, y mucho menos si no se genera esa empatía con la gente que vea claramente que se propone un cambio en serio y que pueda demostrarse como se hará, el adversario es difícil, tiene poder, tiene dinero, tiene gente rentada para trabajar en política, y todo eso solamente se puede “empardar” con inteligencia, actitud y por cierto con mucho sentido común, sin fanatismos, sin creerse que se es más que lo que realmente se es, todavía hay tiempo para mejorar la performance electoral, pero muy poco, y depende de que se entienda lo que sucede y sin escuchar los cantos de sirena.

Seguramente habrán compañeros que no estén de acuerdo con estas consideraciones, incluso algún despistado pueda llegar a hablar hasta de traición, o de operaciones de fulano o sultano, nada más alejado de la realidad el único interés de verter estas opiniones, que las hago luego de que con otros colegas periodistas que analizan la realidad política local coincidiéramos en la mayoría de estos conceptos, es al solo efecto de tratar de aportar a que se puedan generar las condiciones para que Camau llegue a la gobernación y que en Libres se termine con el ciclo de 12 años de corrupción, manejos reñidos con la legalidad, atropellos y un abandono de la ciudad en lo social y en lo concerniente a la obra pública en donde pasaron más de una década beneficiando a un grupo de amigos que se volvieron millonarios con los negocios municipales, y todo eso solo se va a lograr solamente usando el sentido común, la humildad y por cierto poniendo adelante los intereses del pueblo no los personales y dejando de lado egos, caprichos, disputas particulares y esa suerte de intemperancia de algunos compañeros.

Siempre renegamos de que los problemas políticos locales lo tienen que venir a solucionar desde Corrientes, pero nunca aprendemos ya que se llevan situaciones que podrían arreglarse solamente usando ese sentido común a límites de los cuales a veces no se tiene retorno siendo incapaces de solucionarlos y cuando eso sucede y hay intereses más importantes que los locales sin dudas que van a tener que venir a arreglarlos desde afuera. Queda poco tiempo, los peronistas libreños ¿estaremos a la altura de generar con diálogo, con renunciamientos si es que hubiera que hacerlos, con convicción de que lo más importante es la gente, las condiciones necesarias para ganar la intendencia y ayudar a que Camau sea gobernador?, dentro de pocos días tendremos la respuesta.

Carlos A. Pérego


Jueves, 3 de agosto de 2017

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar