Jueves, 11 de Septiembre de 2025
  
11/09/2025 18:46:48
Política Veto
A la marcha de universidades se suma un paro del Garrahan como respuesta a los vetos de Milei
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 11 de septiembre de 2025

Bs. As. (11-9-25): Tras un nuevo ataque contra la salud y educación pública, las calles vuelven a encenderse. Universidades, Garrahan y estatales, entre otros, convocan a medidas de fuerza, movilizaciones masivas y tensionan la crisis del Gobierno.

El presidente Javier Milei oficializó un nuevo veto contra la ley de Emergencia Pediátrica, argumentando que se trataba de "un aumento desmedido e irresponsable del gasto público" que atenta contra el tan ansiado equilibrio fiscal de la gestión libertaria. Dicha ley consideraba la reasignación de fondos, una recomposición salarial y un aumento presupuestario a diversas instituciones, entre las que figura el Hospital Garrahan. De esta manera, en medio del fuerte repudio general, se anunciaron medidas, paros y asambleas.

El paro del Garrahan se suma al de Universidades, programado para este viernes 12 de septiembre. Durante la jornada del miércoles, el mandatario también vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Como respuesta, y tal como se anunciaba hace días, diversos sectores universitarios confirmaron un paro de 24 horas; mientras que, de cara al tratamiento del segundo veto contra la universidad pública, advirtieron que llevarán a cabo una Marcha Federal Universitaria.

Milei vetó el financiamiento universitario y habrá un paro este viernes
“El veto a la emergencia pediátrica generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo”, sostuvo Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. En esa línea, el dirigente sostuvo que “no aceptamos legitimidad a un gobierno completamente desautorizado tras la derrota” en las elecciones del pasado domingo y remarcó que, “lejos de ser una señal de fortaleza, este veto es un recurso desesperado de un gobierno en crisis”.

En este contexto, desde el Garrahan sostuvieron que van a profundizar la lucha ante la urgencia de la recomposición salarial en un marco de renuncias y vaciamiento hospitalario.

“Además de esta respuesta inmediata, está planteada la realización de una movilización multitudinaria junto a la universidad para rodear el Congreso e imponer el rechazo a todos los vetos: el pueblo está con la salud y la educación, con la universidad y con el Garrahan. No está con los coimeros y ajustadores que destruyen los hospitales al mismo tiempo que arman un curro con la salud de la gente”, disparó Lipcovich.

Por su parte, Gerardo Oroz -delegado adjunto de ATE- solicitó la intervención de las centrales sindicales de la CGT y la CTA y pidió la convocatoria de un paro general, “involucrando al conjunto de los trabajadores en la defensa de la salud, la educación y el salario”. Pero alertó: “No vamos a esperarlos, necesitamos intervenir ya, en un contexto donde el gobierno está golpeado”.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, con Autoconvocados, Junta Interna de ATE y todos los sectores de este centro de salud de alta complejidad para las infancias, calificó de "aberrantes y mentirosos" los vetos del libertario.

Mediante un comunicado, la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, expresó que "el Presidente acaba de abrir una Caja de Pandora" porque "el pueblo ya lo vetó en las urnas el pasado domingo y ahora con estos atropellos autoritarios contra la salud y la universidad pública lo único que hace es provocar la reacción de trabajadores y de todo un pueblo”. Y advirtió: "Este presidente es enemigo de las infancias, de la salud pública y de la universidad, y vamos a vetarlo nosotros en las calles".

Este jueves 11 de septiembre habrá un encuentro en el Hospital Garrahan con rectores de universidades públicas para definir pasos conjuntos. Desde Universidades reforzaron el lema que atravesó a la agenda universitaria durante las últimas semanas: “Si hay veto, hay paro”. De esta manera, de cara al próximo viernes 12 de septiembre, confirmaron la medida de fuerza de todos los sindicatos docentes y no docentes; mientras tanto, las y los estudiantes llaman a asambleas y no descartan la toma de las diversas casas de estudio en un nuevo ataque mileísta.

El Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró, remarcó que “ni las universidades, ni los hospitales, ni los jubilados y discapacitados pueden ser las variables de este ajuste, la sociedad ha sabido expresarlo en las elecciones bonaerenses y el deber de escucharlo es de quienes gobiernan”.

“El viernes, desde las 15.30, vamos a movilizar desde Congreso a Plaza de Mayo con los docentes universitarios y demás sectores del sindicalismo combativo que viene enfrentando al gobierno consecuentemente”, sostuvieron desde el Garrahan. Docentes, no docentes y estudiantes, a su vez, lanzaron una convocatoria “ toda la población” para una Marcha Nacional contra el veto a la Educación, cuando este sea tratado en la Cámara de Diputados.

La inmensidad de la última Marcha Universitaria.
La oposición, en alerta por la Educación y la Salud Pública
A través de redes sociales, diversos dirigentes de la oposición mostraron su repudio al accionar del Presidente, que tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires vuelve a atacar a dos sectores claves para el electorado. “Vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública, además de atentar contra su futuro y posibilidades de progreso. Parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses...”, lanzó el gobernador Axel Kicillof durante la noche del miércoles. “La universidad pública es parte de nuestra identidad y la vamos a defender cada vez que sea necesario”, completó.



“Desde Córdoba, el corazón de nuestro país, le digo a Milei: voy a trabajar para lograr un amplio y contundente rechazo a ese veto. Vamos a darle a nuestras universidades los recursos que merecen”, apuntó la diputada nacional, Natalia de la Sota. “Lamentable decisión del presidente de vetar el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica (...). La Universidad Pública y el Hospital Garrahan son orgullo nacional y han dado respuestas a millones de argentinos, quien gobierna debe fortalecerlos. Pagamos impuestos para tener Salud y Educación de calidad, no para sobornos y sobreprecios”, completó Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica ARI.



“Como autor de la ley Garrahan, vengo a decirles que esta ley es la que necesita el hospital para seguir siendo el hospital de excelencia que es, para seguir recibiendo a más de 300 mil chicos de todas las provincias argentinas por año, para seguir formando pediatras para toda la Argentina. Señor presidente, no la vete”, sostuvo el diputado de Unión por la Patria por Tucumán, Pablo Yedlin, en sus redes.

En el mismo video, el ministro de Salud de PBA, Nicolás Kreplak, sostuvo que “el sistema de salud nacional pediátrico necesita decisiones y recursos que lo dote de infraestructura” para seguir funcionando. Mientras que el diputado, y ex ministro de Salud, Daniel Gollán, agregó: “Sin médicos comprometidos, con salarios dignos, incentivados y bien remunerados, no hay sistema de salud que funcione”.



“Presidente Milei, no se equivoque. Promulgue la ley de emergencia en salud pediátrica en la Argentina, ayude al Garrahan. Los pediatras que se forman allí atienden en Tierra del Fuego y en Jujuy, le pedimos desde el Congreso no solo que respete nuestras funciones, sino que tenga un poquito menos de crueldad con el sector más vulnerable de la Argentina”, manifestó la diputada nacional Cecilia Moreau. Mientras que Germán Martínez agregó: “Este reclamo es tan importante para garantizar los servicios de pediatría del Garrahan, escuche a tantísima familias desde Ushuaia a La Quiaca que reclaman y piden que el hospital siga en pie con el financiamiento necesario”.

A horas de conocerse el veto presidencial a la Emergencia Pediátrica, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional y movilización en repudio. También alertaron que el sistema sanitario pública atraviesa "una crisis terminal". "Vamos a convocar asambleas para definir el día y la modalidad de la protesta en todo el país. El equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle", sentenciaron.

Jueves, 11 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar