Bs. As. (15-5-25): En un acto en el que le robaron a periodistas y un grupo pidió el dinero que le habían prometido por ir, el Presidente desplegó un arsenal de insultos contra el PRO y el peronismo. En un discurso marcado por su retórica confrontativa, violenta y al borde del brote psicótico, el mandatario arremetió duramente contra el PRO y el peronismo, a quienes englobó bajo la denominación de "el partido del Estado".
El presidente Javier Milei encabezó este miércoles el acto de cierre de campaña del candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, y lo hizo en el barrio de Recoleta, hasta ahora distrito PRO por excelencia.
Ante "almas libres que no se dejaron doblegar", según sus palabras, Milei calificó al PRO como "fracasados que están peleando el cuarto lugar" en las elecciones de CABA de este próximo domingo. Pero fue aún más violento al referirse a la fuerza macrista como "la mierda del partido del Estado".
El postulante del peronismo, Leandro Santoro, tampoco escapó a los ataques furibundos del presidente neurodivergente. Milei lo definió, en un reflejo infantil como los que suele tener cuando cambia apellidos con presunto tono humoristico, con un apodo despectivo: "Sanvaca", argumentando que "siempre vivió de la teta del Estado".
El concepto de "partido del Estado" fue el eje central de su embestida. Milei apuntó, sin mencionarlos directamente en un principio, tanto a Santoro como a la diputada macrista Silvia Lospennato, al señalar: "Los dos candidatos del partido del Estado critican el ajuste porque quieren que recaiga sobre ustedes y no sobre ellos". En ese marco, defendió su visión económica sosteniendo que "el verdadero ajuste es cuando se expande el Estado" y que, por el contrario, "cuando uno ahoga al Estado, ese es devolverle el dinero a los argentinos de bien que se lo ganan laburando".
El presidente también aprovechó para diferenciarse de gestiones anteriores, mencionando a Mauricio Macri, Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta, de quienes dijo que "no se animaron" a implementar el protocolo antipiquetes.
La secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, también participó del acto, en el que volvió a mostrar sus débiles dotes para la articulación de palabras. En ese marco, apenas logró destacar que LLA está "llevando las ideas de la libertad a cada rincón del país", al tiempo que dijo sentirse emocionada por la gente que había reunido el acto.
Por su parte, el candidato Manuel Adorni, quien cerraba su campaña para un cargo local, centró su discurso en referencias a supuestos logros de la gestión nacional, como la baja de la inflación y el fin de los piquetes, utilizando una retórica más propia de una campaña a nivel nacional que porteño.
El evento se desarrolló en Parque Mitre, sobre la avenida del Libertador, en un atardecer que, a pesar de la estación, tuvo temperatura primaveral. El lugar se pobló con un público diverso, que incluyó familias y jóvenes militantes de distintos puntos de la Ciudad, como Lugano. La presencia de ministros nacionales como Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Luis Caputo, Mario Lugones, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a otras figuras libertarias como Martín Menem y José Luis Espert, le dio al acto un peso que trascendió la elección local. También estuvieron presentes referentes de la comunicación digital oficialista y otros dirigentes.
La previa al discurso presidencial estuvo marcada por música de rock internacional, la venta ambulante y un ambiente de mitin partidario tradicional, con bombos y petardos. Banderas con consignas como “Juventud. Somos libertarios” y “El comunismo es una enfermedad del alma” convivieron con la presencia de una persona disfrazada de Mickey Mouse portando un cartel de apoyo a Adorni.
Asimismo, entre el público se ubicaron numerosos pungas que se hicieron con varios teléfonos y billeteras, entre ellos el celular de un cronista del canal oficialista La Nación +. Y sucedió en vivo, mientras transmitía. "Me robaron mi herramienta de trabajo, no se puede creer", se quejó él cronista.
La elección de Recoleta como escenario para el cierre no fue casual, buscando seducir al electorado tradicionalmente votante del PRO y, en particular, a las "mabeles", término con el que internamente se refieren a las mujeres mayores votantes del macrismo, a quienes los libertarios buscan conquistar definitivamente.
Jueves, 15 de mayo de 2025