Al menos tres sindicatos que representan a los trabajadores de la Administración Pública provincial consideran que los créditos perjudicarán a los gobiernos futuros y sobre todo al sector laboral. Algunos de ellos analizarán con sus bases los pasos a seguir, no descartan medidas de fuerza.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Corrientes, Walter Zamudio, aseguró que el próximo sábado a las 9 se reunirán los afiliados para analizar la falta de convocatoria al diálogo por parte del Gobierno por paritarias; a la vez que también se considerará el tema del endeudamiento, “en el que se pretende avanzar, es grave y condena a los futuros gobiernos”.
El gremialista fue rotundo al señalar que no están de acuerdo “porque el endeudamiento lo vamos a pagar todos”, afirmó y llamó a “conocer el fin específico” de los fondos que se pretenden adquirir. “El gobernador no quiere discutir”, dijo; mientras no descartan la posibilidad de ir al paro antes de que finalice mayo.
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJ) se pronunció en contra de la solicitud de créditos que realizó el Gobierno provincial. “Nos oponemos rotundamente a los créditos. Creemos que perjudicarán a la Provincia como sucedió en 1998, lo que derivó en la crisis del ‘99”, dijo Juan Carlos González, titular del gremio.
Gerardo Marturet desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Corrientes manifestó: “Creo que esta demanda del Ejecutivo de un nuevo préstamo no debe producirse, de lo contrario Corrientes seguirá endeudándose”.
En tanto desde el kirchnerismo, los legisladores coincidieron en que “la plata que piden es para la campaña política del 2013 para Gobernador". En ese sentido se manifestaron los diputados Luis Badaracco, Hugo Vallejos, Sonia López y el presidente del PJ, Fabián Ríos.
Miércoles, 2 de mayo de 2012