Bs. As. (12-11-25): El índice inflacionario retomó la senda ascendente. En julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1) y se profundizó en octubre. En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación de octubre 2025 fue del 2,3%. El aumento de precios en lo que va del año es de 24,8%. En tanto, acumula en los últimos 12 meses 31,3%
Los precios de la carne pisaron el acelerador
Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y en septiembre cruzó el umbral con 2,1%.
Los rubros con mayores y menores subas
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su lado, Bienes y servicios varios; prendas de vestir y calzado; y bebidas alcohólicas y calzado subieron todas un 2,4% a nivel nacional; alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó 2,3%; y hoteles y restaurantes, y comunicación registraron un alza de 2,2%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional, que se ubicó en 2,1% en septiembre.
Salud subió 1,8%, educación aumentó un 1,7%,; y equipamiento del hogar y recreación y cultura fueron las que registraron los menores incrementos con un 1,6% .
Qué habían estimado las consultoras privadas
La firma LCG estimó una inflación próxima al 2,5 por ciento para el índice general de precios, lo que representa un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes previo. Su relevamiento resaltó que la categoría Alimentos y Bebidas registró un aumento promedio mensual del 2,9 por ciento hasta la cuarta semana de octubre.
Con tres semanas notables de alzas en lácteos y huevos, esta categoría justificaría el 40 por ciento de la inflación mensual en Alimentos, en tanto que los panificados representan otro 25 por ciento. Por otro lado, para Econviews y Libertad y Progreso las fluctuaciones se sitúan en una franja entre 2,4 y 2,8 por ciento.
Los dos indicaron además el gran impacto de la categoría alimentos en esta tendencia. Mientras tanto, con estimaciones más contenidas, la firma Analytica previó que el índice de precios al consumidor (IPC) llegará a un 2,2 por ciento en octubre, lo que constituye una fluctuación parecida al registro oficial de septiembre del 2,1 por ciento.
En cambio, PxQ, la firma de Emmanuel Álvarez Agis, estimó la previsión más reducida, con un 1,9 por ciento para el décimo mes. Por último, C&T Asesores Económicos comunicó que su medición para el Gran Buenos Aires (GBA) permaneció estable alrededor del 2 por ciento a mitad de octubre.
La firma Equilibra admitió una “aceleración en los alimentos no estacionales”, aludiendo específicamente al valor de las carnes, que se añade a distintas alzas en subcategorías como lácteos, huevos y panificados. Adicionalmente, señalaron que a la tensión de la canasta de alimentos se agregó la incidencia de tarifas reguladas: entre estas sobresalieron el transporte público en colectivos y subtes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Miércoles, 12 de noviembre de 2025