Corrientes (21-7-25): El Intendente libreño despliega su candidatura a gobernador en toda la provincia centrado en la transparencia, el desarrollo territorial y la cercanía con los problemas cotidianos. En diálogo con La Otra Campana, con presencia en localidades cabecera, propuso una transformación institucional profunda, basada en la ética pública, el protagonismo social y una gestión que articule Estado y ciudadanía para revertir las desigualdades estructurales de Corrientes.
El intendente de Paso de los Libres y candidato a gobernador por el frente Limpiar Corrientes, Martín «Tincho» Ascúa, fue entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda.
En ameno diálogo, el Jefe comunal lanzó definiciones clave de su proyecto político con vistas a las elecciones del 31 de agosto.
En ese sentido, ratificó su apuesta a una renovación institucional basada en la honestidad, la eficiencia del Estado y la cercanía con las demandas ciudadanas.
«La caravana de la gente decente», como denominó a su campaña, tuvo su punto de partida en Goya, segunda ciudad en importancia de la provincia.
Allí presentó la candidatura a intendente de Lisandro Paleari, a quien destacó por su trayectoria, capacidad de gestión y compromiso con los sectores productivos y sociales. «Estamos muy contentos con este equipo joven, con fuerza y voluntad de transformar», expresó Ascúa.
Con énfasis en la cercanía territorial y una crítica directa a lo que consideró una «dinastía» gobernante en Corrientes, el candidato remarcó: «Tenemos todo para sacar adelante esta provincia rica en recursos naturales. Lo que falta es decisión política».
LA CORRUPCIÓN COMO EJE DE DENUNCIA
Ascúa subrayó el deber de fortalecer la lucha contra la corrupción. «Queremos construir un Estado que crea en lo correntino. Primero, terminar con la tremenda corrupción que se ha metido en todos los niveles del Estado», sostuvo, remarcando que se trata de una problemática que impide avanzar en mejoras estructurales como salarios dignos, atención hospitalaria y condiciones laborales.
Asimismo, señaló que la falta de transparencia afecta directamente la calidad de vida de la población. «Hay familias que comen una sola vez al día. Comercios que cierran. Jóvenes que piensan en irse porque no ven futuro», advirtió. En contraposición, planteó que un Estado honesto puede articular las soluciones necesarias: «El Estado tiene que ser el gran articulador del desarrollo», insistió.
El candidato destacó su experiencia como Jefe comunal. Recordó que en Paso de los Libres creó áreas de gestión como Defensa Civil y espacios de innovación tecnológica, con énfasis en su capacidad para anticiparse a problemas y promover nuevas agendas de desarrollo local.
PRESENCIA TERRITORIAL Y RECORRIDAS POR EL INTERIOR
El candidato, a la vez, indicó que su plan de campaña incluye una amplia presencia territorial. Luego de Goya, anunció visitas a Esquina, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso de los Libres. La agenda concluirá con un acto en la Capital provincial, donde el frente lleva como candidato a intendente a Germán Braillard Poccard.
«Vamos a estar en Goya dos días, después en Esquina, Curuzú, Mercedes… Vamos a recorrer toda la provincia», detalló, explicando que, en cada lugar, su equipo promueve encuentros con vecinos, visitas a instituciones, entrevistas y actividades culturales. «Estamos escuchando a la gente, viendo las realidades», agregó.
Valores personales
En el cierre de la entrevista, Ascúa reforzó su mensaje político con un llamado a la esperanza y al protagonismo ciudadano. «No se vayan. Quédense. Empecemos a transformar Corrientes desde el 31 de agosto», pidió. Y reiteró su voluntad de «terminar con una dinastía que se perpetúa en el poder».
Además, valoró el rol de la amistad y los vínculos personales en el ámbito político. «Si bien la familia es la institución más importante de la sociedad, las relaciones que se gestan a través de la amistad también son fundamentales», sostuvo. En tono distendido, recordó momentos compartidos y saludó a la audiencia por el Día del Amigo.
Al concluir, se mostró confiado, al tiempo que reivindicó la importancia del diálogo político «más allá de las diferencias ideológicas».
Salud, educación y producción
En cuanto al programa de gobierno, Ascúa afirmó que presentará un plan integral de desarrollo productivo con eje en la articulación público-privada. Adelantó que se enfocará en sectores clave como el agro, el comercio y los emprendimientos locales. «Tenemos un programa que va a ser el más importante en la historia de la provincia», aseguró.
Asimismo, destacó la necesidad de «mejorar el salario de los trabajadores públicos», así como de «capacitar y equipar al personal de salud y educación». Entre sus prioridades mencionó la construcción de hospitales, la modernización del sistema sanitario y el fortalecimiento de las escuelas.
En ese sentido, resaltó el modelo de las Escuelas de Oficios implementadas en distintas localidades por su espacio político. «Lo que hizo Germán Braillard Poccard en Capital, generando empleo sin tener al Estado como herramienta, es para sacarse el sombrero», elogió. Indicó que ese ejemplo ya fue replicado en Paso de los Libres.
Gestión y respuesta a las emergencias
En relación con su actual rol como intendente, Ascúa hizo referencia a la reciente emergencia hídrica que afectó a Paso de los Libres. Denunció la ausencia de apoyo por parte de los Gobiernos provincial y nacional. «Nosotros siempre nos arreglamos solos», expresó. En ese marco, describió el trabajo de Defensa Civil y los protocolos implementados.
«Hemos creado un esquema de trabajo aceitado. A las 9.15 sabemos que tenemos que ir a buscar a doña Ramona, y a las 9.37 al Pato», dijo gráficamente para ilustrar la planificación de la respuesta municipal. También mencionó el funcionamiento del centro de evacuados y la recuperación de los arroyos tras la bajante del río Uruguay.
Por otra parte, destacó el funcionamiento del Laboratorio de Innovación Ciudadana, donde se desarrollan cursos sobre inteligencia artificial, impresión 3D y herramientas digitales. «El 60 por ciento de los jóvenes estudiarán carreras que hoy no existen.
Nos estamos preparando para ese futuro», subrayó.
Lunes, 21 de julio de 2025