Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  
04/09/2025 14:36:55
Deportes
Noche de gratitud y emoción para Messi: su último partido oficial en Argentina
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 4 de septiembre de 2025

Bs. As. (4-9-25): El partido arranca a las 20.30 en el Monumental. La selección ya está clasificada para el Mundial 2026 y cerrará las Eliminatorias el martes contra Ecuador, pero en Quito. Para Venezuela, es una final: tiene chances de clasificar a la Copa del Mundo.

Y todo tiene un final. La Selección argentina se enfrentará esta noche a Venezuela, por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, en el que será el último partido oficial de Lionel Messi como local vistiendo la camiseta “Albiceleste”. El encuentro está programado para las 20.30 en el estadio Monumental con el arbitraje del chileno Piero Maza.

La Selección, dirigida por Lionel Scaloni, llega a este encuentro luego de un dominio absoluto en las Eliminatorias, consolidándose en el primer puesto ya que le sacó diez puntos a su escolta, Ecuador, mientras que se aseguró la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 tras la histórica goleada 4-1 a Brasil.



En relación a lo que fue el empate 1-1 ante Colombia en la pasada fecha, Scaloni hará un cambio y será el ingreso del lateral izquierdo Nicolás Tagliafico, quien volverá de la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, y ocupará el lugar de Facundo Medina.

Además del retorno del ex Independiente, el entrenador argentino presenta una duda en el mediocampo y radica en el reemplazante de Enzo Fernández: Nicolás Paz, corre con ventaja sobre Franco Mastantuono.

El adiós a Messi
Este cruce tendrá el condimento extra de que será el último partido oficial de Messi con la Selección en la Argentina, algo que incluso se encargó de confirmar el astro rosarino en los últimos días. Es por esto que se espera que haya una despedida muy emotiva al final del encuentro para el mejor jugador de la historia.

Venezuela, por su parte, ocupa el séptimo lugar en las Eliminatorias y sueña con la posibilidad de clasificarse por primera vez a un Mundial. Sin embargo, no la tendrá nada fácil, ya que actualmente está en puestos de repechaje y para ingresar directamente tendrá que sumar seis puntos en esta doble fecha de Eliminatorias para superar a Colombia, que marcha sexta.

Messi disputó 45 partidos en suelo argentino vistiendo la camiseta “Albiceleste”, en donde el Monumental fue el escenario más habitual con 24 presencias. La Bombonera, por su parte, lo recibió en solo cinco oportunidades, mientras que San Juan lo vio en tres ocasiones. La doble fecha, donde Argentina también visitará a Ecuador el martes 9, tiene un valor sentimental ya que podría ser la última vez que Messi dispute un partido por Eliminatorias en Buenos Aires antes de las giras internacionales de octubre y noviembre.

Su recorrido con la Selección argentina comenzó hace exactamente 20 años, el 9 de septiembre de 2005, cuando con apenas 18 años tuvo su primera presentación en el país frente a Perú, en el estadio Monumental.

Su primer grito en el país llegaría tres años más tarde, el 11 de octubre de 2008, contra Uruguay, también en una Eliminatoria mundialista. Desde entonces, los goles del rosarino en Argentina se transformaron en una costumbre y en una cita esperada cada vez que la “Albiceleste” jugaba de local. El capitán convirtió 35 goles en Argentina, de los cuales 23 fueron por Eliminatorias y 12 en amistosos.

De esta forma, el encuentro ante Venezuela en el estadio Monumental, de este jueves, será más que emotivo, ya que podría ser la última vez, al menos de forma oficial, que Messi defienda los colores “Albicelestes” en suelo argentino.

La «mala racha» de Messi
El 10 también se encuentra ante una de las rachas sin goles más extensa en su carrera como profesional con la Selección, aunque buscará ponerle fin este jueves ante Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

La última vez que el rosarino consiguió estampar su firma en el marcador con la camiseta Albiceleste fue en el triplete ante Bolivia, el 15 de octubre de 2024, con victoria 6-0 en el marco de la décima jornada. Luego de aquella exhibición de fútbol”, no ha vuelto a anotar y su sequía se extiende a 324 días sin marcar con el conjunto dirigido por Lionel Scaloni. Cabe destacar que solamente disputó cuatro encuentros desde aquel entonces debido a que no pudo decir presente en los duelos ante Uruguay y Brasil -victorias 1 a 0 y 4 a 1, respectivamente- por lesión.

Actualmente, esta racha se ubica como la cuarta más larga de su trayectoria, pero que podría extenderse si no logra batir a la defensa de la “Vinotinto”, por lo que se transformaría en la tercera de mayor duración.

En tanto, en el primer puesto se ubica una sequía que duró 354 días: desde su gol en el Mundial 2026 ante Serbia y Montenegro hasta un amistoso frente a Argelia en 2007. Asimismo, Messi buscará festejar un gol con Argentina en lo que podría ser su último partido oficial en el país.

Las sequías goleadoras más extensas de la carrera de Lionel Messi con la Selección argentina:

354 días: Mundial 2006 vs. Serbia y Montenegro – amistoso 2007 vs. Argelia

346 días: Mundial 2018 vs. Nigeria – amistoso 2019 vs. Nicaragua

325 días: Amistoso 2019 vs. Uruguay – Eliminatorias 2020 vs. Ecuador

324 días (actual): Eliminatorias 2024 vs. Bolivia –(actualidad).

Jueves, 4 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar