Brasilia (10-7-25): Estados Unidos aplicará un gravamen del 50% sobre productos brasileños; el Gobierno de Lula anunció contramedidas bajo una ley aprobada en abril. La reacción responde al juicio contra Bolsonaro y tensiones por redes sociales. Primeiramente, RESPEITA O BRASIL. Segundo, obrigado Trump. Vai ser Lula reeleito em 2026. pic.twitter.com/wLWBIE3b4l El diario más de derecha y más opositor a Lula entre los grandes medios de Brasil dice hoy en su editorial que lo que hicieron Trump y Bolsonaro es “cosa de mafiosos” y que la respuesta de Lula “es correcta”. pic.twitter.com/CxyDu3N98Q É hora de separar, de fato, quem é NACIONALISTA de quem é patriotário (traidores da pátria e vira-latas). Obrigado, Trump!: Estamos com LULA e você acaba de antecipar a sua reeleição. Respeita o Brasil, gringo cuzão. Dia 10 povo na rua e taxem os ricos. Tarifa do Lula tem que ser… pic.twitter.com/Yop4Iy3m5b
Donald Trump firmó un documento donde anuncia un arancel general del 50% sobre todos los productos brasileños que ingresen a Estados Unidos. La medida, difundida este miércoles a través de la red Truth Social, se presentó como una represalia por el juicio que enfrenta Jair Bolsonaro en Brasil. El expresidente estadounidense calificó el proceso judicial como una “caza de brujas” y justificó el tarifazo como respuesta al tratamiento que, según él, recibe su aliado.
Lula activa la Ley de Reciprocidad y responde con contramedidas
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva replicó con un anuncio inmediato. Según comunicó en su cuenta oficial en X, la respuesta se ajusta a los principios que rigen la política exterior de Brasil: “La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”.
La Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Parlamento en abril y firmada por Lula, establece la posibilidad de contramedidas frente a decisiones unilaterales que afecten la competitividad nacional. Esta norma prevé que la reacción será proporcional al impacto económico causado.
El impacto económico se siente en mercados brasileños
El efecto del anuncio arancelario se reflejó de inmediato. El real cayó un 2%, cotizando a 5,56 por dólar, mientras que el índice bursátil Bovespa perdió un 1,3%. Las acciones de Embraer, la empresa aeronáutica estatal, lideraron las bajas con una caída del 9%.
Además, los principales bancos brasileños retrocedieron más del 2% en sus cotizaciones.
Brasil convoca a su embajadora y rechaza la misiva de EE UU
Antes del anuncio formal del arancel, la Cancillería de Brasil había convocado al encargado de negocios de la embajada estadounidense, Gabriel Escobar, para pedir explicaciones. Una vez recibida la carta, el Ministerio de Exteriores la devolvió, calificándola de “ofensiva” y señalando que contiene “informaciones no verídicas”. Al mismo tiempo, Brasil llamó a consultas a su embajadora en Washington.
Críticas cruzadas en redes sociales y escenario diplomático tenso
Trump, en su misiva, también cuestionó decisiones del juez Alexandre de Moraes, responsable de la causa contra Bolsonaro, por supuestas acciones contra la libertad de expresión en plataformas digitales. Además, acusó al Supremo Tribunal Federal de emitir “órdenes de censura SECRETAS e ILEGALES”.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses [...] aplicaremos a Brasil un arancel del 50% a todos los productos brasileños que ingresen a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”.
En paralelo, la administración estadounidense ordenó una investigación por posibles prácticas comerciales desleales por parte de Brasil. Trump también amenazó con nuevos aranceles a países alineados con políticas de los BRICS, bloque que incluye a Brasil, China, India y Rusia. Durante la cumbre del grupo en Río de Janeiro, Lula manifestó: “El mundo cambió. No queremos un emperador, somos países soberanos”.
Jueves, 10 de julio de 2025