Paso de los Libres (7-8-17): Más de cien grupos participaron del concurso que enaltece la popular comida. El festejo se inició en la siesta del sábado último, con una carrera de mozos con bandeja cargada y la actuación de varios artistas. El guiso ganador en la categoría Campeón de Campeones fue elaborado por el Grupo "La Tapera" que presentaron un guiso "La Pamplona". La fiesta culminó con un festival musical para la inmensa cantidad de público participante.
El 19º Festival Internacional del Guiso en la ciudad fronteriza de Paso de los Libres encendió en la noche del sábado 5 la gran pira, una tradición que el año venidero cumplirá 20 años.
El intendente, Raúl Tarabini calificó a la actividad como "una fiesta hecha por libreños que hundió raíces en nuestra ciudad y hoy es nacional e internacional" y agregó que lo vive con mucha adrenalina. Valoró el acompañamiento de los turistas y visitantes, los que realzan aún más el acontecimiento.
Acompañaron al Jefe comunal; el gobernador, Ricardo Colombi; el ministro Coordinador de Gabinete, Eduardo Vischi; el legislador nacional y candidato a Gobernador por la alianza ECO, Gustavo Valdés, entre otros.
Así, se inició de manera oficial el acontecimiento que vincula la pasión por la gastronomía, la música, los amigos, la familia y tiene como testigo al gran río de los pájaros, el Uruguay.
CERTAMEN
Este domingo 6, desde temprano, una multitud se congregó en el Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Perón, con la excusa de cocinar el mejor guiso, competir y disfrutar de una jornada cálida con música y amigos.
Más de cien grupos participaron en las distintas categorías de la competencia, que llegó a su punto cúlmine pasado el mediodía con la presentación de los platos, que año tras año sorprenden en calidad y creatividad.
El jurado tuvo una tarea ardua, difícil, pero placentera a la hora de evaluar las más de cien preparaciones.
Los ganadores fueron:
Mención Especial Mujeres: Grupo Nº 13 “A” - Taihuapara Ombo ninoi-va (que significa amigos del guiso) con el guiso “Surubí a la polentita”.
Delegación más distante: Grupo Nº 7 - Los Primos con el guiso denominado “Con lo que tengo”, equipo conformado con representantes de Ramallo, Chajarí, Campana, Luján y Paso de los Libres.
Mención Especial Guiso más Exótico: Grupo Nº 73 - Los Caú de la Frontera, con el guiso “El amor también es salado” (guiso de corazones servido en un corazón de vaca asado).
Ornamentación y Atuendo: Grupo Nº 117 “A”- Perro y Compañía quienes elaboraron el guiso “Carretero Mixto”.
Guiso de Promociones:
1º Premio: Grupo Nº 56 – Tradicionando a la ´17 – Esc. Técnica Nº 2 “Amalia Del Valle Herrera de Aguirre”, con su guiso “Campero”. Desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Paso de los Libres, se les entregó un cheque por el monto de $4.000.
2º Premio: Grupo Nº 64 – Instituto Niño Jesús - Promo ´17, con el guiso “Mbaipy Matambrero”. Acreedores de un cheque por el monto de $3.000.
3º Premio: Grupo Nº 46 - Los Caú Porá – Promo 2017 de la Escuela Normal “Valentín Virasoro”. Ganadores de un cheque por el monto de $2.000.
Guiso de Juveniles:
1º Premio: Grupo Nº 114 – Rotaract Paso de los Libres “San José” – creadores del guiso “End Polio Now”.
2º Premio: Grupo Nº 26 – Pre Promo ´18 Colegio San José. Elaboraron el guiso denominado “La Mestiza”.
3º Premio: Grupo Nº 18 – Los Noblickis. Con el original guiso denominado “Isla de Vegetales”.
Guisos Generales:
1º Premio Guiso Mayor: Grupo Nº 89 - Malvineros. Compitieron con el Guiso “El Pucará”.
2º Premio Guiso Mayor: Grupo Nº 29 - Día por Medio. Nombre fantasía del guiso “El Suspenso”.
3º Premio Guiso Mayor: Grupo Nº 117 - Mi Familia. Con el guiso denominado “Como le gusta al tío”.
Guiso de Campeones:
1º Premio Campeón de Campeones: Grupo Nº 92 – La Tapera responsables del guiso “La Pamplona”.
2º Premio Campeón de Campeones: Grupo Nº 78 – Filial River Plate, con el original guiso “Borborochos de mar en pacú de río”.
3º Premio Campeón de Campeones: Grupo Nº 111 - Los Butia del Palmar. Elaboraron el guiso “Mareando”.
Además hubo premios para los stands, los expositores, la indumentaria de los grupos, entre otras cosas.
Mientras, desde el escenario del Festival le pusieron su música a las dos jornadas: Mojarras, Grupo Exaltaçao, Talón de Aquiles, Reliquias del Litoral, Alborada con Lenchi Bentos, Juancito Güenaga y Fuelles Correntinos, además de los cuerpos de baile Las Siete Corrientes y Taragüí Danza.
Lunes, 7 de agosto de 2017