Bs. As. (16-5-25): En diálogo con la 750, José Manuel Ubeira citó como ejemplo el reciente caso del presidente Donald Trump en Estados Unidos. "Está convicto por un delito, pero la Corte Suprema lo habilitó a participar de las elecciones, porque por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado está la interpretación del pueblo”, argumentó.
El abogado José Manuel Ubeira le respondió al procurador ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eduardo Casal, quien pidió este jueves condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión en la causa Vialidad. “Intentan sacarla de la carrera con un recurso jurídico”, asestó.
En diálogo con la 750, Ubeira explicó lo que significa la queja a la que recurrió el fiscal Mario Villar, y a quien Casal respaldó.
“Una queja significa que la persona que se agravia porque no le abrieron el extraordinario o la sentencia de la instancia anterior, que es Casación, no atendieron todos sus planteos, entonces va a la Corte, le niegan el extraordinario y entonces tanto se queja ante la Corte. Hace toda una serie de planteos respaldando en este caso particularmente la postura del fiscal de la instancia, que es el doctor Villar. En este caso, la discrepancia es que la sentencia da seis años de cárcel para Cristina Fernández de Kirchner y la fiscalía sostiene que tienen que ser 12 y que hay una asociación ilícita”, recapituló Ubeira.
Sin embargo, el abogado de CFK dijo que ve “dificultoso” que se “abra la queja” y que “la Corte Suprema intente demoler un precedente tan importante como fue Stancanelli”.
“Y si en la causa 13, que fue la causa de los Comandantes en la vuelta a la democracia, no se consideró que hubiese una asociación ilícita, dudo que en un Gobierno democrático exista una asociación ilícita”, remarcó.
“En el caso de que se abra (la queja), la Corte va a estar un largo rato estudiando este tema, porque hay causas concatenadas, no es un fallo unívoco”, agregó.
"Por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado está la interpretación del pueblo”
Ya pasando a lo que Ubeira llama “crimen”, que sería la interpretación del caso sin fundamentos racionales jurídicos, el letrado afirmó que se “desatienden las razones jurídicas, para meternos en que hay una elección próxima y de alguna forma, ya que no salió Ficha Limpia, vamos a ver cómo castigamos a esta mujer de alguna forma y la sacamos de la arena política”.
“En lo personal, me parece que es bueno que los jueces que van a intervenir en este caso recuerden las palabras del Papa Francisco acerca del Lawfare, o sea, que la criminalización de dirigentes políticos de primer nivel que de alguna manera interpretan la voluntad popular no puede estar al alcance de la Justicia. Acaba de pasar en Estados Unidos con Donald Trump, que está convicto por un delito, sin embargo la Corte Suprema dijo que podía participar de las elecciones. Porque, por encima de cualquier interpretación que haga un poder del Estado, está la interpretación del pueblo”, argumentó.
“En este caso particular lo que se intenta es sacar de la carrera a Cristina Fernández de Kirchner con un recurso jurídico. Podrá tener la misma validez que una ley que dice que el sol sale por el oeste, pero resulta que el sol seguirá saliendo por donde sale hace millones de años”, sentenció.
Viernes, 16 de mayo de 2025