Paso de los Libres (4-11-21): El intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa, presentó ante autoridades gubernamentales, de fuerzas armadas y de seguridad, representantes de instituciones, empresarios, profesionales y vecinos el Plan Estratégico Urbano (PEU) “Libres 2030” que contempla obras ejecutadas, en ejecución y en gestión que generarán las bases para el crecimiento de la ciudad, y su avance hacia la modernización y el desarrollo.
En la Sociedad Rural, el Intendente presentó el plan de desarrollo de obras para modernizar Libres: "Nuestro objetivo es pensar entre todos la ciudad a 30 años, lo queremos hacer de forma estratégica y ustedes son parte fundamental de este proyecto", destacó Ascúa en la presentación. El documento del Plan puede descargarse en https://bit.ly/3wmk0ld.
Martín Ascúa destacó que los principales objetivos del PEU “Libres 2030” se centran en concretar proyectos urbanos orientados a la resolución de las demandas prioritarias de la comunidad, consolidar aspectos deficitarios de la trama urbana para mejorar el funcionamiento integral de la ciudad, garantizar disponibilidad y acceso a la totalidad de la población a servicios básicos de saneamiento.
Los objetivos del Plan son: superar la marginalidad de sectores urbanos vulnerables, crear una ciudad de desarrollo sostenible con un enfoque integral en la planificación, posicionar a la ciudad de Paso de los Libres como nuevo polo productivo, comercial y educativo; con estímulo y promoción del turismo, y la implementación de proyectos urbanos, acciones sociales y culturales.
El proyecto contiene tres ejes estratégicos que son sus directrices:
Eje Estratégico I de equipamiento urbano, donde se trabajará con el objetivo de generar acciones direccionadas a responder a déficits habitacionales; carencias en los equipamientos urbanos en general (salud, educación, turismo,etc.); áreas naturales en desuso; áreas postergadas y sin integración dentro de la trama urbana; espacios públicos en malas condiciones y deterioro.
Eje Estratégico II de infraestructura y servicios, contempla el trabajo en respuesta a déficits e insuficiencias en infraestructura de saneamiento y energía eléctrica; ineficiencia en los servicios públicos; falencias en la accesibilidad vial. Se priorizan también acciones tendientes a mejorar la integración y el correcto funcionamiento de la trama urbana.
Eje Estratégico III de medioambiente. Busca dar respuestas a problemáticas como el deterioro ambiental de cursos de agua, suelo y aire; deficientes condiciones sanitarias en sectores marginados; desintegración entre la ciudad y los recursos naturales existentes como ser, ríos, arroyos, lagunas; deficiencias en el sistema de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos.
Los ejes también encuadran propuestas de obras y alternativas que se pueden instrumentar con intervenciones urbanísticas.
En su alocución Martín Ascúa destacó el desarrollo de las temáticas vinculadas a los proyectos de equipamiento habitacional; equipamiento urbano, social o recreativo; equipamiento educacional; equipamiento deportivo; equipamiento sanitario; equipamiento administrativo; equipamiento cultural; de infraestructura y productivo. También proyectos de red de agua potable y cloacal; de desagües pluviales; de infraestructura integral; de energía eléctrica; de infraestructura vial e hidráulica, de infraestructura ambiental, entre otros.
El documento del PEU "Libres 2030" se puede descargar en .pdf en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wmk0ld.
Jueves, 4 de noviembre de 2021