Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  
20/11/2025 10:57:39
Política Persecución
Silenciar a Cristina Kirchner, como sea. Comodoro Py busca acallar a la expresidenta
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 20 de noviembre de 2025

Bs. As. (20-11-25): Fuerte restricción a las visitas que recibe, en sintonía con el coro mediático-político-judicial alineado con el macrismo, el mileismo y el embajador de los Estados Unidos. El aparato político-mediático-judicial, con sede clave en Comodoro Py, volvió a acelerar en la persecución de Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta no tenía ninguna restricción en la cantidad de gente que podía recibir y a diferencia de otras personas que están con prisión domiciliaria, que no tienen ni custodia ni control alguno respecto de visitas, se le impuso la obligación de pedir autorización para cada uno de los visitantes.

Raúl Kollmann

Pese a esas exigencias, ahora se consideró una violación que se haya reunido con nueve jóvenes economistas y con esa excusa se le impone que sólo puede recibir visitas dos veces por semana, a lo sumo tres personas y sólo por dos horas. El coro mediático-político-judicial pretende silenciarla y, como lo expresó ella misma en un tuit, “lo que molestó de verdad al bestiario mediático, a sus patrones económicos y al gobierno de Milei es que hablamos de un modelo nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI, en una Argentina que desde el 10 de diciembre no deja de destruir empresas y puestos de trabajo”. La fuerte restricción a CFK parece en línea con los dichos del embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, que adelantó, ante el Senado de su país, que venía a la Argentina para asegurar que “Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”.

Operación silenciar a CFK
La expresidenta recibió en San José 1111 a nueve jóvenes economistas que fueron a llevarle una serie de propuestas de un plan económico de desarrollo del país. Todos los presentes fueron autorizados por el juez de Ejecución Penal, Jorge Gorini, un trámite que no debe hacer ninguna otra persona con prisión domiciliaria en la Argentina. Ni siquiera los homicidas y torturadores, presos por crímenes de lesa humanidad. Es cierto que cada vez que el abogado de Cristina le pidió una autorización a Gorini, este concedió el visto bueno, sin dilaciones.

En su tuit, CFK recordó que en oportunidades anteriores ya había recibido a un conjunto de personas. “El 26 de septiembre recibí a 7 personas, con publicación de foto. Seis de ellos dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios y de la Unión de Estudiantes Secundarios. ¡Y ese mismo día recibí, con foto también, a los 6 candidatos a legisladores de Fuerza Patria por CABA!”. La expresidenta publicó las fotos respectivas, acompañando el tuit. “Lo que molestó de verdad al bestiario mediático -continuó Cristina- es que hablamos de un Modelo Económico Nacional de crecimiento productivo y federal para el Siglo XXI, en una Argentina que con el gobierno y las políticas de Milei no deja de destruir empresas y puestos de trabajo. Entre noviembre del 2023 y agosto de este año desaparecieron 19.164 empresas, a razón de casi 30 por día. En ese mismo período se destruyeron 276.624 puestos de trabajo, es decir más de 432 hombres y mujeres perdieron el trabajo”.

Comodoro Py hace lo que le piden
A raíz de la publicación de la foto de CFK con los economistas, una jauría mediática salió a cuestionar que la exmandataria mantuviera rees “con mucha gente”. Se puso en marcha una ofensiva en la tarde noche del martes apuntando a que se le restrinjan las actividades políticas a Cristina cuánto antes.

Como se sabe, el Tribunal Oral Federal número 2 le otorgó la prisión domiciliaria a CFK cuando se estaba por poner en marcha una gigantesca marcha a Comodoro Py para acompañarla en el momento de entregarse. En aquel entonces, tras el sórdido fallo de la Corte Suprema a una velocidad que no registra antecedentes, no se fijó ningún límite en la cantidad de personas que podían visitar a la dirigente. La condición que se estableció fue que cualquier visita requería de autorización.

En una resolución emitida este miércoles, el TOF 2, en la voz de Gorini, admite que todos los economistas que estuvieron con Cristina tenían autorización. ¿En qué consistió entonces la violación de las normas? En que fueron todos juntos. O sea, que en el pedido de autorización no se mencionó que las visitas “serian en el marco de un encuentro con todas las personas a la vez. Esto último, sin más, convierte la reunión en un acto efectuado sin la debida autorización”, dice el TOF 2. Es una aseveración obviamente falsa.

Cuando se dictaron las normas de las visitas, el abogado de Cristina, Beraldi, apeló la resolución entre otras cosas porque a ningún detenido con domiciliaria se le pide que autoricen las visitas. El letrado planteó, por ejemplo, con qué criterio se autorizarían unas visitas y se denegarían otras, además de que no hay norma alguna que fije restricciones a las visitas. Finalmente, Beraldi pidió que se establezcan parámetros concretos. Como ocurre con todo lo que vaya contra el peronismo, y en especial contra la expresidenta, la Cámara de Casación rechazó el recurso de CFK y Beraldi.

El siguiente paso fue presentar un nuevo recurso ante la Corte Suprema. El máximo tribunal, que tan rápido condenó a Cristina sin la más mínima revisión del fallo de Vialidad, no respondió aún al pedido de precisiones sobre la domiciliaria. Pasaron 5 meses.

La orquesta judicial, en sintonía con la Corte, el macrismo, el mileismo y los medios, tocó la partitura que se conoce: acotar a Cristina, limitarla todo lo posible:

*Ya no podrá recibir visitas todos los días. Sólo dos veces por semana.

*Le puso un límite a la cantidad de personas que la visiten: tres.

*También limita el tiempo de las visitas: dos horas.

Ninguno de estos parámetros figura en norma alguna ni se le aplica a ninguna otra persona con detención domiciliaria. Habrá que ver si Beraldi presenta algún recurso, tal vez para que el propio tribunal revea esas condiciones.

Aparato de persecución
“Che… pero del bestiario mediático dando órdenes por la tele al bestiario judicial, y éstos acatando todo a rajatabla ¡ya es mucho! Es realmente obsceno”, escribió Cristina en una posdata.

Y remató así: “aunque pensándolo bien… ya que esto es así y parece que no va a cambiar… ¿Por qué no dejamos que directamente Clarín y La Nación firmen las sentencias judiciales que primero arman mediáticamente? Así los argentinos nos ahorramos el 0,32% del PBI que gasta el Poder Judicial”

En los últimos días, la ofensiva de persecución de Comodoro Py ha sido vertiginosa. La Cámara de Casación, sin que medie recurso alguno, se adjudicó atribuciones para meterse en el juicio por los llamados cuadernos y presiona para que haya más audiencias semanales, presenciales y sin feria de verano. Quieren show y nueva condena a Cristina cuanto antes. Lo impactante es que las características del juicio -audiencias semanales, de manera remota- se conocen desde hace meses y fueron aprobadas por las partes que intervienen en el juicio, la fiscal, la querella, los jueces y los imputados. El coro mediático presionó y la Casación se metió por la ventana, hasta con cierta resistencia del tribunal, cuyos jueces fueron vapuleados y vulnerada su independencia. Tras cartón, a eso se sumó la represalia contra CFK por la visita de los economistas, buscando aislar a la expresidenta todo lo posible. No la querían en el balcón, tampoco rees adentro.

Todo hace pensar que la ofensiva responde, además, a la presión de Washington, expresada por el recién llegado embajador Lamelas. La punta de lanza fue y sigue siendo el secretario de Estado, Marco Rubio. En su momento, Rubio le pidió a Biden que sancionara a Cristina y a toda su familia. “Está en prisión domiciliaria debido a cierto favoritismo político que existe en Argentina -disparó Lamelas-. El kirchnerismo está más a la izquierda que el propio peronismo y nosotros tenemos que estar atentos a su influencia. Debemos seguir apoyando la presidencia de Milei, que gane las elecciones y que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”, dijo el embajador.

El imperio ataca y el coro mediático-político-judicial acata sin chistar.


Jueves, 20 de noviembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar