Domingo, 7 de Septiembre de 2025
  
07/09/2025 20:03:40
Interés General
Se cumplen 19 años de la renuncia de De La Rúa y el estallido social de 2001. 39 asesinatos se dieron por la represión ordenada
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 20 de diciembre de 2020

Bs. As. (20-12-20): El 19 de diciembre de 2001, el entonces presidente Fernando De la Rúa, declaró el estado de sitio tras los saqueos y desbordes sociales producidos el día anterior en varias provincias y en la Capital Federal ante la crisis política y económica desatada en el país. Un día después, presentó su renuncia y abandonó la Casa Rosada en helicóptero.
En interior la lista de los asesinados por orden de De la Rúa
Video donde declara el estado de sitio que genera una brutal represión en donde son asesinados 39 argentinos



La crisis tuvo como disparador final el "corralito" bancario a los ahorros, establecido por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. Ante la pérdida de los ahorros de toda la vida de miles de familias de todo el país, se desataron violentas protestas que fueron reprimidas por la policía, saqueos en supermercados y una profunda crisis económica y social.

El anuncio del estado de sitio generó una reacción social que se volcó a las calles con manifestaciones y cacerolazos de la ciudadanía, que se sucedían al grito de "que se vayan todos", que derivó el 20 de diciembre en la represión policial que causó una treintena de muertos en todo el país. 39 personas fueron asesinadas, 10 de ellas eran menores de edad.

Por la noche, De la Rúa renunció y abandonó en helicóptero la Casa Rosada, imagen que quedará por siempre en un triste recuerdo para todos los argentinos y argentinas. Sin embargo, su dimisión no acabó con la crisis política y llevó a una situación de acefalía presidencial.

Tras la renuncia de De la Rúa, cinco presidentes se sucedieron en pocos días hasta que el 2 de enero de 2002 el Parlamento designó jefe del Estado al senador peronista Eduardo Duhalde (2002-2003).

Represión y justicia
El 1 de junio de este año, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la responsabilidad penal de funcionarios y policías por las muertes provocadas por la represión el 20 de diciembre de 2001, en la ciudad de Buenos Aires.

Entre las condenas confirmadas se encuentran la de Enrique Mathov, entonces secretario de Seguridad Interior del gobierno de Fernando De la Rúa; la de Jorge Santos, exjefe de la Policía Federal Argentina; la de Raúl Andreozzi, a cargo de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, y la de Norberto Gaudiero, quien se encontraba a cargo de la Dirección General de Operaciones de esa fuerza.

El fallo, confirmó la resolución del Tribunal Oral Federal n° 6, que el 23 de mayo de 2016 había condenado a Mathov a 4 años y 9 meses de prisión, e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos durante 9 años y medio, por el homicidio y las lesiones culposas de Gastón Riva, Carlos Almirón y Diego Lamagna.

Por esos tres asesinatos también fueron condenados Rubén Santos, a 4 años de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos durante 8 años; Raúl Andreozzi, a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por 6 años y Norberto Edgardo Gaudiero, a 3 años y medio de prisión e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por 7 años.

El fallo de la Cámara, firmado por los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, concluye que “los resultados lesivos (muertes y lesiones), corroborados el día 20 de diciembre de 2001 y provocados por los numerarios de la Policía Federal Argentina, son consecuencia del riesgo generado por Mathov al ordenar el operativo policial y luego no supervisar el mismo pese a los deberes que tenía a su cargo en este último sentido.” Y remarca que la autoridad política debe “evitar excesos por parte de la fuerza”.

Sin embargo, los jueces consideraron que los montos de las penas de Mathov, Santos y Guadiero deben ser revisados. De esta manera, las víctimas deberán seguir discutiendo y esperando una respuesta definitiva.

El ex presidente que es recordado por todos como el que "escapó" en un helicóptero, falleció a los 81 años el 9 de julio de 2019. De la Rúa estaba internado en grave estado en la clínica Fleni desde el 28 de enero de ese año causa de una descompensación cardíaca y renal.

Lista de los muertos por la represión ordenada por De la Rúa

– Acosta, Graciela (35 años). Militante de DD.HH. Estaba con una amiga buscando a sus hijos. Se acercó a un supermercado, frente al que unas mil personas reclamaban comida. Recibió dos impactos de bala, disparados rodilla en tierra por un policía al que su amiga vio perfectamente. Santa Fe.

– Almirón, Carlos “Petete” (24 años). Militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coordinadora de Desocupados 29 de Mayo. Recibió un disparo de la Policía en el pecho en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo.

– Álvarez Villalba, Ricardo (23 años). Asesinado en Rosario, Santa Fe.

– Arapi, Ramón Alberto (22 años). Estaba con amigos tomando tereré en el Barrio Nuevo de Corrientes. Entró al barrio una camioneta Ford F-100 bordó sin leyendas identificatorias y sin patente, con cinco hombres, cuatro con el uniforme de combate azul-celeste de la Policía de Corrientes. Arapi trató de esconderse, pero dos de los policías lo corrieron y alcanzaron. Uno lo golpeó y le pegó un tiro que entró por el pecho y salió por la espalda.

– Aredes, Rubén (24 años). Asesinado por la Policía Federal mientras participaba en un corte de calles en Ciudad Oculta, Ciudad de Buenos Aires. Recibió cuatro balas de plomo por la espalda.

– Avaca, Elvira (46 años). Recibió un escopetazo frente a un supermercado frente al que pasaba con su hija en Cipolletti, Río Negro. Recibió el disparo en la zona lumbar. El calibre de la bala es policial.

– Ávila, Diego (24 años). Asesinado en Villa Fiorito, Buenos Aires.

– Benedetto, Gustavo Ariel (30 años). Se encontraba en la esquina de Avenida de Mayo y Chacabuco, Ciudad de Buenos Aires, donde se estaba llevando a cabo una manifestación. Recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte, disparado desde el interior del Banco HSBC, donde prestaba servicios como custodio privado el ex militar Varando, represor de La Tablada.

– Campos, Walter (17 años). Estaba esperando cajas de comida junto a cientos de personas frente a un supermercado en Rosario (Santa Fe), cuando un tirador de elite de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales) le disparó a la cabeza.

– Cárdenas, Jorge (52 años). Fue herido la noche del 19 en las escalinatas del Congreso de la Nación, y falleció varios meses después.

– Delgado, Juan (28 años). Estaba con otras personas reclamando alimentos frente a un supermercado en Rosario, Santa Fe, cuando llegó un camión que aparentaba traer comida, al acercarse los manifestantes aparecieron seis móviles policiales desde los cuales comenzaron a disparar contra los presentes. Delgado fue herido con balas de goma cuando huía de la represión. Un policía lo tumbó de un cachiporrazo en las piernas, lo apuntó con su itaka, pero como se había quedado sin carga, sacó su pistola y le disparó a menos de un metro de distancia.

– Enriquez, Víctor Ariel (21 años). Asesinado en Almirante Brown, Buenos Aires.

– Fernández, Luis Alberto (27 años). Vendía sandías frente a un supermercado en la provincia de Tucumán. Durante la represión a manifestantes, un gendarme le disparó a poca distancia en la cabeza. Murió dos días después.

– Ferreira, Sergio Miguel (20 años). Baleado durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo en el hígado recibido cuando la Policía cordobesa reprimió duramente un saqueo a un supermercado del barrio Villa El Libertador.

– Flores, Julio Hernán (15 años). Asesinado en Merlo, Buenos Aires.

– García, Yanina (18 años). Recibió un disparo en el abdomen cuando, desesperada por los ruidos de las balas, salió a la vereda a buscar a su pequeña hija en Rosario, Santa Fe.

– Gramajo, Roberto Agustín (19 años). Asesinado por un disparo proveniente de la Policía Bonaerense en Almirante Brown, Buenos Aires, cuando se dirigía a la casa de su tío.

– Guías, Pablo Marcelo (23 años). Asesinado en San Francisco Solano, Buenos Aires.

– Iturain, Romina (15 años). Asesinada mientras estaba en su casa, a la que ingresó una bala policial disparada contra quienes protestaban frente a un supermercado en Paraná, Entre Ríos.

– Lamagna, Diego (26 años). Murió después de haber sido herido en el pecho con un perdigón de plomo. Según testigos, le dispararon policías de civil desde un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.

– Legembre, Cristian E. (20 años). Asesinado en Castelar, Buenos Aires.

– Lepratti, Claudio “Pocho” (35 años). Militante comunitario. Estaba en la terraza de la escuela en la que colaboraba (era profesor de filosofía, y ayudaba como cocinero) cuando el móvil n° 2270 del Comando de Arroyo Seco se dirigía a reprimir un corte de calle de los vecinos del barrio. Los policías detuvieron el móvil y empezaron a disparar. Pocho gritaba que no lo hicieran porque había muchos chicos. Velásquez, el efectivo condenado a 14 años de prisión, dijo en la reconstrucción que disparó sin apuntar y que no sabía si tenía balas de goma o de plomo. El proyectil que lo mató ingresó por la garganta. Fue en Rosario, Santa Fe.

– Márquez, Alberto (57 años). Durante la manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, de una camioneta salieron policías civiles y uniformados que empezaron a disparar indiscriminadamente. Márquez recibió dos balazos en el tórax a consecuencia de los cuales falleció.

– Moreno, David Ernesto (13 años). Asesinado por la Policía de Córdoba. La autopsia determinó que David fue herido con cinco proyectiles, algunos de goma y otros de plomo. De la nuca le extrajeron una posta de plomo que pertenecería a un cartucho disparado por una escopeta calibre 12/70 de la Policía. Los impactos en su cuerpo y en los de los otros heridos fueron por la espalda, por lo que se descarta que hayan sido lesionados por otras armas que las que disparaban los uniformados.

– Pacini, Miguel (15 años). Asesinado en la provincia de Santa Fe, recibió varios disparos en el cuello.

– Paniagua, Rosa Eloísa (13 años). Asesinada por una bala policial. Había ido con su familia a buscar comida a un supermercado en Paraná, Entre Ríos, porque el comisario del barrio había hecho correr la voz de que entregarían mercadería. Al llegar los esperaban policías y gendarmes.

– Perdernera, Sergio (16 años). Baleado en la provincia de Córdoba. El menor se encontraba en la calle buscando comida para su familia en el marco de los reclamos masivos que se realizaron en supermercados, cuando recibió una bala policial en el tórax que le produjo una paraplejia. Un año después falleció en el hospital.

– Pereyra, Rubén (20 años). Baleado por la Policía cuando regresaba a su casilla llevando al hombro una caja con alimentos entregados en un supermercado. En Rosario, Santa Fe.

– Ramírez, Damián Vicente (14 años). Asesinado de un balazo en el cuello en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.

– Salas, Ariel Maximiliano (30 años). Asesinado en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.

– Ríos, Sandra. Asesinada durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre. Sin datos.

– Riva, Gastón Marcelo (30 años). Circulaba en moto por Avenida de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando recibió un disparo en el pecho proveniente de alguna de las armas de un grupo de cuatro policías que se encontraban allí.

– Rodríguez, José Daniel. Asesinado en Paraná, Entre Ríos.

– Rosales, Mariela (28 años). Asesinada en Lomas de Zamora, Buenos Aires.

– Spinelli, Carlos Manuel (25 años). Asesinado durante las jornadas del 19 y 20 de diciembre. Le dispararon desde un auto Volkswagen Gol Blanco (sin identificación), en Pablo Nogués, Buenos Aires.

– Torres, Juan Alberto (21 años). Sufrió una herida de arma de fuego en la zona abdominal en Corrientes.

– Vega, José (19 años). Asesinado en Moreno, Buenos Aires.

– Villalba, Ricardo (16 años). En Rosario, Santa Fe, recibió un tiro en un ojo cuando vecinos manifestaban pidiendo alimentos frente a un autoservicio. Murió el 23 de diciembre.


Domingo, 20 de diciembre de 2020

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar