Bs. As. (21-5-25): La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el Congreso y la oposición no alcanzó el quórum. Con el apoyo de los amarillos, Menem consiguió boicotear la convocatoria de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, y con 124 presentes de los 129 necesarios, se cayó la sesión.
Por: Verónica Benaim
@VeBenaim
La oposición no logró conformar el quórum necesario para tratar los proyectos vinculados a las reformas previsionales y para declarar zona de desastre a distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires tras el temporal de la semana pasada. Con 124 presentes, el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem dio por caída la convocatoria. Como establece el reglamento, en este momento los diputados realizan expresiones en minoría.
Como adelantó Tiempo, luego de las elecciones legislativas porteñas, el PRO había anticipado que no acompañaría la sesión por considerar que los proyectos vinculados a jubilados “atentaban contra el plan económico”.
En cuanto a la constitución del quórum, los gobernadores volvieron hacer clave a la hora de prestar representación. Como adelantó Tiempo, faltaron tres cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora: Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez. También faltaron Jorge Ávila, cercano a Ignacio Torres de Chubut, el jujeño Jorge Rizzotti que tiene línea directa con el gobernador Carlos Sadir, y el chaqueño Juan Carlos Polini, que responde a Leandro Zdero.
La sesión convocada para las 12 incluía en el temario dos proyectos referentes a la situación de los jubilados. Uno busca aumentar el bono —que el gobierno mantiene congelado en $70.000— y recomponer todos los haberes en un 7,2%. Hay propuestas para ampliarlo a $100.000 y a $115.000, con actualización mensual.
El otro propone restablecer la moratoria que no fue prorrogada tras su vencimiento en marzo. En ese sentido, Unión por la Patria y el Frente de izquierda quieren restituirla por dos años, pero los bloques “dialoguistas” proponen tomar como piso la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y adicionarle un monto proporcional a los años de aportes que haya hecho el trabajador. Lo cierto es que la semana pasada se firmaron 14 dictámenes en comisión por lo que las posturas están divididas en todos los bloques políticos.
Miércoles, 21 de mayo de 2025