Viernes, 26 de Septiembre de 2025
  
26/09/2025 11:33:04
Política Traición
Cómo y por qué Caputo armó una operación millonaria dejando un tendal de heridos. La oscura novela de la soja, una prueba de amor a Trump
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 26 de septiembre de 2025

Bs. As. (26-9-25): Bessent -que advirtió que los libertarios ya se consumieron millones de dólares para desactivar la crisis- le pidió a Caputo un muro de dólares genuinos como condición de otorgamiento de un swap grande del Tesoro. La negociación contra reloj con el campo por las retenciones pospuso un día el viaje de Milei a Washington. Cuando estalló la queja de los farmers estadounidenses, Bessent llamó a Caputo y, en menos de 12 horas, las grandes cerealeras liquidaron el total. "No me interesan los productores, preciso ya los 7000 palos", blanqueó el ministro.

Por Leandro Renou

El lunes y martes pasado, en algunos mitines privados y en un salón reservado de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el equipo económico de Luis Caputo terminó de cerrar una operación relámpago, que hizo estallar de bronca a los productores agropecuarios de todo el país en las últimas horas. Un rato después del anuncio de retenciones cero para la soja, tres funcionarios nacionales, entre ellos el titular de ARCA, Juan Pazo, y el secretario de Agro, Sergio Iraeta, definieron con corredores de granos y operadores el monto tope de liquidación, el objetivo de la misma y hasta los tiempos cortos para hacerse de dólares frescos para parar la corrida cambiaria que amenazaba con llevarse puesto al Gobierno. En ese mitín, los funcionarios nacionales blanquearon que Caputo les había ordenada avanzar "urgente" en las condiciones de la liquidación de granos, por pedido expreso de los Estados Unidos. Toda esa negociación fue la que demoró un día el viaje de Milei a Washington. "No podemos ir sin nada", los apuró "Toto", que supo siempre que esto era un tema recaudatorio, no una política pro campo. El affaire de la soja fue una prueba de amor casi esclavo a Trump. Una traición tranqueras adentro.

Durante el fin de semana, el jefe del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, le prometió a Milei un salvataje de su gobierno, pero pensó inicialmente en un swap de monedas mucho menor al que se anunció. Bessent quería un puente no mayor a 2000 millones de dólares. Caputo, pero sobre todo funcionarios políticos del gobierno, presionaron para que sea más. Según supo Página I12 de fuentes de la negociación, el tesorero le dijo que, para que sea más, Argentina debía tener un respaldo de dólares genuinos para evitar comerse, una vez más, divisas prestadas. Allí, el ministro hizo la lógica: arrancó charlas con el sector del agro y la Mesa de Enlace para bajar a cero retenciones por pocos días y hacerse de dólares. Fue donde hay dólares rápidos.

En medio de la pirotécnia simbólica de los tuits de Bessent y las fotos con Trump en Washington, el caso de la soja quedó inicialmente atrás, pero es el centro del freno de la corrida. Sin eufemismos y lecturas entreveradas, el dinero de los sojeros es la única plata fresca que tiene el Gobierno. El resto son promesas poselectorales, en un escenario delicado. "Mirá, yo preciso los dólares, no me importan los productores", les blanqueó Caputo a sus laderos. En Rosario estuvo uno de ellos, Martín Vauthier, que desde el inicio dejó en claro que ésta era una medida netamente recaudatoria. De hecho, uno de los negociadores fue Pazo, el titular del fisco. En ese momento, los gobernadores de la zona núcleo, la Mesa de Enlace y los productores salieron a celebrar la medida, porque regía hasta el 31 de octubre o hasta conseguir los 7000 millones. No se imaginaban que, en la negociación, ellos ya habían perdido.

En la Bolsa de Rosario, el campo ofertó un techo de liquidaciones de exportaciones con retenciones cero de 4000 millones, pero Caputo pidió 10 mil millones. Cerraron en 7000 millones. Es curioso, pero la metodología de la negociación, algo desesperada, fue parecida a la de la negociación de piso y techo de la banda de flotación del dólar que se hizo con el Fondo Monetario (FMI). Cuentas urgentes a ojo y promediando. Rastros más que habituales de amateurismo entre traders. Pero hay más, porque cuando arrancó la liquidación, a Bessent le estalló un conflicto con los granjeros estadounidenses, quejosos del rescate de Estados Unidos al gobierno de Milei. Eso volvió a darle un giro a la historia.

En las primeras 24 horas de retenciones cero, las grandes cerealeras hicieron contratos de soja por algo más de 4000 millones. ¿Por qué, de repente, el miércoles ya se llegó a los 7000 millones? Bessent llamó a Caputo para que apure a las empresas. Caputo cumplió. Entre las 6 AM y las 22 PM del miércoles, se completó el faltante, por pedido del gobierno. Cerca de las 23, el vocero de Milei, Manuel Adorni, replicó un tuit de ARCA vendiendo la noticia como una movida récord y exitosa, cuando había sido, en realidad, un acuerdo de tiempos, montos y presiones para que Estados Unidos no se moleste. Unas horas después de esta operación, estallaron de bronca no sólo los granjeros estadounidenses, sino también los argentinos.

Bronca acá, allá y en todos lados
Para salir del paso del escándalo, Adorni retomó en la mañana del jueves un anuncio de retenciones. Aclaró que la baja de derechos de exportación a la carne no tiene topes y sigue hasta el 31 de octubre. Mientras tanto, los productores locales y extranjeros estallaban de bronca. La Asociación Americana de la Soja emitió un comunicado advirtiendo que se estaba favoreciendo a China, que en la operación Caputo se llevó 30 embarques a 15 dólares menos que lo que le pagan a los farmers estadounidense.

A nivel local, hasta el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, se vio sorprendido. Había apoyado la baja de retenciones, pero las bases que quedaron afuera -arrasadas por las exportadoras de cereales que sí entraron- le marcaron la cancha y tuvo que salir a critica. "Quiero pensar que la intención era otra", dijo en una nota periodística. Un rato antes, llamó a Caputo para preguntarle qué había pasado. Lo derivaron a hablar con sus laderos. "Me cagaron", les dijo. No hubo respuestas. Pino, matarife de profesión, no conoce el paño de los manejos sojeros, pero el gobierno del que es aliado lo traicionó sin que él lo esperara.

Una dinámica parecida, de bronca, apareció en los grupos de Whatsapp del campo Gurú Agro y Gurú Ganadero. Integrados por productores, militantes del PRO y dirigentes de la Mesa de Enlace, los grupos dispararon críticas fuertes al Gobierno. Algunas, matizadas. "A ver... no creo que quien no vendió lo haya hecho sabiendo que esta nueva modalidad de comercialización duraría un suspiro ... muchos pensábamos en retenciones 0 hasta el 31 de octubre y tuvimos que pensar el destino del dinero con criterio y la prudencia que nos caracteriza!", escribió allí un productor de la zona núcleo.

Otro de ellos agregó que "todo es cierto, pero también lo es que, a las 48 hs. de la Declaración Jurada, hay que depositar los dólares!!! Alguien los tiene que poner!!!". Otra alta dirigente de la SRA expresó que "el que no vendió fue porque no quiso. Y se le escapó la tortuga. El Mercado a Término estuvo abierto para operar y sus operaciones fueron récord, además en el disponible operó para cualquiera, o sea, si tenías y no vendiste, bancatela. No inventes que coimeaste a Caputo. Cocodrilo que se duerme... fuiste...cartera...".


Viernes, 26 de septiembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar