Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
  
03/09/2025 22:51:46
Política Discapacidad
Corrientes marchó contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 3 de septiembre de 2025

Corrientes (3-9-25): La plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes volvió a ser escenario de reclamos sociales. Esta vez, el colectivo de la discapacidad se concentró allí anoche, para marchar contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La protesta local se realizó un día antes de la convocatoria nacional que se desarrollará este miércoles en distintos puntos del país. Frente a la Legislatura local, familiares y prestadores de discapacidad pidieron a los senadores nacionales su compromiso con el sector.

En diálogo con Radionord, la referente de Prestadores de Discapacidad, Marcela Kriskovich, describió un panorama crítico: "Estamos ya en un pozo negro del que no podemos salir. Lo que nos lleva a esta situación es el congelamiento de aranceles desde noviembre, diciembre del año pasado", explicó.

Según Kriskovich, el cuadro es insostenible. La inflación y el aumento de costos básicos como el combustible golpearon de lleno a un sistema que ya estaba debilitado. "El kilómetro de transporte en discapacidad está en 541 pesos con 76, cuando ya hubo siete aumentos de combustible. Sostener el servicio es casi imposible para los transportistas", señaló.

La falta de recursos también afecta a la contratación de profesionales. Acompañantes terapéuticos, cuidadores y enfermeras domiciliarias escasean porque los valores que pagan las obras sociales -entre 2.500 y 3.000 pesos la hora- no cubren las necesidades de los trabajadores. "Hoy hay personas electrodependientes o con múltiples impedimentos que necesitan cuidados específicos y no consiguen prestadores", remarcó la dirigente.

El impacto llega directamente a los beneficiarios. Kriskovich alertó que entre 5.000 y 6.000 personas esperan el alta en el programa Incluir Salud, mientras que continúan las bajas de pensiones no contributivas por auditorías deficientes. Además, más de diez centros perdieron la categorización, lo que dejó a muchos alumnos sin maestras integradoras ni apoyos escolares desde la semana pasada.

La protesta en Corrientes se da en el marco de un debate crucial en el Congreso. Este jueves 4, el Senado Nacional tratará el rechazo al veto presidencial, sobre un proyecto que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. El resultado será decisivo para el futuro de miles de personas con discapacidad y de los prestadores que sostienen el sistema.

A nivel nacional, la movilización prevista para hoy busca visibilizar el drama que vive el sector. La jornada estará marcada no sólo por la incertidumbre política, sino también por el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el que aparece mencionada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La sospecha sobre manejos irregulares en la agencia nacional se suma a la angustia diaria de prestadores e instituciones que ya no logran sostenerse. "La verdad es que la estamos pasando muy mal y muchas instituciones están al borde del cierre porque no podemos pagar el alquiler ni sostener al personal. Llega un punto en que uno no puede más", señalaron desde el colectivo en declaraciones reproducidas en medios nacionales.

El clima de bronca y preocupación se combina con la esperanza. Los manifestantes confían en que los senadores rechacen el veto y permitan que la ley entre en vigencia cuanto antes. "La discapacidad más tarde o más temprano toca, ya sea por un hijo, un padre o un amigo. Por eso es necesario que la sociedad se despierte; todos debemos ser más empáticos y acompañar en esta lucha", subrayaron los referentes.


Miércoles, 3 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar