Río Grande (22-5-25): Con varios carteles del Eternauta y bajo la consigna “nadie se salva solo”, trabajadores de todos los sectores de Tierra del Fuego frenaron la provincia este miércoles en repudio a las medidas de Javier Milei de bajar aranceles a productos electrónicos importados que golpea de lleno la industria nacional. Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron circular que no enviaran un proyecto al Congreso para modificar el régimen.
Por: Verónica Benaim
@VeBenaim
El jueves habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios del sector en la casa que tiene la provincia en Capital Federal. Desde Casa Rosada hicieron circular que no enviaran un proyecto al Congreso para modificar el régimen.
Bocinas, banderas argentinas en las casas de los riograndenses y actividades frenadas fueron algunas de las postales que se vieron en la ciudad de Río Grande que cuenta con el mayor polo industrial de la isla. Pese a que circuló que podría aplicarse un protocolo antipiquetes, la jornada se vivió de manera pacífica y sin efectivos de seguridad en las calles.
El acto central se realizó en la planta 5 de la empresa Mirgor que hace celulares Samsung, cuyo socio accionista es Nicky Caputo, primo del ministro de Economía Luis Caputo. El edificio ubicado en calle Islas Malvinas cuenta con unos 800 trabajadores. El orador principal fue el secretario de la UOM local Oscar Martínez, que estuvo acompañado por su par nacional Abel Furlán y Rubén “el pollo” Sobrero (Unión Ferroviaria).
“No volveremos a las fábricas hasta que tengamos garantizada la continuidad laboral de los trabajadores efectivos y contratados”, dijo Martínez quien además apuntó contra el diputado nacional libertario Santiago Pauli que pertenece al sector evangelista. “A ese pastor, que estafó al pueblo en las elecciones, está diciendo por el pasillo de los medios, por su jefe peluca, que los trabajadores reclamaron porque tienen miedo y no los dejan entrar a las fábricas. Les decimos que no. Que acá están todos los obreros metalúrgicos con convicción y compromiso», dijo.
En la previa las organizaciones gremiales que integran la Confederación General del Trabajo Seccional Río Grande, en conjunto con distintas organizaciones sociales y políticas, leyeron un documento en el que reafirmaron “el compromiso con la soberanía de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Estas tierras, que son parte integral de nuestra nación, son el hogar de cientos de familias, la soberanía sobre estas tierras no es simplemente un asunto político.
“La producción en Tierra del Fuego no solo contribuye al desarrollo económico regional, sino que también genera empleo para nuestras comunidades. Es necesario, que entendamos, que este gobierno cipayo no busca solamente destruir la industria que además es la llave maestra utilizada para avanzar en la reducción de la población, quiere echarnos de nuestro suelo y poder así, entregarnos al dominio de Estados Unidos”, agrega el comunicado.
Al cierre de esta nota estaba confirmada la reunión que mantendrá mañana Melella con autoridades locales, empresarios y trabajadores. Será a las 16 horas en calle Sarmiento y por Zoom en las localidades de Río Grande (los yaganes) y Ushuaia (Casa de Gobierno).
Asimismo, según consignó el portal MDZ, desde Casa Rosada voceros del gobierno dejaron trascender este miércoles que “no enviarán un proyecto al Congreso» para tocar la ley que rige en la provincia más austral del país.
«Claro que queremos ir contra el régimen de la provincia, pero sabemos que no tenemos los números y apenas se presente se va a judicializar», aseguraron desde la mesa chica del presidente Javier Milei. En sentido, dejaron claro que buscarán “fomentar la competitividad y el consumo como forma de contrarrestar los privilegios de quienes producen en el sur del país”. Algunos leen la situación como una marcha atrás por ahora y que se podrá reactivar tras los resultados de octubre donde los libertarios apuestan a aumentar la representación parlamentaria.
Voces de la jornada de lucha
Tiempo hizo un recorrido por la ciudad de Río Grande en donde habló con diferentes actores del sector. Fue el caso de Juan Carlos Villaba, delegado de UOM en IATEC quien expresó: “El estado de situación con la quita de aranceles nos sentimos perjudicados, hace 9 años tuvimos una situación similar durante el gobierno de (Mauricio) Macri y Rosana Bertone, con la quita de notebook y netbooks y no quedó nadie en la empresa que tenía esa producción”.
“Ahora, en telefonía vemos que puede llegar a pasar eso y en todo lo que acarrea: limpieza, seguridad, camioneros, enfermeros, cocineros. No solamente perjudica al sector sino a toda una ciudad. Todo es una cadena que se rompe”, agregó.
Villaba afirmó: “Vamos a continuar con la lucha y que el gobierno nacional retrotraiga sus decisiones encaprichadas para el mejor funcionamiento de las empresas y que cada uno este tranquilo en su puesto de trabajo”.
Por otro lado, Maximiliano Barbosa de la empresa Solnik que se encarga de la producción de teléfonos Xiaomi, denunció que “ya hay gente contratada que se quedó afuera y estamos convencidos que vamos a seguir peleando porque sabemos que la situación está difícil, ya que vienen a destruir a la industria fueguina”.
Finalmente, afuera de la cadena de supermercados La Anónima, Silvana Carrizo, delegada de la sucursal por el Sindicato de Empleados de Comercio señaló: “Entendemos que es un efecto domino, ya que los desempleos provocan baja de consumo y eso hace que corra el riesgo nuestros puestos de trabajo”.
“Además, en el sindicato tenemos compañeros que trabajan en la fábrica en el sector limpieza que hace poco hubo 23 puestos de trabajo. Nosotros queremos que Tierra del Fuego crezca y vemos que hay ignorancia de parte del gobierno nacional que no se toma el tiempo de evaluar lo que ha crecido la industria en la provincia”.
Jueves, 22 de mayo de 2025