Jueves, 25 de Septiembre de 2025
  
25/09/2025 10:55:38
Política Sometimiento
Retenciones cero abandonó el grupo. Estados Unidos exigió y el Gobierno cumplió de inmediato
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 25 de septiembre de 2025

Bs. As. (25-9-25): Apenas 24 horas después de implementada la medida que buscaba obtener dólares a todo o nada, las cerealeras liquidaron hasta los 7.000 millones de dólares y volvieron las retenciones. “Estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado. La declaración evidenció aún más la injerencia de la gestión de Donald Trump en la política exterior -e interior- de Argentina. Luego del encuentro donde el presidente Javier Milei mostró sumisión ante su par norteamericano, había llegado la orden antes que la firma del swap. Durante la administración de Macri en el Ejecutivo, incluso con personajes idénticos, se desarrolló la misma trama.

Por Bernarda Tinetti

Luego de que el secretario del Tesoro reclamara por la vuelta de los derechos de exportación, las cerealeras liquidaron todo.

"Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", publicó el organismo en redes sociales.

La firma del “no salvataje” financiero por 20.000 millones de dólares fue celebrada fervientemente por el oficialismo. Otro festival de deuda cuyo destino será evitar la “volatilidad” -en palabras del propio Bessent-, antes que el desarrollo del país. El problema, como inmortalizó el expresidente Néstor Kirchner, es que “los muertos no pagan”. Por ello, durante su gestión se priorizó el crecimiento de la Argentina y de su pueblo para poder así honrar los compromisos.

¿Con qué recursos el país podría hacerse cargo de afrontar nuevos endeudamientos, en un contexto de crisis y con una conducción de política económica basada en la especulación y la renta? El interrogante sólo tiene como respuesta más motosierra y entrega de soberanía.

Las afirmaciones de los funcionarios estadounidenses de primera línea le dieron un empujón transitorio a la Libertad Avanza. Transitorio como las retenciones. El sólo hecho de difundir que luego de las elecciones de octubre, la gestión Trump quiere el regreso de los derechos de exportación aceleró la liquidación de las grandes compañías cerealeras: las únicas con espalda para retener los granos a la espera de un tipo de cambio más alto… o de la baja del tributo. Un día después de la quita momentánea de los Derechos de Exportación (DEX) generaron operaciones por 7.000 millones de dólares. La medida excepcional de Economía tenía como tope el 31 de octubre o hasta llegar a esa cifra récord -en términos históricos- por la cantidad y velocidad que tomó.

“Normalmente en octubre se liquidan en promedio 1.700 millones de dólares, estamos hablando de cuatro veces más ese número”, advirtió el especialista, Javier Preciado Patiño. El manotazo libertario con el “plan llegar” menos complicados a los comicios resulta evidente.

La vuelta de las retenciones tiene implicancias claras para el gobierno de Estados Unidos pero también para la economía nacional.

*En el primer caso, les permite una doble ventaja: la protección de los productores locales y la "garantía" de que Argentina va a obtener divisas para pagar las deudas cada vez más abultadas. "En la pulseada comercial entre China y EE.UU, el gigante asiático le dijo a Trump que si sigue tensando la cosa no le va a comprar más soja. La medida que tomó Argentina, en este sentido, complica a EE.UU porque le facilita a China la compra del grano. Por eso la orden y reacción de Trump con este tema", analizó Preciado Patiño.

*En el segundo caso, el regreso de los DEX detendría la escalada del precio de los alimentos y la suba de los costos en dólares para el sector productivo, incluido el campo. La eliminación temporal de las retenciones tiene una influencia clara en el índice de inflación y en todos los eslabones de la cadena, excepto en salarios.

Una noticia que no cayó bien entre entidades como la Sociedad Rural y cámaras cerealeras que venían peleando por bajar a 0 (cero) y "para siempre" las retenciones.

La frase de Scott Bessent no fue tan llamativa si retrocedemos apenas unos años.

La remake de Macri

En julio del 2018, cuando el presidente de la Nación era Mauricio Macri y la titular del FMI era Christine Lagarde, pero el ministro de Finanzas era el actual de Economía, Luis Caputo, el jefe del Ejecutivo aseguraba no estar interesado en cumplir con una iniciativa impulsada por el organismo internacional para recuperar divisas. ¿Qué proponía el fondo? Que el Gobierno argentino frenara el cronograma de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

“El gobierno anterior (por las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner), para mí en una política muy equivocada, e inédita porque nadie en el mundo lo hace, cobraba impuestos a todos los que exportaban”, aseguraba Macri en medio de la creciente tensión con la Mesa de Enlace que se negaba a pagar “más impuestos” para cubrir déficit.

Sin embargo, como le acaba de ocurrir a Milei, debió tomar el “consejo” del FMI. Pasado un mes de esas declaraciones, anunció que por seis meses quedaban en pausa los esquemas de reducción gradual de los derechos de exportación, que pretendía dejar en 0.

El problema de entonces, la falta de dólares que habían sido rifados por Caputo. El objetivo de aceptar la orden del fondo: detener la suba del tipo de cambio y obtener ingresos para pagar la deuda.

Cualquier semejanza con la situación actual, es puro Caputo.


Jueves, 25 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar