Paso de los Libres (1-10-17): Anoche se realizó la caminata de cierre de campaña de Eco, que luego de recorrer varias cuadras del centro libreño recaló en el Club Barraca, Colón al 1200, a fin de realizar el acto de cierre. El dato anecdótico es que aprovechando la llegada del Gobernador y el candidato a sucederlo desde la madrugada del sábado la municipalidad se encontraba remplazando las luces del alumbrado público, colocadas no hace más de dos semanas y que fueran duramente cuestionadas por la comunidad toda por su baja luminosidad, amén del gran negociado que se concretó, por otras con doble farola para que haya una buena iluminación y el mandatario no advirtiera el error ¿? cometido por la municipalidad, con tanta mala suerte, o tal vez intencionalidad de alguien en la Dirección de Alumbrado Público, que la única farola de toda la calle Colón que no funcionó fue la de frente al Club Barraca, a pesar de que se convocó a la DPEC y a obreros municipales para que solucionaran el problema solamente pudieron colocar un reflector, ya entrado el acto. Un gran negociado que le jugó una mala pasada a Vischi y Sincovez, el acto quedó a media luz.
www.surcorrentino.com.ar
Pasadas las 20 hs. comenzó la caminata de ECO por calle Colón, encabezada por ostentosas camionetas 4x4 y automóviles de alta gama totalmente ploteados con las figuras de los candidatos, hecho que causa por cierto cierto rechazo en la comunidad, y seguidos por Gustavo Valdés, Eduardo Vischi, “Chelo” Sincovez y Raúl Tarabini entre otras autoridades y candidatos a quienes acompañaban una interesante cantidad de militantes, la gran mayoría empleados municipales y sus familias, que no estuvo ni cerca de las expectativas del radicalismo ni por la magnitud del operativo para acarrear a la gente, colectivos, camionetas y traficc desde horas de la tarde recorrían los barrios libreños en busca de seguidores. Cabe resaltar que Ricardo Colombi no participó de la caminata presentándose solamente en el club Barraca con una importante custodia policial de civil. Mientras tanto la luz seguía sin andar.
Cuando la columna llegaba a la esquina de Colón y Brasil, a media cuadra del Barraca, se detuvieron por más de 15 minutos a la espera de juntar más gente a que se solucione el problema lumínico, ya que en dicha cuadra, la del club, estaba en una penumbra total, ni una de las dos cosas se lograron a pesar de que llegó una camioneta de la DPEC abriéndose paso entre los manifestantes pero nada pudo hacer para que vuelva la luz, ante esto Vischi decidió seguir hacia el Club a pesar de la oscuridad, mientras ingresaba la gente llegó un operario municipal que tampoco pudo solucionar el problema optando por colocar un reflector cuando ya todo el mundo había ingresado.
El club estaba lleno debido a que en la cancha de básquet se colocaron varios centenares de sillas, con lo cual se ocupa más lugar y se llena más fácil, y las tribunas con bastante cantidad de gente, decididamente y por tercera vez consecutiva “Peteco” Vischi no pudo mostrar su otrora capacidad de convocatoria agravada por la poca aceptación de los candidatos a gobernador e intendente que solo recibían los vivas de los empleados municipales totalmente uniformados con las remeras del Chelo.
Los discursos giraron en lo mismo de siempre, la continuidad de la gestión, alabanzas hacia Ricardo y Peteco, muchas promesas, inclusive la de la creación de otro IFD (Instituto de Formación Docente) cuando en esta ciudad ya existe uno al cual el propio Vischi pretendió eliminar varias carreras, el latiguillo de la ubicación privilegiada de Libres y la creación del repetitivo Parque Industrial y una nueva terminal, fueron los temas básicos de los candidatos, además en forma permanente remarcaban el hecho de ser el futuro tanto para la provincia como para el municipio obviando por cierto el hecho de que gobiernan desde hace 16 años la provincia y 12 el municipio, es decir que serían algo así como el futuro de un pasado de crisis.
Las promesas de obras monumentales en la provincia, mediante el Plan Belgrano, como el Puente Chaco Corrientes, la autovía 12, la ruta a Pellegrini, se dan de lleno con la realidad de que el Plan Belgrano sigue sin presupuesto y dichas obras siguen siendo solo promesas.
Luego de las deslucidas palabras del intendente Tarabini, candidato a Vice, hizo lo propio José “Chelo” Sincovez habló de la capacidad que tienen en ECO de reinventarse y “que empezamos a trabajar por el empleo, la salud”, corroborando en dicho lapsus que poco y nada hicieron en dicho sentido en los 12 años de gestión, también resaltó las obras de pavimento, los arreglos en la costanera (cabe destacar que el paredón de la misma se encuentra totalmente destruido y abandonado), además resaltó la figura de Peteco Vischi, "Peteco nos dejó un camino hasta fácil de recorrer porque nos dio todas las herramientas y hoy estamos recogiendo los frutos, les voy a pedir encarecidamente, nos queda una semana y poder llegar a l 8 de octubre y reventar las urnas, les pido el último esfuerzo" manifestó olvidándose de que desde hace cuatro años quien está al frente de la comuna, al menos en los papeles, es Raúl Tarabini.
Al turno de Peteco agradeció el “acompañamiento” espontaneo de la gente por la Coló, pero lo más relevante fue el verdadero disparate dicho con respecto al Hospital San José “no tenemos que olvidarnos que el hospital San José hoy es una envidia en toda la provincia” cuando los cuestionamientos por el funcionamiento del nosocomio son permanentes ya que solamente oficia de centro derivador hacia la capital como la mayoría de los hospitales del interior. Al hablar de la construcción de escuelas so olvidó consignar que, en lugar de agradecer a Colombi, dichos establecimientos en su totalidad se construyeron dentro del Plan Mas Escuelas del gobierno de Cristina Fernández.
En un lapsus que lo muestra de cuerpo entero Vischi expresó en un tramo de su discurso “siempre en Paso de los Libres fue un municipio de puerta abierta para trabajar para los que menos necesitan...para los que más necesitan, perdón”, frase que por cierto desnuda la verdad de los 12 años de gobierno radical en donde el desempleo, la falta de oportunidades, los grandes negociados para amigos y allegados y la destrucción del comercio local fueron una constante, todo en desmedro de los más vulnerables, el mismo lineamiento y discurso del macrismo.
Valdés por su parte exaltó las figuras de Sincovez y Tarabini e inmediatamente recayó en el repetitivo discurso de las crisis de la provincia debido al gobierno anterior, el consabido discurso de la herencia recibida del gobierno nacional, "Ricardo Colombi nos deja la provincia de Corrientes sin deuda” dijo cuando por cierto quien refinanció la deuda provincial fue el gobierno anterior y no el actual, “antes nos querían implantar un candidato a gobernador desde Buenos Aires, querían que nosotros caigamos de rodillas y ahí aprendimos de la mano de Ricardo, que este es el pueblo de Corrientes que tiene dignidad para plantarse ante el atropello de la Nación Argentina ¿?", nuevamente se esconde el pasado y tergiversa la realidad. Lo que es poco entendible es su queja por la imposición de los candidatos ya que su candidatura fue claramente una imposición de Ricardo Colombi, hecho que marca el doble discurso y la dualidad de pensamiento del candidato radical. Para culminar prometió nuevamente el Parque Industrial.
Al turno de Ricardo Coliombi decidió reafirmar la formula local de Sincovez y Tarabini y haciendo una rebuscada visión de la realidad expresando que, en una frase poco entendible, "Hay que consolidar ese crecimiento, que no solo son las obras sino que es el crecimiento de la familia, el rol de los padres es muy importante, siempre digo que el cordón cuneta y el pavimento está bien, pero de eso no se alimenta la gente, nos alimentamos de lo espiritual, de la armonía del dialogo, y Paso de los Libres esta por esa senda”, ratificando su visión ya expresada en contra de las calles pavimentadas por Fabián Ríos, de que “la gente no come asfalto”, pero tampoco la espiritualidad, el diálogo y la armonía sirven para llenar la panza. Luego prometió que en 15 días, siempre después de las elecciones, se comenzaría la construcción de un nuevo IFD, aunque esta ciudad ya cuenta con uno al cual el propio Vischi pretendió hace tres años cerrar varias carreras.
Antes de culminar se quejó de los ataques que viene sufriendo por parte de la prensa nacional, mucha de ella de medios aliados al gobierno nacional cosa que no dijo, y de la oposición con relación a sus causas judiciales y su involucramiento en la causa de trata, sin que argumentara alguna excusa o desmentida sobre las mismas, solamente se victimizó. A pesar de ello la causa por trata en que se ve involucrado, no solo él sino también los candidatos libreños Sincovez y Tarabini, sigue su curso, al igual que la causa de la “Casita Regalada” o la de obstrucción a la justicia por impedir un operativo antinarcótico en Goya. Cabe recordar también que fue el propio Ricardo quien calificó, junto a Vaz Torres, que el diputado Alfonzo era defensor de narcos desnaturalizando, a pesar de ser abogado, el derecho de defensa que tiene todos los ciudadanos.
Un acto muy armado, muy preparado, no hubo nada de espontaneidad, sino aprietes a los empleados para concurran y una demostración de opulencia, poderío económico y una suerte que “yo hago lo que quiero” o “la ciudad es nuestra” es lo que se vivió anoche en el Club Barraca, todo a media luz por cierto.
www.surcorrentino.com.ar
Domingo, 1 de octubre de 2017