Domingo, 21 de Septiembre de 2025
  
21/09/2025 21:44:38
Política Economía
Trump pone de rodillas a Milei: exige abandonar alianza con China a cambio de dinero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 21 de septiembre de 2025

EE UU (21-9-25): EE.UU. exige un cambio geopolítico clave para otorgar respaldo económico en plena crisis financiera nacional. La demanda se da en medio de la visita de Javier Milei a Estados Unidos. La ayuda solicitada sería un paquete complejo del Tesoro americano, algo poco habitual. Las consecuencias para la Argentina al abandonar el SWAP de monedas con China

En un contexto de creciente presión internacional, Estados Unidos pide a Argentina que renuncie a su relación con China para poder otorgar un apoyo económico crucial. Esta demanda se presenta en paralelo a la visita del presidente argentino Javier Milei a Estados Unidos, programada para el 23 de septiembre en Nueva York, donde se encontrará con Donald Trump tras su discurso en la Asamblea General de la ONU. Aunque el encuentro se describe como una “bilateral”, no corresponde al formato de “visita oficial” que Milei busca, pero es interpretado como una señal en medio de la turbulencia financiera y crisis que atraviesa el país.

La complejidad del paquete financiero solicitado
Milei busca un paquete de ayuda económica directamente del Tesoro Americano, una forma de asistencia considerada muy compleja y poco habitual desde mediados de los noventa, época conocida por el efecto tequila. Este tipo de apoyo implica condiciones estrictas y representa un desafío en términos políticos y económicos. Una de las contrapartidas principales consiste en que Argentina se abandone el swap con China. Esto implica que, para compensar ese desenganche, el préstamo estadounidense sería mayor, ajustando así el esquema de financiamiento.

Actores clave en la negociación
Dentro del círculo cercano a Donald Trump, Scott Bessent juega un papel fundamental como funcionario considerado “amigable” a Argentina, con posibilidades de interceder para que la ayuda económica se concrete.

Alianzas internacionales y posicionamiento político de Milei
En la agenda internacional de Milei también figura un acercamiento a Benjamín Netanyahu. El 25 de septiembre está previsto un “día israelí”, que incluiría una visita a la tumba del Rebe en Nueva York y la entrega de una condecoración. Estos eventos coinciden con debates en la ONU sobre crisis humanitarias en Gaza y la expectativa de varios países, como Francia y Reino Unido, de reconocer a Palestina como estado. Milei, Netanyahu y Trump evidencian un alineamiento político internacional que difiere de la mayoría, marcando una postura clara del gobierno argentino actual.

NR: Las consecuencias de abandonar el Swap de monedas con China
Si Argentina abandona el swap de monedas con China, tendría varias consecuencias financieras y económicas, porque ese acuerdo cumple un rol clave en la estabilidad cambiaria y de reservas del país. Te resumo los puntos principales:

1. Impacto en las reservas internacionales

El swap con China es parte importante de las reservas brutas del Banco Central (BCRA).

Si se abandona, esas reservas dejarían de estar contabilizadas, reduciendo el "colchón" disponible.

Esto haría que la posición internacional de Argentina se vea más frágil ante los mercados.

2. Confianza y riesgo país

Una caída fuerte en las reservas puede aumentar la desconfianza de inversores y acreedores.

El riesgo país podría subir, ya que se interpretaría como un debilitamiento de la capacidad de pago.

3. Tipo de cambio y presión sobre el dólar

El swap funciona como respaldo indirecto para contener corridas cambiarias.

Sin ese respaldo, aumentaría la presión sobre el dólar oficial y los paralelos (blue, MEP, CCL).

Podría forzar al Gobierno a aplicar más restricciones cambiarias o acelerar una devaluación.

4. Relación comercial con China

China es el principal socio comercial de Argentina.

El swap también sirve para facilitar operaciones en yuanes sin necesidad de usar dólares.

Si se abandona, las importaciones desde China podrían encarecerse o complicarse, obligando a usar dólares que hoy no sobran.

5. Acceso al crédito internacional

El swap actúa como un crédito contingente.

Sin él, Argentina tendría menos margen de maniobra en caso de crisis financiera, lo que limitaría aún más la capacidad de acceso a financiamiento externo.

En resumen:
Si Argentina abandona el swap con China, caería el nivel de reservas internacionales, subiría la desconfianza de los mercados y se encarecería el comercio con China, aumentando la presión cambiaria y el riesgo país.


Domingo, 21 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar