Corrientes (6-11-25): El comisario Walter Maciel permanece detenido en el penal federal de Marcos Paz, como parte de los 17 imputados que aguardan el juicio por la desaparición del niño Loan Danilo Peña, el 13 de junio de 2024. Su defensor apuntó este miércoles contra otros imputados, principalmente contra el marino Carlos Pérez y abonó la hipótesis del desenlace trágico.
El abogado Richard Vallejos sostuvo que Maciel forma parte de las personas "injustamente detenidas" en la causa por el misterio del chico de la localidad de 9 de Julio.
Pero sí apuntó con una hipótesis contundente sobre tres de los acusados, liderados por Pérez.
"Es el responsable"
"Considero que Carlos Pérez es el responsable de este hecho, María Victoria (Caillava) es la responsable de este hecho, y Laudelina, por haber mentido, tiene una participación", sostuvo Vallejos en declaraciones al programa Corrientes en el Aire que se emite por RadioNord Continental.
El patrocinante del comisario detenido sostuvo que esas tres personas son las que acaparan el escenario criminal del caso y que "los demás imputados no tienen nada ver".
Esto -dijo- "no es un invento mío, está plasmado en el expediente".
¿Qué pasó con Loan?
¿Usted qué cree que pasó con Loan? Le preguntaron al abogado y sostuvo que "de acuerdo a las pruebas recolectadas y la convicción" que tiene, el niño sufrió una tragedia.
"Carlos Pérez salió a una velocidad considerable ese día, de ese lugar, y en ese momento atropelló al niño", subrayó Vallejos y relató: "Lo alzó en la camioneta. La intención, calculo yo, de acuerdo al rastreo del teléfono y del GPS, fue llevarlo en un principio al hospital. De hecho, llegan al hospital de 9 de Julio, eso indica el GPS, se dan cuenta que el el nene, evidentemente, perdió la vida y fueron a la casa".
Y continuó: "Están ahí un largo tiempo, un tiempo aproximadamente veinte minutos, de ahí él decide apagar su dispositivo, y es donde en ese momento él va y descarta el cuerpo. Calculo yo que en una laguna cercana de la localidad".
"Eso yo creo que es lo que pasó. ¿Pero en base a qué? En base a las pruebas obrantes", sostuvo.
Juicio en espera
Desde hace algunos meses el caso Loan está elevado a juicio por la sustracción y el ocultamiento del niño. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal de Corrientes aun no dispuso la fecha para que ese debate se haga, con los 17 imputados que deberán afrontar el proceso.
Este miércoles el abogado del comisario Walter Maciel dio su parecer sobre el motivo de la demora.
"Hay una cuestión que estamos resolviendo, mejor dicho, el Tribunal Oral está resolviendo, que es un planteo que había hecho el defensor oficial, que es la incompetencia de este juzgado, y también yo adherí a este a ese planteo", sostuvo.
Eso significa que como estrategia defensiva, los abogados de los sospechosos pretenden que el expediente salga de la órbita federal y retorne al ámbito de la Justicia provincial, donde inició en su origen y se investigó hasta que los fiscales
Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo pidieron que se declare la incompetencia.
Según dijo el defensor Vallejos, pretenden que vuelva a la provincia, "al no haber trata".
Es que hasta la actualidad las pruebas no permitieron que el expediente se lleve al tribunal como un caso de trata. Esto es, no se lograron reunir elementos que indiquen que el niño fue sacado de la esfera de custodia de su padre con un fin determinado.
Y, dijo Vallejos, que la jueza Cristina Pozzer Penzo para sostener la causa en el ámbito federal "se valió de algunos fallos donde decía, puede ser que pertenezca esto al ámbito de la justicia ordinaria, pero como ya se viene investigando durante tanto tiempo este hecho, no es conveniente que volvamos a pasar a foja cero".
Según explicó, "con buen criterio, el defensor oficial dice, ´sí, es verdad, pero en esos fallos había un crimen, había delitos que se estaba investigando, que pertenecen a la justicia ordinaria´, con lo cual tienen conexidad con un delito que pertenece a la justicia federal".
Como ejemplo, dijo, "vamos a suponer un secuestro seguido de homicidio. El secuestro extorsivo pertenece a la justicia federal y el homicidio pertenece a a la justicia ordinaria. En ese caso, hay una conexidad entre un delito de justicia ordinaria y un delito de justicia federal, y lo que hace se hace siempre es que investigue la justicia federal".
Pero en este caso, "si hablamos meramente de lo que es la sustracción y el ocultamiento nada más, corresponde a la justicia justicia ordinaria", sostuvo.
Jueves, 6 de noviembre de 2025