Paso de los Libres (10-11-21): Anoche en Plaza del Bicentenario ECO + Vamos Corrientes hizo su cierre de campaña ante una importante cantidad de gente y delegaciones numerosas de Caseros, La Cruz, Yapeyú, Alvear, Curuzú, Tapebicuá, Bonpland y Mercedes entre otras localidades, la presencia de grupos musicales, Rodrigo Taparí, Los Chaques y Los Tropicales incrementó notablemente la cantidad de personas, la presencia del Gobernador Valdés para apoyar a la fórmula Schiro – Faraldo concitó la atención en medio de su diatriba atacando al gobierno nacional y al intendente Ascúa, las mentiras y medias verdades estuvieron a la orden del día al igual que el discurso del ex intendente Peteco Vischi y candidato a senador nacional con disparatados argumentos sobre la gestión radical que él encabezo durante 12 años. Los discursos de “Yeye” Schiro y de Agustín Faraldo fueron totalmente intrascendentes, vacíos y faltos de motivación a punto tal que ni siquiera merecieron aplausos, al turno de los concejales solamente Ana Miño se destacó con sus archiconocidos argumentos de denunciadora serial. Todos sin excepción describieron una realidad virtual del estado de la ciudad que en nada coincide con la realidad.
El gobernador Ratificó su apoyo a la fórmula a la intendencia, como ya es costumbre en toda la campaña, cuestionado fuertemente a la gestión municipal de Ascúa porque “se negó a firmar los papeles” para obras de infraestructura destinada a la “centralidad” de la ciudad, “porque no querían que nos llevemos los réditos”, generando una incognita general dado que nadie sabe que es la “centralidad” a que se refería y no atinó a referenciar ni una sola obra, asimismo siguió cuestionando al gobierno nacional por la obra del aeropuerto diciendo que había una “mano negra” “Créanme que es posible construir, pero no sé qué sucede en Paso de los Libres, me parece que hay una mano negra en el Gobierno nacional que les dice que no nos den la autorización para hacer las obras” cuando en realidad lo que sucede es que los planos de obra presentado por la provincia fueron rechazados por la nación al no ajustarse a los parámetros exigidos solicitando las adecuaciones correspondientes, adecuaciones que la provincia se niega a efectuar a fin de victimizarse antes de las elecciones.
Al referirse a las obras provinciales encaradas en Libres nombró la pavimentación de la Av. Jorge Newbery, el edificio del IFD y el consabido Parque Industrial en donde estarían trabajando unos “inexistentes” 200 libreños y agregaba “para que se radiquen empresas y den trabajo a los hombres y mujeres de paso de los Libres”, cabe destacar que actualmente hay en el lugar tan solo 3 playas de estacionamiento de camiones internacionales lo que claramente demuestra que no pueden haber nunca 200 trabajadores aunque Valdés vuelve a ratificar la falacia de que “en tiempo de pandemia e inflación fuimos a hablar con los empresarios, por eso agradecemos a las empresas que ya están allí dando trabajo a 200 libreños”. Y siguió apelando a una estrategia de su
antecesor Ricardo Colombi la de apelar a exaltar la correntinidad y el valor y coraje de los correntinos.
Cabe señalar que también se presentaron en este acto los aspirantes a concejales Ana Faustina Miño, María del Carmen Danuzzo, Raúl Tarabini, Jorge Ferreyra Dame, Lina Altamira, Eduardo Marvich y Jorge Giménez. Además estuvieron allí los candidatos a senadores nacionales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, y a diputados nacionales Manuel Aguirre y Carlos Gatti, con el acompañamiento del senador nacional y vicegobernador electo Pedro Braillard Poccard.
Durante el uso de la palabra de los candidatos locales se vio claramente la falta de popularidad del candidato a Intendente Rodolfo Schiro ya que sus palabras no concitaron ninguna expectativa e inclusive agradeció a quienes vinieron de otras localidades “No puedo describir el entusiasmo que siento, por este marco de público, que inclusive han venido de otras localidades a apoyarnos”, aprovechó para prometer una “Planta de Elevación de Residuos Cloacales, 200 cuadras de asfalto, 100 en los barrios y 100 en el centro”, como parte de sus propuestas
Antes, la candidata a concejal, Ana Miño sostuvo una nueva y falsa visión “Esta es una ciudad que ha sido abandonada hace 4 años, y hoy tiene dos opciones, clara y diferenciadas”, sostuvo Miño y mencionó que la primera es la opción “de quienes pintan corazoncitos, pero que cuando tuvieron que ocuparse de los municipales en plena pandemia se olvidaron de que trabajar en los distintos puestos de control” cuando por
cierto haciendo un leve ejercicio de memoria los puestos sanitarios al ingreso de la ciudad siempre fueron puestos por la municipalidad ante la negativa del Hospital San José de ocupar personal para dicha tarea. Volviendo a reclamar por el destino de los 2500 millones recibidos por la comuna en concepto de coparticipación, hecho que ya fue aclarado hasta el hartazgo por las autoridades municipales, pero que la edil lo sigue
usando como latiguillo de campaña.
Los discursos de Tarabini y de Faraldo fueron totalmente intrascendentes.
A su turno Eduardo Vischi comenzó haciendo un repaso de los 12 años que estuvo al frente de la comuna, 8 como intendente y otros 4 donde estaba Tarabini y él era viceintendente y la comuna la manejaba su mano derecha José Sincovez, pero lo más ridículo fue cuando manifestó que “hicimos muchas cosas con la mitad de los recursos que hoy maneja este Municipio, porque administramos bien” cuando por cierto los recursos que manejó Vischi superan en más del doble a la de la actual gestión municipal, luego habló de la costanera y dijo sentirse orgulloso, si bien es cierto que el paseo costero fue renovado y hermoseado durante su gestión se olvidó decir que dejó durante más de dos décadas que se cayera todo el paredón y nunca atinó a arreglarlo, el arreglo lo hizo la
gestión actual de Martín Ascúa con recursos propios y los mismos están a la visita de todos los libreños, siguiendo con su ataque a la actual gestión municipal manifestó que “ahora nos encontramos con una gestión (del intendente Martín Ascúa, PJ) que no hizo nada, pero ahora hace promesas millonarias”. Luego se diferenció al afirmar que “nosotros hacemos las cosas, no las andamos diciendo” olvidándose que su candidato a intendente hizo una serie de promesas.
El acto terminó con la presencia de los grupos musicales y dio pie a que los candidatos que estaban en el palco ensayaran algunos pasos de baile. Lo que quedó en claro es que tanto Vischi, Schiro como Faraldo tuvieron que recostarse por el cuero del Gobernador Valdés y traer artistas nacionales, delegaciones de otras localidades vecinas para poder concitar algo de interés en la población
Miércoles, 10 de noviembre de 2021