Sábado, 22 de Noviembre de 2025
  
22/11/2025 22:24:19
Política
A contramano del mundo. Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre del G20
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 22 de noviembre de 2025

Johannesburgo (22-11-25): En sintonía con la postura de Donald Trump, el Gobierno argentino resolvió no acompañar el documento final del foro internacional. Las justificaciones de Cancillería.

La decisión del Gobierno obedeció, según explicaron, y a modo de justificativo, en un comunicado del Palacio San Martín, al quiebre de las reglas del consenso que rigen el funcionamiento del G20, debido a que se aprobó una declaración que no tenía el consenso de todos los miembros del foro.

“Tras varios días de negociaciones constructivas, nuestro país lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”, dice el comunicado oficial.

“Para el país, es fundamental preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad del G20, cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico”, indicaron.

El segundo punto de conflicto fue el contenido geopolítico del texto. En lo que respecta al conflicto en Medio Oriente, la Argentina consideró “parcial” el enfoque del documento. Según la postura oficial, el texto omitió el contexto regional y las causas estructurales del conflicto.

Al igual que Donald Trump, Javier Milei decidió no viajar a Johanerburgo y el país estuvo representado por el canciller Pablo Quirno.

Las palabras de Quirno
En su discurso, el reemplazante de Gerardo Werthein subrayó: “Todos sabemos que el G-20 es el principal foro mundial para coordinar acciones en la economía. Su principio fundamental es el consenso, que refleja la realidad de que todos debemos trabajar juntos para lograr nuestros objetivos comunes: garantizar la estabilidad financiera, fomentar el crecimiento económico y fortalecer el desarrollo colectivo. Para la Argentina, es crucial preservar la integridad de este proceso reconociendo cuando no se llegó al consenso, en vez de proceder con un documento que no refleja fielmente nuestra voluntad colectiva”.

Quirno sostuvo que están “profundamente preocupados” por “cómo se enmarcan ciertas cuestiones geopolíticas en la declaración”, especialmente cómo se aborda el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Hamas.

“Me gustaría recordar la reciente adopción de la Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, el 17 de noviembre, que enfatiza el apoyo de la comunidad internacional a una paz justa y duradera en Medio Oriente, al tiempo que exige un proceso integral y justo para abordar todos los aspectos del conflicto”, remarcó .

Aunque no firmaron el compromiso, el canciller afirmó que Argentina mantiene “su pleno compromiso” con el espíritu de cooperación definido del G-20.

“Estamos convencidos de que solo mediante un diálogo genuino, el respeto del consenso y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional este foro podrá seguir trabajando de forma constructiva con todos sus miembros y socios, con el objetivo común de fortalecer la estabilidad mundial, promover el crecimiento sostenido e impulsar el desarrollo de una manera inclusiva, balanceada y respetuosa con nuestra diversidad”, concluyó.


Sábado, 22 de noviembre de 2025

Copyright ©2008
Surcorrentino.com.ar
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar