Paso de los Libres (23-10-17): Las elecciones nacionales del día de ayer en esta ciudad fueron casi un calco de las Paso del 13 de agosto pasado en donde se impuso ECO+Cambiemos por un margen de unos 1500/2000 votos, con la diferencia que a nivel provincial en Paso de los Libres es la ciudad que por menor porcentaje se perdió, los 12515 votos de ECO contra los 10518 del PJ marcaron la preminencia del radicalismo en esta ciudad la cual el PJ no logra quebrar si bien se mantiene muy cerca, en donde solo se pudo vencer en las elecciones provinciales del pasado 8/10 en donde el peronista “Tincho” Ascúa se impuso por unos 600 votos, 400 de los cuales provinieron del corte de boleta efectuado por los radicales en disconformidad con el cuestionadísimo candidato impuesto por Vischi, José Sincovez. Estas elecciones volvieron a mostrar que los dos líderes políticos en esta ciudad son justamente el radical Eduardo Vischi y el peronista Alberto Yardín, quien fue el verdadero artífice de poder mantener el 40% de las voluntades ciudadanos para Jorge Antonio Romero.
www.surcorrentino.com.ar
Las elecciones fueron atípicas, la movilización estuvo básicamente centrada en el bunker peronista de Colón y Brasil liderado por el diputado Alberto “Loro” Yardín, desde donde se manejó toda la elección. Desde luego del turno electoral del 8 de octubre en donde se impuso el peronista Martín Ascúa en la intendencia, Yardín se puso la campaña al hombro para impulsar la candidatura de Jorge Antonio Romero con el compromiso de mantener los mismos votos sacados en las PASO, unos 11 mil votos, hecho que se logró a pesar de los fondos muy limitados y de luchar contra el exitismo de una población muy conservadora como la libreña que nuevamente se volvió a volcar hacia el gobierno neoliberal encarado por el radicalismo correntino aliado a Cambiemos.
El electo intendente Martín Ascúa recorrió desde horas tempranas las escuelas, en donde recibió el afecto de los ciudadanos.
Un hecho a destacar fue la falta casi total de fiscales partidarios, hubo mesas en las cuales solamente se encontraba presente el presidente de mesa. Las fuerzas políticas solamente colocaron fiscales generales en los distintos establecimientos. El robo de las boletas de Juntos Podemos Más fue una constante durante toda la jornada que obligaban a los fiscales a reponer las mismas en forma continua. Como se dijo anteriormente la movilización estuvo prácticamente centrada en la sede del PJ, el radicalismo que en las elecciones anteriores pusieron en la calle más de mil vehículos en esta oportunidad no llegaban al centenar. El porcentaje de votantes fue un poco inferior al de las elecciones PASO. El movimiento en las escuelas fue muy calmo durante toda la jornada siendo el único inconveniente el robo de boletas, tampoco hubo festejos de ni una de las fuerzas en pugna, ni el radicalismo que logró llevarse dos bancas ni del PJ que logró el cometido de llevar a Romero para tratar de ponerle junto a Cristina un freno a las políticas de Macri que perjudican a los ciudadanos y que a partir de hoy mismo se dan en el marco del aumento de combustibles y por ende de toda la cadena de venta de los alimentos.
El hecho más destacable de estas elecciones, en la que en tan solo dos departamentos salió victorioso el PJ San Luis del Palmar y Saladas, fue que el peronismo de Paso de los Libres nuevamente dio un ejemplo a la provincia, dado que a pesar de haberse perdido, fue el distrito en donde se perdió por un porcentaje menor, volviendo a demostrar que Libres puede llegar a ser lo que otrora fue para el peronismo provincial. El liderazgo de el “Loro” Yardín, que a pesar de lo que se pueda decir, fue el verdadero artífice de lograr los votos para que Jorge Romero pueda acceder a una banca en el congreso de la nación, será sin dudas tenido en cuenta en la nueva reestructuración partidaria que desde varios sectores se ha comenzado a reclamar.
En este sentido cabe aclarar que las victorias tienen demasiados padres, pero las derrotas solamente generan responsables y nadie se quiere hacer cargo, unos pocos datos para tener en cuenta en las elecciones de la capital correntina por la reelección de Fabián Ríos, desde algunos sectores se cuestionaba que desde el camauismo se trabajó en contra, cosa que no se pudo comprobar, Ríos sacó unos 46% de los votos, en las elecciones para gobernador también desde algunos sectores se decía ahora que Fabían Ríos tiraría el carro para atrás, a pesar de que Camau salió perdidoso, los porcentajes de votos en la capital fueron similares a los de la anterior elección lo que desestima por cierto dichas versiones, pero en esta elección, teniendo en cuenta por cierto el impresionante aparato electoral de ECO y el arrastre de su triunfo hace dos semanas, lo que pasó en la capital fue inédito, Jorge Romero a quien apoyaba Fabián Ríos salió tercero, siendo vencido por Regidor (ECO) y Nito Artaza (FR), y es de esta situación que quienes reclaman restructuraciones y debates internos ideológicos, recambios, y demás, hechos por cierto necesarios, también deben hacerse cargo.
Lo concreto es que a partir de ahora en esta ciudad comienza el trabajo arduo de “Tincho” Ascúa y quienes lo vayan a acompañar en la tarea de administrar el municipio, de comenzar a generar un verdadero cambio que no sea solamente un latiguillo de campaña y si una realidad para todos los libreños, la fuerza y el compromiso ciudadano demostrado por la dirigencia y militantes del PJ en todos los turnos electorales serán sin dudas el motor que modificará la realidad de esta ciudad, teniendo también a partir del 10 de diciembre un legislador nacional que se comprometió en trabajar para Corrientes y en especial para generar las condiciones para que Libres ocupe un lugar destacado en el concierto provincial.
www.surcorrentino.com.ar
Lunes, 23 de octubre de 2017