Río Cuarto (12-9-25): Mientras el presidente Javier Milei intentaba reflotar el diálogo con mandatarios provinciales mediante la creación de la Mesa Federal —que sólo reunió a tres gobernadores—, un grupo de jefes provinciales convocó una contracumbre en Río Cuarto. El encuentro, organizado por el espacio Provincias Unidas, se llevó a cabo en el marco de la Exposición Rural y contó con la presencia de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).
En Río Cuarto, mandatarios de Provincias Unidas rechazaron el veto presidencial y cuestionaron la discrecionalidad en el reparto de fondos nacionales. Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir encabezaron la conferencia de prensa.
Veto a los ATN: el origen de la confrontación
La convocatoria surgió tras el veto presidencial a una ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa respaldada por las provincias. En lugar de aplicar criterios automáticos, la Casa Rosada continuó distribuyendo estos fondos de forma discrecional, vinculados a acuerdos legislativos.
Un llamado a mirar el interior
Durante la conferencia de prensa posterior, Martín Llaryora señaló: "La primera preocupación que debería tener el Gobierno es ver la realidad social” y agregó: “La gente no llega a fin de mes, o ¿no estamos entendiendo donde estamos parados?”.
También expresó: "Antes había que ir a la capital para escuchar lo que quieren hacer de la Argentina y hoy hay que venir al interior de la patria para reclamar la Argentina del progreso y del trabajo". Sobre la situación fiscal, opinó: "Hay leyes que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y con la producción. Fíjense lo que está produciendo o haciendo el Estados Unidos ó Brasil".
Críticas al trato del Gobierno nacional
Gustavo Valdés denunció el trato desigual recibido por las provincias: “Estoy cansado de ir a Buenos Aires, al gobierno nacional, y que me atiendan funcionarios de tercera línea que ni siquiera prestan atención cuando le vengo a exponer la problemática”.
Advirtió: “Tenemos que juntarnos las provincias argentinas para que verdaderamente nos escuchen en Buenos Aires. Y este es el primer grito que tenemos que dar los provincianos, tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”.
Equilibrio fiscal con sensibilidad social
Carlos Sadir expresó: “Vamos a salir por el trabajo de la producción y la sensibilidad social”. También planteó que el Estado debe ser “inteligente, eficiente y que brinda oportunidades”, resaltando la importancia de atender áreas clave como seguridad y educación.
En ese sentido, subrayó: “Encuentro contento de integrar este frente que es serio, federal, democrático. Es un lujo para el país”.
Maximiliano Pullaro coincidió en priorizar el equilibrio fiscal, pero afirmó: “El equilibrio fiscal es sagrado, pero con los ciudadanos adentro” y agregó que: “Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”.
Viernes, 12 de septiembre de 2025